

En plena vorágine de la campaña electoral, los partidos políticos se afanan por conseguir el voto del indeciso, ya que el que lo tiene claro, no hay necesidad de convencer.
A pesar de la debilidad de la demanda, se espera cerrar el ejercicio 2011 con un crecimiento del volumen de negocio en el mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera del 4% y una facturación global de 17.375 millones de euros.
Hace poco leí este comentario en un periódico: “Alguien ha dicho que nos ha tocado vivir los tiempos de la vergüenza, la mediocridad y la renuncia”. Vergüenza “por el abandono de los principios que debieron ayudar a superar una crisis económica fabricada por un capitalismo rampante”, mediocridad “porque se ha desarrollado una visión alicorta de la situación política y económica” y renuncia “porque todos, como corresponsables, estamos consintiendo y propiciando esta situación”. Una observación poco alentadora pero muy lúcida.
En estos tiempos en el que la imagen del sector del transporte aparece como muy deteriorada, cualquiera aseguraría que la actividad de conductor no representa especial atractivo para entrar en esta profesión.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
En muchos de nuestros convenios colectivos se ha venido pactando tradicionalmente el derecho de los trabajadores a disfrutar de un determinado número de días al año de licencia o permiso retribuido por asuntos propios. Se trata, en esencia, de un derecho por el que los trabajadores, mediando normalmente un preaviso, pueden no asistir al trabajo sin tener que alegar causa alguna y sin que ello les conlleve pérdida de salario.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
Tal como comenté hace un par de meses, el Boletín Oficial del Estado de 11 de abril publicó dos sentencias del Tribunal Constitucional acerca de la posibilidad de que un trabajador impusiera a su empresa un cambio de horario para atender sus responsabilidades familiares, concretamente, para cuidar a sus hijos menores. Mientras la primera de ellas no concedió el amparo de la trabajadora, la segunda enmendó la plana a los tribunales ordinarios por haber denegado la pretensión del trabajador, a pesar de tratarse de supuestos muy similares.
PEDRO VAZQUEZ: Empresario coruñés de Transportes Ruta, ha sido elegido presidente de Acotrades para los próximos cuatro años en sustitución de Fernando Vaamonde. El cargo de vicepresidente lo ocupa Ramón Devesa, y el de secretario, Fernando Varela.
Félix Carretero: La Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM) ha renombrado a Félix Carretero como presidente para los próximos cuatro años de un subsector que lucha contra la piratería y el transporte ilegal.
por María Fernanda Martínez Sierra
La aprobación en segunda lectura de la Directiva de la Euroviñeta por el Parlamento Europeo tras la reunión informal del trílogo (Consejo, Comisión y Parlamento) supone un paso definitivo para su implantación, a falta del visto bueno del Consejo Europeo.
Y esto es precisamente lo que le ha ocurrido a un veterano transportista asturiano cuyo camión, cargado de leche, lleva dos meses inmovilizado por la Guardia Civil al superar su carga la masa máxima autorizada.
Son muchas las definiciones del concepto de democracia que se han hecho a lo largo de la historia, aunque casi todas coinciden en los mismos pilares básicos: tolerancia, igualdad, libertad, pluralismo y respeto.
La Unión Europea no quiere hacerse cargo de las cuantiosas pérdidas producidas por la “crisis del pepino”, al menos no en la cuantía que le exigen agricultores y transportistas, la segunda parte de la primera parte que sin duda se llevará la peor parte, y disculpen el juego de palabras.
La pelota está en la Carrera San Jerónimo, sede de las Cortes, porque es allí donde se encuentra el proyecto de modificación de la LOTT, discutido hasta la saciedad entre Fomento y el Comité Nacional del Transporte por Carretera.
Los objetivos generales para mejorar nuestra oferta logística y de transporte de mercancías pasan por la innovación, la intermodalidad, la internacionalización, la integración y la mejora de la formación en el sector.
“Se está produciendo un incumplimiento reiterado de la ley de la morosidad”
Esta democratización de la información, que ha sido determinante en el estilo de vida de la sociedad del bienestar (ahora algo menos) del siglo XXI, le ha sido vetada al transporte de mercancías por carretera.
Dicen que la información es poder. Quien tiene más y mejor información tiene más probabilidades de sobrevivir, da igual que se trate de una persona, de un país o de una empresa, que es el caso que nos ocupa.
Es una vieja y conocida táctica política, aunque se da en otros órdenes de la vida. Si usted tiene un problema, deshágase de él, quítese el “muerto” de encima antes de que le salpique. Precisamente esto es lo que han hecho en Alemania, con el asunto de los pepinos españoles; ya saben, la famosa bacteria “E.coli” que ha causado varias muertes y centenares de afectados.
29 May 2024 63802 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 37493 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 37260 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28821 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 25057 UNION EUROPEA Raquel Arias
07 Abr 2022 24010 LEGISLACIÓN Raquel Arias
04 Sep 2024 23320 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 22121 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21634 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21297 LEGISLACIÓN Raquel Arias
10 Ene 2024 19472 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional