

El pasado viernes se cerraba el tiempo de negociación entre Gobierno y sindicatos para acordar la edad de jubilación de los trabajadores. En principio (aunque aún tiene que pasar el control parlamentario), los trabajadores tendrán que cotizar 38 años y medio si se quieren jubilar a los 65 años con el 100% de su pensión.
No ha habido cambios significativos en el listado de restricciones a la circulación para vehículos pesados para 2011. En líneas generales, se mantienen las fechas y horas en las que los camiones no pueden circular, con las excepciones para vehículos que transporten animales vivos, leche en cisternas y, en época invernal, los convoyes para mantener la viabilidad de las carreteras.
Desde 2004 a 2009 (ambos inclusive), en España se produjeron un total de 29.447 accidentes de camión con víctimas, tanto fallecidos como heridos leves y graves. Si se estudian los datos de accidentes de forma global y los de camiones, se ve que la proporción es de 0,29% de accidentes genéricos (es decir, todos los vehículos implicados) por cada 10.000 vehículos frente al 0,92% de accidentes de camiones por cada 10.000 vehículos.
Las nuevas tecnologías se están incorporando al quehacer diario de nuestra vida. No sólo para comunicarnos vía Internet, sino para muchas cosas más. Y las empresas de transporte no son una excepción.
Las previsiones para el sector del transporte de mercancías por carretera apuntan que la situación variará muy poco con respecto a 2010: mantenimiento de la actividad, subida de precios, demanda estancada por la baja actividad del sector de la construcción y el industrial, comercio exterior contenido… todas estas variables no dan visos de que la economía vaya a mejorar de forma abrupta; más bien lo contrario: si hay mejorías se producirán poco a poco.
En pocos días, diremos adiós a 2010, un año complicado en lo que a transporte de mercancías se refiere, con un crecimiento de los costes, donde ha destacado el gasóleo (13,3%) o de los costes financieros (20,3%).
Invadida de una vena filosófica y por parafrasear a los sabios, dando un sentido más humano a los compromisos del transporte y su práctica en los años venideros, empezaré por recordar que, el resultado de la lucha es el avance, y en la contienda, nos planteamos objetivos y aceptamos retos. Tengamos presente que cada paso es una meta y cada meta es un nuevo paso. Alcanzar grandes logros conlleva mayores riesgos. Así que, caminar es la única manera de vivir.
Amigos lectores, cuando ustedes vean estas líneas ya habrá quedado atrás el momento en que las escribí, ya habremos cruzado la línea virtual divisoria entre los dos años. Aún así, quiero hacer patente ahora y sin contar con la distancia que separa esos tiempos, nuestro afecto, nuestro agradecimiento y los deseos de felicidad y prosperidad que los miembros de FOTO V.O., de corazón, les deseamos a todos. Y a modo de conjura, me uno a la frase tradicional: “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo”.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
El artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores contempla entre las causas que motivan el despido objetivo –para el que se prevé una indemnización de 20 días por año con un máximo de una anualidad- la de las faltas de asistencia justificadas al trabajo siempre que se superen determinados límites; claro, ha de tratarse de causas justificadas pues si no lo fueran serían merecedoras de un despido disciplinario, no de uno objetivo.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
De acuerdo con reiterada jurisprudencia de la Sala IV de nuestro Tribunal Supremo, si un empresario ha despedido a un trabajador, su posterior decisión de dejar sin efecto el despido mediante el ofrecimiento al trabajador de su readmisión no restablece el contrato extinguido y, por ello, el rechazo por el trabajador de la readmisión no equivale a su dimisión,
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
En la edición anterior de la revista Transporte Profesional, realicé un breve comentario de las sentencias del Tribunal Constitucional 75/2010 y 76/2010, de 19 de octubre, publicadas en el Boletín Oficial del Estado del 18 de noviembre. Días más tarde, el 17 de diciembre, se publicaron otras quince sentencias más del Alto Tribunal, de la 98/2010 a la 112/2010, de idéntico tenor, que resolvían los respectivos recursos de amparo planteados por otros tantos trabajadores de la misma empresa.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
En el Boletín Oficial del Estado del pasado 18 de noviembre se publicaron dos sentencias del Tribunal Constitucional, la 75/2010 y la 76/2010, ambas de 19 de octubre, que han llamado mucho la atención de los estudiosos del Derecho del Trabajo, y que han de preocupar, también mucho, a las empresas.
María Fernanda Martínez Sierra
Mucho se ha hablado sobre la que se trató de original Ley del Estatuto del trabajo autónomo, y así ha sido por un doble motivo: porque concedió una regulación global, aunque no exhaustiva, del trabajo autónomo en España...
Alfredo Altavilla: ha sido nombrado consejero delegado de Iveco. Comenzó su carrera en la Universidad Católica de Milán como profesor asistente, y pasó a la empresa privada de la mano de Fiat Auto. Desde octubre de 2009 era vicepresidente ejecutivo de desarrollo de negocio del Grupo Fiat.
Juan José Barrera Cereza - No se cumplen las expectativas
La Ley que regula el Estatuto del Trabajo Autónomo contempla la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente, TAED, cuya característica fundamental y diferenciadora del trabajo autónomo ordinario, es que sus ingresos dependen mayoritariamente, al menos el 75%, de un único cliente o empresario.
Ahora está de moda decirlo en inglés: “low cost”, como las líneas aéreas de bajo coste. Pues bien, esto es lo último en Fomento, pero ara el transporte ferroviario de mercancías. Así, al menos, lo ha anunciado el ministro Blanco, decidido a elevar del 4 al 10 por ciento de la cuota del tren en este mercado.
El objetivo fundamental de un Gobierno en tiempos de crisis debe ser activar medidas encaminadas a potenciar los distintos sectores de actividad, poniendo a su disposición las mejores herramientas y los medios más adecuados para contrarrestar la destrucción de empleo y el cierre de empresas y superar la crisis lo antes posible.
Parece que además de en una crisis económica nos encontramos también en una crisis de ideas en las que se ha perdido la visión estratégica para poder salir de ella. De toda la vida, en momentos de necesidad, las cuentas se han cuadrado gastando menos y no subiendo impuestos.
29 May 2024 63081 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 34899 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 34740 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28346 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24480 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22862 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22115 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21727 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21159 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20838 LEGISLACIÓN Raquel Arias