Sábado, 05 Julio 2025

    El pasado 29 de septiembre, España vivió una jornada de huelga general que afectó a toda la actividad económica del país. En el caso del transporte, su incidencia fue desigual: algunos transportistas decidieron no salir a cargar para evitar represalias con los piquetes informativos, mientras que otros, sobre todo autónomos, salieron a trabajar como un día normal.

    Las perspectivas del Gobierno en materia económica dan a finales de este año el comienzo del ciclo alcista de nuestra economía. Aunque leves, algunos comentaristas económicos apuntan a que a final de año podría empezar el esperado cambio de tendencia.

    Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM

    Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.

    En esta ocasión no he escogido, como suele ser habitual, una sentencia del Tribunal Supremo que interprete alguno de los preceptos de nuestra legislación interna, sino una del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que analiza precisamente –de ahí haberla elegido- un aspecto de la normativa sobre los tiempos de conducción y descanso y el aparato de control; concretamente, sentencia de 29 de abril de 2010, Sala Tercera, Asunto C-124/09.

    Miguel Pereira Responsable de Relaciones Laborales de la CETM

    Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.

    En la edición de la revista del mes de noviembre del año pasado, dediqué este espacio a comentar las primeras sentencias que se estaban dictando ante reclamaciones de los autónomos económicamente dependientes (TRADES) que habían visto extinguidos sus contratos.

    Y ganas de abandonar la precaria situación actual es, precisamente, lo que se vio en Murcia durante la celebración del XIII Congreso Nacional de Empresarios de Transportes organizado por la CETM el pasado mes de septiembre.

    La mayoría de las empresas de transporte de mercancías por carretera registraron el pasado 29 de septiembre un seguimiento mínimo del paro y, sólo las coacciones ejercidas por algunos piquetes ‘informativos’ impidieron que determinados centros de distribución de alimentos y almacenes de grandes distribuidores, funcionaran con normalidad.

    Había comprometido su presencia en el Congreso de la CETM, el evento más relevante de esta organización y del sector, que se produce con carácter bienal.

    La clave-Llegó el acuerdo

    Noviembre 05, 2010

    Fin de las negociaciones entre sindicatos y patronal del transporte, sobre el II Acuerdo General Laboral. Así lo anunciaron las partes en el transcurso del XIII Congreso de la CETM en Murcia.

    Emilio Sidera Leal, Subdirector General de Ordenación y Normativa de Transporte Terrestre

    La ley del contrato de transporte

    Tras la aprobación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) en 1987, el hecho jurídico de más trascendencia en el transporte terrestre de mercancías en España es la entrada en vigor de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías.

    Mª Fernanda Martínez Sierra

    María Fernanda Martínez Sierra

    El recientemente cesado director general de Transporte Terrestre, Juan Miguel Sánchez, ha desarrollado al frente de sus diferentes cargos en el Ministerio de Fomento una labor encomiable en la defensa del sector.

    El sector del transporte de mercancías por carretera está enfermo desde hace años y de momento nadie ha sido capaz de realizar un diagnóstico fiable y real de la grave situación por lo que atraviesa un sector clave en el desarrollo y progreso de España y de la Unión Europea.

    El XIII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, organizado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) bajo el lema ‘Por un transporte competitivo al servicio de la sociedad’, tuvo lugar en Murcia entre los días 22 y 24 de septiembre.

    Cada vez que tiene oportunidad, a nuestro ministro de Fomento le falta tiempo para referirse al transporte de mercancías por ferrocarril. Da igual que sea en los típicos “cursos de verano” o en reuniones de alto nivel con sus homólogos europeos.

    La clave-Dos por uno

    Octubre 26, 2010

    Dos puntos por cada denuncia por seguridad vial. Cuatro puntos –el doble- por cada denuncia que se imponga al transporte (viajeros y mercancías). Los camiones valen más. Será porque es más difícil “pararlos” e inspeccionarlos que a los turismos.

    Este mes de septiembre escribe...Alejandro Sánchez, director de logística y comercio electrónico de AECOC

     Un paso adelante

    Dicen que nunca llueve a gusto de todos y es verdad, especialmente cuando lo que se pone sobre el tapete es un nuevo marco de trabajo para un sector tan diverso y atomizado como el del transporte de mercancías por carretera.

    Juan Lazcano, protagonista de septiembre en Transporte Profesional

    Juan Lazcano: El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha propuesto al Gobierno que busque ingresos, para lo que se le ha ocurrido una tasa de carburantes y otra sobre vehículos pesados por el uso de las carreteras, es decir, la Euroviñeta.

     

    EL TACÓGRAFO-Adiós al todo gratis por María Fernanda Martínez Sierra.

    María Fernanda Martínez Sierra

    Parece que cuanto más tiempo pasa, más recula el Ministerio de Fomento con sus planes de reactivación económica. Tras el anuncio del PEI, con una inversión inicial de 17.000 millones de euros, el actual ministro José Blanco ha tenido que adaptarse al Plan de Austeridad puesto en marcha por el Gobierno después de recibir un tirón de orejas de Europa por su elevado déficit público.

    María Fernanda

    María Fernanda Martínez Sierra

    Los trabajadores autónomos no serán excluidos del ámbito de aplicación de la Directiva del tiempo de trabajo de los trabajadores móviles de transporte por carretera (Directiva 2002/15/CE), según acaba de decidir la Eurocámara en contra de la propuesta de la Comisión Europea y del informe de la europarlamentaria Edit Bauer, que no han contado con la aceptación suficiente. Y no serán excluidos porque el verdadero debate no era su inclusión, sino su exclusión de la misma, ya que el texto prevé que, de no decidirse lo contrario, los autónomos se verían afectados de forma automática por la Directiva desde el 23 de marzo de 2009.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95