

El ministro de Fomento estuvo a punto de poner al transporte de mercancías por carretera a los pies de los caballos el pasado verano cuando anunció la puesta en marcha de la temida Euroviñeta, aunque al final retiró la propuesta deprisa y corriendo ante la contundente y unánime reacción del sector, radicalmente contrario a la aplicación de esta medida.
Pero todo parece indicar que alguien se ha quedado con la copla en el ministerio de Economía y Hacienda, y la segunda etapa de ajustes presupuestarios ‘made in’ el Gobierno de Zapatero, que presumiblemente comenzaremos a ver después de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, planteará una nueva vuelta de tuerca impositiva que planea recuperar esta medida y que nos va a dejar tiritando y al borde del colapso.
El compromiso del Ministerio de Fomento en la firma de los acuerdos entre las principales asociaciones de cargadores: AECOC, Aeutransmer y Transprime, y el Comité Nacional del Transporte por Carretera, parece ir más allá de una mera colaboración en el desarrollo legislativo de determinados aspectos de este pacto.
Hablamos, como ya conocen nuestros lectores, de los plazos de pago y de la aplicación de la cláusula de revisión de los precios del transporte, en función de la variación de los costes del petróleo. Parece que pocos tienen en cuenta que Fomento no estará solo, pues los cambios legislativos precisarán de la implicación de otros departamentos ministeriales para modificar aspectos sustanciales de la Ley de Morosidad y de la Ley de Contrato de Transporte.
Y aquí está precisamente la clave. De poco servirían las negociaciones, los acuerdos, si detrás no está el compromiso, en la figura de la reforma de la ley. Pero aún vamos más lejos: la “segunda clave” reside en la aplicación de la ley por lo que respecta a las sanciones que deban imponerse, a unos y a otros. Que nadie se engañe: detrás de las sanciones siempre deberá estar su instigador, es decir, el denunciante.
A bombo y platillo ha anunciado el ministro José Blanco su Plan de ahorro, eficiencia energética y reducción de emisiones en el transporte y la vivienda, uno más en la estrategia del Gobierno en cuanto al ahorro de energía, de la que nuestro país es tan dependiente.
Los agricultores franceses no se andan con “chiquitas”. Saben, además, que cuentan, de facto, con la pasividad policial. Atacan, pues, a los camiones españoles cargados de productos hortofrutícolas con total impunidad.
La intermodalidad, el futuro
No hay ninguna duda de que el sector del transporte está soportando una crisis dura y de que el tránsito y la salida de ésta es más compleja que en otros sectores.
Nos referimos, evidentemente, al adelanto de las mismas, programado para el 20 N. Entre otras cosas que atañen directamente al transporte de mercancías por carretera está la modificación de la LOTT.
La decisión de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, de adelantar las elecciones generales, que finalmente tendrán lugar el próximo 20 de noviembre, supone que no quede más remedio que acortar el periodo de sesiones previsto en el Parlamento, lo que sin duda va a afectar de forma determinante a numerosos proyectos legislativos en pleno proceso de tramitación.
Esto es lo que se van a llevar los transportistas españoles que tuvieron la mala suerte de cargar pimientos, lechugas, tomates y, por supuesto, pepinos, con destino a otros países europeos, cuando estalló la famosa crisis, pues del pepino se pasó a dar pro “contaminadas” otras verduras procedentes de nuestro suelo.
Es tiempo de asambleas generales en el seno de la CETM. Las asociaciones territoriales y nacionales (especialidades), hacen sus cuentas, sus balances del pasado ejercicio y valoran sin ambages la situación actual, procurando atisbar qué les depara el futuro inmediato, el medio plazo, en realidad. La sensación que tenemos, como testigos privilegiados de estos encuentros anuales, es que la problemática general es prácticamente la misma, no importa el lugar ni el tipo de actividad a que se dediquen, salvando –claro está- temas muy concretos que atañen a una determinada especialidad de transporte.
La Federación de Empresas de Agencias de Transporte y Operadores, es heredero de una larga trayectoria familiar en el mundo del transporte, ya que su bisabuelo “operaba” con mercancías desde el año 1860, con caballerías, claro está.
