Advertisement
Martes, 15 Abril 2025
    Legislación europea - Transporte Profesional

    2024 ha sido un buen año en el sector exportador. Según la asociación CETM Frigoríficos, “el año se cerró con mejores resultados que 2023, incluso que 2022, con unas exportaciones de cerca de 15.000.000 de toneladas de productos hortofrutícolas de España a Europa y estos datos se han tenido que notar en la rentabilidad de las empresas de transporte bajo temperatura dirigida” asegura su secretario general, Manuel Pérezcarro.

    El jueves 27 de marzo, CETM Animales Vivos, en colaboración con FET-Huesca, celebró una jornada informativa en el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN). El evento reunió a expertos del sector para debatir sobre la propuesta de Reglamento de transporte de animales vivos y los aspectos clave que se están negociando en la Comisión Europea.

    DKV Mobility, plataforma de servicios de movilidad internacional, ha lanzado DKV Mobility Carbon Monitor, un servicio que permitirá a las empresas analizar y documentar de forma fiable las emisiones de sus flotas de vehículos. Esta herramienta de monitorización resulta esencial y más aún en países como España, donde las flotas de camiones tienen un papel significativo, representando el 56% de nuevas matriculaciones en 2023, tal y como indica la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

    En un comunicado remitido al Parlamento y Consejo Europeos bajo el título “Descarbonización de las flotas de vehículos”, la Comisión Europea ha anunciado su intención de promover en el segundo semestre de 2025 una propuesta legislativa para “aumentar la proporción de vehículos de emisión cero en las flotas corporativas” con el objetivo de “ aportar importantes beneficios en términos de reducción de emisiones, competitividad para los fabricantes de equipos originales europeos y, si se acompaña de políticas adecuadas, también en términos de equidad en la transición climática”.

    El Paquete de Movilidad, que aprobó la Unión Europea en 2020, incluyó, entre otras medidas legales, la obligación de instalar en todos los vehículos de transporte, tanto nuevos como usados que vayan a hacer transporte internacional desde 2025, el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación (salvo los matriculados a partir de 2019, que tendrán de plazo hasta el próximo 19 de agosto para hacer el retrofit).

    ´

    El Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea introduce una serie de normativas que afectan al sector del transporte por carretera. Estas regulaciones exigen a las empresas de transporte cumplir con una serie de requisitos para garantizar la legalidad de sus operaciones, con especial énfasis en la documentación necesaria para los viajes internacionales.

    La Comisión Europea ha avisado al Gobierno español de una posible infracción por no haber traspuesto en plazo la Directiva europea sobre el nuevo régimen simplificado de tributación para los autónomos y pequeñas empresas que sustituirá al actual de módulos.

    Al igual que lo acordado por los países de la Unión Europea, Reino Unido y Suiza también acuerdan una moratoria hasta el 28 de febrero para facilitar la sustitución de los actuales aparatos tacógrafos analógicos y digitales de los vehículos que hagan transporte internacional por el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.

    La Unión Europea ha establecido objetivos de reducción de CO2 muy claros para vehículos pesados, con una reducción del 15% en las emisiones promedio de los nuevos vehículos para 2025, un 45% para 2030 y del 90% para 2040, tomando como referencia los niveles de 2019/2020.

    Las declaraciones de seguridad y protección para las importaciones de la Unión Europea finalmente serán obligatorias a partir del 31 de enero de 2025. Hasta entonces, no es necesario realizar una declaración sumaria de entrada para mercancías importadas de la Unión Europea y otros territorios de los que no se requería declaración antes del 1 de enero de 2021.

    La Fundación Renovables trabaja para fomentar el uso de las energías alternativas y, sobre todo, hacer una labor divulgativa sobre la transición ecológica, en la que el transporte también está inmerso.

    Francia exige que, a partir del 1 de enero de 2025, hay que comunicar las emisiones de CO2 que lanzan las empresas a la atmósfera. Esto, que afecta a miles de empresas, incluidas las de transporte de mercancías por carretera, tendrá efectos en la gestión de muchas compañías.

    El Paquete de Movilidad, que aprobó la Unión Europea en 2020, incluyó entre otras medidas legales, la obligación de instalar en todos los vehículos de transporte tanto nuevos como usados que vayan a hacer transporte internacional a partir de 2025 el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que entró en vigor en agosto del pasado año, lo que supone que más de un millón de camiones que ahora circulan por las carreteras europeas (de ellos, más de 100.000 españoles) debían haber sustituido sus actuales tacógrafos analógico o digitales no inteligentes que lleven equipados antes del 31 de diciembre.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido hoy, en Bruselas, la necesidad de incrementar los fondos europeos destinados a mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte frente a fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones registradas en València por la DANA o las sufridas en Centroeuropa.

    El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la CETM han mantenido una reunión conjunta para debatir los últimos temas que tienen al transporte de mercancías por carretera como protagonista. En el informe del presidente, Ovidio de la Roza afirmó que “en la Administración hay una inacción absoluta y, mientras tanto, cada día hay más exigencias a las empresas, más compromisos y más costes. Afortunadamente, lo que hay también es actividad, en todos los sectores económicos”.

    Las declaraciones de seguridad y protección para las importaciones de la Unión Europea serán obligatorias a partir del 31 de enero de 2025. Hasta entonces, no será necesario realizar una declaración sumaria de entrada para mercancías importadas de la Unión Europea y otros territorios de los que no se requería declaración antes del 1 de enero de 2021.

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha publicado su sentencia en los asuntos acumulados C 541/20 a C555/20, Lituania y otros contra el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la obligatoriedad de que los vehículos de transporte tengan que volver al país donde han sido matriculados cada ocho semanas.

    La Autorización Electrónica de Viaje (ETA) -un permiso digital para viajar al Reino Unido- será necesaria a partir del 2 de abril de 2025 para los ciudadanos de la Unión Europea que visiten el Reino Unido. Los europeos que cumplan los requisitos podrán solicitarla a partir del 5 de marzo de 2025. También están incluidos en esta obligación los conductores profesionales que estén realizando una operación de transporte.

    Página 1 de 17
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link