

Con una flota de 50 cisternas transportando productos químicos, Rafael Santos, gerente de la empresa que lleva su nombre, señala que los resultados económicos de su empresa descendieron en un 20% en comparación con los habidos en 2009. En un baremo del 1 al 10, su índice de actividad está en el número 6 en estos momentos, con cerca de un 10% de la flota parada.
Crisis, descenso del consumo, falta de actividad, incremento del precio del combustible, falta de financiación…una letanía ya conocida a la que se unen -en opinión e Miguel A. González Cabrejas, gerente de la cooperativa Navatrans de Valladolid-, los impagados, por lo que los resultados económicos de 2010 han empeorado sensiblemente en comparación con los registrados en 2009.
Avelino Traba es el máximo responsable de esta compañía, que ha diversificado como pocas su actividad, desde cisternas hasta portacoches, pasando por obras. El pasado año 2010 “ha sido peor que el precedente”, nos explica, “porque los precios han bajado, y no acaban de recuperarse, ya que la oferta continúa siendo excesiva”.
“Hemos sido demasiado benevolentes con nuestros clientes”
“A partir del mes de mayo de 2010 nuestros resultados mejoraron, pero el conjunto del año ha sido tan desastroso como los anteriores”, explica Rafael Irigoyen, consejero delegado de la empresa Transibardin, S.L. Aunque la compañía que dirige tenga un 90% de actividad en estos momentos, ello no quiere decir que su posición haya mejorado.
“En principio 2011 está siendo complicado. Bien es cierto que terminamos el año más o menos bien, teniendo en cuenta que nosotros trabajamos mucho las campañas de Navidad de algunos de los grandes comercializadores que cuentan con plataformas logísticas en la zona centro (Carrefour, Alcampo, Makro, etc.), lo que nos da cierta vidilla, pero en enero y febrero el trabajo se paró algo y fueron bastante complicados, teniendo en cuenta que estos operadores ocupan gran parte de su tiempo en hacer inventarios en sus naves”.
“El principal objetivo de nuestras empresas es el de la Supervivencia”
Tras muchos años en la Asociación llega a la presidencia. ¿Con qué ánimos afronta esta nueva etapa al frente de la misma?
El Ministerio de Fomento y la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) han firmado un protocolo de colaboración para impulsar el transporte ferroviario de vehículos para, entre otras cosas, conseguir reducir sus costes logísticos y favorecer la competitividad del sector. También pretenden conseguir un sistema de transportes intermodal, más equilibrado y sostenible.
La última reunión celebrada entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y los cargadores ha servido para continuar con el compromiso de seguir trabajando para alcanzar un acuerdo en el que se pretender incluir algunas medidas que el sector considera básicas, como aplicar la Ley de Morosidad a las empresas que paguen con plazos superiores a los 30 días o que se establezca la obligación de revisar de forma automática los precios del transporte en función del precio del gasóleo.
Un informe publicado por el eurodiputado belga Said El Khadraou ha sido aprobado en el Parlamento Europeo. Con 26 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, la propuesta lanzada por el representante del partido Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, ha superado el trámite parlamentario y sólo se espera el visto bueno del Consejo para quedar definitivamente aprobada.
El pasado 15 de abril, la Generalitat de Cataluña publicó las nuevas limitaciones a la circulación para vehículos de más de 7,5 toneladas. Dichas limitaciones modifican las ya publicadas para este año, reduciendo el número de kilómetros en varias vías y retrasando, durante cuatro fines de semana de julio y agosto, la hora de comienzo de las restricciones, que pasa de las 9 a las 10 de la mañana.
A partir del 1 de enero de 2013, la Unión Europea eliminará las ayudas públicas a la compra de gasóleo por parte de los transportistas por carretera, tanto de mercancías como de viajeros. La medida ha sido calificada por la CETM como "discriminatoria", ya que el transporte por ferrocarril se encuentra entre los sectores que pueden ser exceptuados entre de esta propuesta.
Para la Confederación, nuestra posición, como país periférico, nos deja en inferioridad de condiciones, ya que "elevaría el precio de los productos y reduciría la competitividad de nuestros bienes con respecto a los de otros países".
Además del sector de la carretera, se verían afectadas otras actividades que dependen del transporte, como la construcción, industria, el sector textil, la agricultura, automoción y, en general, todo lo que se puede transportar en camión.
Eleuterio Meana, dueño de la cisterna cargada de leche que llevaba desde el pasado 19 de mayo inmovilizada en el peaje de AP-6 en San Rafael (Segovia) debido a un exceso de peso, y que él negó con rotundidad, ha conseguido demostrar que estaba correcta de carga, tras un segundo pesaje autorizado por un juez y llevado a cabo en una báscula fija y ante notario.
La Dirección General de Tráfico ha establecido como obligatorio para camiones que se matriculen a partir del 10 de julio un marcado reflectante del contorno del vehículo.
El caso del transportista de Asturias que, por una parada en la AP-6, a la altura de Adanero, tiene paralizada su cisterna cargada de leche, está traspasando la información sectorial y ya empieza a ser conocido por la opinión pública.
La organización del V Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, los días 14 y 15 de junio, en Zaragoza, conllevan un arduo trabajo por parte de la Asociación Española de Transporte de Mercancías en Cisterna (CETM Cisternas) y la revista TRANSPORTE PROFESIONAL.
La CETM ha transmitido al Gobierno su preocupación por el conflicto generado en Alemania tras rechazar los productos hortofrutícolas españoles al detectarse un virus en unos pepinos que han provocado la muerte a 19 personas. Tras reconocer que la partida de hortalizas no correspondía a productos de nuestro país, ahora se está a la espera de que las autoridades alemanas y la Unión Europea recompensen, de alguna manera, el daño causado.
El transporte de mercancías por carretera juega un papel clave a la hora de posicionarse en los mercados europeos y en la economía mundial.
España se encuentra entre los países europeos más afectados por la crisis económica, cuyas consecuencias han sido la bajada de matriculaciones de vehículos industriales o el número de empresas de transporte que han tenido que cerrar.
Tras la celebración de las elecciones municipales y autónomicas, toca hacer reflexión de los datos obtenidos. El Partido Popular consigue los ayuntamientos de las principales capitales de provincia y de buena parte de los gobiernos autonómicos. Por su parte, el Partido Socialista pierde plazas consideradas históricas hasta ahora, como Castilla la Mancha y está en juego Extremadura. Además, el PP ha conseguido mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Cantabria y Castilla la Mancha.
29 May 2024 63365 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35713 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35541 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28514 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24678 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 23045 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22723 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21897 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21342 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21004 LEGISLACIÓN Raquel Arias