En su opinión y por lo que respecta al transporte en general:
“El principal fallo o error que hemos cometido en los últimos 20 años ha sido el no saber aprovechar el crecimiento que ha tenido nuestro sector (probablemente más del 50%); simplemente, no hemos sabido ganar dinero en nuestras cuentas de resultados, aunque hayamos incrementado el volumen de las operaciones. En definitiva, hemos cambiado el dinero, incluso en los años buenos, así que imagínese en los malos”.
Claro está que la función y el trabajo de las agencias de transporte es muy diferente, porque “se va a porcentaje”, como manifiesta Alfonsel.
Numerosos operadores logísticos no tienen camiones propios, “aunque todo depende del tipo de cliente que tengas”, indica Alfonsel.
Para el presidente de FEDAT, el futuro pasa por contar con un 30 o 40 por 100 de flota propia y el resto de colaboradores fijos, “gente que se va a beneficiar de los costes que tiene la empresa, en cuanto a compras se refiere, para que tengan un mayor margen y ganen dinero, con un trabajo digno”. “No se es –aclara Alfonsel- más empresario por tener más camiones propios, que si se emplea cualquier otra fórmula”.
Hay que tener en cuenta, como señala Pedro Alfonsel, que “muchos grandes operadores logísticos no tienen camiones, aunque a la larga todo depende del tipo de clientes que tengas”.
Alfonsel cree que no se ha producido un cambio de mentalidad en los últimos 20 ó 30 años, “aunque ahora contamos con mayores medios técnicos para trabajar y el trabajo se realiza de manera diferente”; pero en cambio “si que contamos con gente nueva y preparada, lista para enfrentarse a los retos que tiene el transporte en la actualidad”.
Roberto Hernán es el presidente de la Federación Española de Empresas de Mudanzas, FEDEM, una actividad en la que lleva trabajando más de 30 años. Sus apreciaciones respecto al cambio de mentalidad en el transporte durante los últimos años que se ha producido son meridianas:
Daniel Tarragona es el nuevo presidente de la asociación CETM Portavehículos y Logística de Automoción. Tarragona es Ingeniero Industrial y cuenta con una dilatada experiencia en el sector del transporte de vehículos, donde comenzó hace 35 años como cofundador, primero, de la empresa Strafer, y poco más tarde de Setram, en la que continúa al pie del cañón.
Ramón Vázquez, presidente de la Asociación de Centros de Transporte de España, ACTE, analiza los cambios de actitud y mentalidad más llamativos en los últimos 25 años de la historia del transporte.Por su parte, Ramón Vázquez está convencido de que se ha producido un “cambio radical” a todos los niveles.
Enrique Ortiz, como presidente de la organización sectorial CETM Cisternas, analiza para el especial nº 300 de la revista transporte profesional los cambios de actitud y mentalidad más llamativos de los últimos años de la historia del transporte.
Nada menos que un 15% han bajado los resultados económicos de esta empresa en 2010, en relación con el año precedente, aunque “ése fue el año de mayor crisis en nuestro sector. Por nuestro trabajo, tenemos prácticamente un año de retraso en relación con otros sectores, en percibir las consecuencias de la crisis”, declara Carlos Grande.
El consejero delegado de Acotral, Borja de Torres, manifiesta haber alcanzado los objetivos de mantenimiento de la actividad y de gestión de costes y procesos,“para trasladar a nuestro cliente las mejoras; por lo tanto, damos por conseguidos los resultados económicos, pues lo que prima ahora es tener empresas bien gestionadas, flexibles y que se adapten a este nuevo entorno competitivo”.
La compañía que dirige Ignacio Gisbert Cantó cerró el año 2009 con una reducción de ventas del 16,67%.
Los resultados económicos del ejercicio 2010 han sido similares a los del 2009, es decir, regulares, para la empresa Transportes Químicos Ramírez, S.L. presidida por Lino Ramírez.
29 May 2024 63365 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35713 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35541 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28514 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24678 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 23045 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22723 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21897 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21342 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21004 LEGISLACIÓN Raquel Arias