

El pasado 19 de abril transportistas, cargadores y Administración firmaron un documento en el que se comprometían a respetar las reglas del juego y a practicar una política de precios transparente y acorde a los costes del transporte.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
Para llamar la atención de mis alumnos, y salvando por supuesto todas las distancias, cuando tengo que explicar el poder de dirección del empresario suelo hacerlo comenzando con el símil del deber de obediencia militar.Cuando el capitán da una orden, el soldado la acata y punto; si no le parece bien, deberá posteriormente utilizar los cauces habilitados para tramitar una queja o para intentar que esa orden no se repita en el futuro. Pero lo que está claro es que el soldado debe obedecer sin rechistar la orden de su superior, so pena de convertir en ingobernable en el acto al más disciplinado de todos los ejércitos.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
En la edición anterior de la revista comenté la publicación de dos sentencias del Tribunal Constitucional sobre la posibilidad de que un trabajador impusiera a su empresa un cambio de horario para atender sus responsabilidades familiares, concretamente, para cuidar a sus hijos menores. Mientras la primera de ellas no concedió el amparo de la trabajadora, la segunda enmendó la plana a los tribunales ordinarios por haber denegado la pretensión del trabajador, a pesar de tratarse de supuestos muy similares. Tal como anuncié voy a comentar ambas sentencias en dos artículos distintos.
El Tribunal Constitucional dictó el pasado 14 de marzo dos sentencias en dos asuntos muy parecidos, o que al menos tratan del mismo –y permanente- conflicto: la conciliación de la vida familiar y laboral, esto es, la conciliación de los intereses de las personas en cuanto miembros de una familia y en cuanto trabajadores de una empresa; porque lo cierto es que en ocasiones no resulta fácil conjugar los derechos y deberes que los trabajadores tienen por el hecho de ser padres, hijos, hermanos, etc., de sus familiares, y los que surgen por ser titulares de un contrato de trabajo.
Fernando Callizo: La Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Huesca mantiene como presidente a Fernando Callizo para los próximos 4 años, decisión adoptada en la asamblea general en la que se constató la caída de la demanda, la escasez de financiación, el incremento de la morosidad y del precio del gasóleo.
María Fernanda Martínez Sierra
El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética con la vista puesta en 2020 para conseguir ahorrar 11.479 millones de euros en el que se contemplan medidas concretas que, en consonancia con la línea que sigue el Gobierno en los últimos años, vuelven a impulsar el transporte ferroviario y la multimodalidad.
Miguel Carreras, presidente de Grupo Logístico Carreras
“Con frecuencia vemos cómo los precios bajan y hay muy poco que podamos hacer al respecto”.
Ramón Vázquez - Hoy no hablamos de Ramón Vázquez como presidente de ACTE. Se trata de un reconocimiento –del que nos hacemos eco- por su labor en el nuevo Centro de Formación de CEFTRAL-CETM. Sin su trabajo y dedicación a este proyecto, no hubiera sido posible que las obras culminaran en tan breve espacio de tiempo y con la calidad y detalles estéticos y prácticos que poseen.
Prácticamente la mitad del contenido actual de la Ley de Ordenación De los Transportes Terrestres, LOTT, está “transferida” a otras leyes, como la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías (publicada en noviembre de 2009), sobre temas mercantiles, y determinados artículos sobre la regulación de la carga y descarga o el arrendamiento de vehículos.
Hay gente a la que le pagan muy bien las ocurrencias que pueda tener; claro que siempre hay un transfondo detrás de esas peregrinas ideas.Tal es el caso del señor David Taguas, a la sazón presidente de Seopan, siglas de la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional, el lobby de las grandes constructoras.
El pasado 14 de marzo la Comisión de Infraestructuras Viarias del Parlamento guipuzcoano aprobó, con los votos a favor del PNV y del PSE –entre otros- la futura implantación de peajes para camiones en Guipuzcoa y más concretamente en el puerto de Etxegarate y las autopistas AP-1, AP-8 y AP-15.
Sean cuales sean las respuestas a las preguntas anteriores, y tal y como el sector del transporte de mercancías por carretera lleva defendiendo a capa y espada desde un principio, dada la actual situación de crisis económica y la consiguiente reducción de actividad nos encontramos ante el peor momento posible para la incorporación de nuevas tasas que traerían efectos muy negativos sobre la competitividad de toda la economía española.
Cooperación
Durante los últimos años todos los sectores han sufrido profundas transformaciones, gran parte de estas provocadas por la actual situación económica y, por supuesto, el sector logístico no ha sido una excepción.
María Fernanda Martínez Sierra
El diálogo entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con las principales organizaciones de empresas cargadoras, Aecoc, Transprime y Aeutransmer, atraviesa un momento crucial.
La modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, será una realidad a medio plazo. El pasado 13 de mayo el Anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros; pasadas las elecciones se remitió al Congreso. El anuncio y compromiso, por parte del director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, de sacar adelante la nueva Ley –y, no menos importante, su desarrollo reglamentario-antes de que finalice la presente legislatura, así lo avala, salvo que se produzca un adelanto de las generales.
Martes de Pasión (19 de abril), once horas, Ministerio de Fomento. Fecha, hora y lugar para la firma de un Acuerdo en el que están implicados no sólo cargadores y transportistas, sino también el propio Ministerio de Fomento; un hecho significativo (como veremos más adelante) que propiciará que este pacto tenga posibilidades de éxito, digan lo que digan sus críticos.
De auténtico desastre económico puede calificarse el pasado año 2010 para las empresas de transporte de mercancías por carretera. Y este primer trimestre no le va a zaga en cuanto a resultados se refiere, a tenor de las opiniones de un pequeño grupo de empresarios que publicamos en este mismo número. Crisis, descenso del consumo, falta de financiación, desmesurado incremento del combustible, morosidad…una larga y conocida letanía a la que debe añadirse unos precios del transporte tan miserables y depauperados que –según nos comentan- cuanto más se trabaja menos rentabilidad se obtiene.
*Especial nº300 de Transporte Profesional* Han pasado ya casi cinco lustros desde vuestra puesta en escena. Trescientos números ininterrumpidos, manteniendo una línea editorial seria a la vez que amena, veraz e independiente del poder político dominante; con contenidos de calidad y pretensiones de informar, ilustrar, unir, ayudar y defender al sector que os da nombre. ¡Enhorabuena!, y mil gracias por la parte que nos toca.
29 May 2024 63082 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 34900 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 34741 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28346 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24480 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22862 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22116 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21727 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21159 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20839 LEGISLACIÓN Raquel Arias