Advertisement
Domingo, 22 Junio 2025

    Algunos transportistas han recibido una amarga noticia para este año: la subida de las primas del seguro de sus vehículos. El tema ha sido asunto de debate en el Comité Nacional y en diversas asambleas asociativas.

    El refranero español es rico en lógica y sabiduría.

    Lo que ha hecho el Gobierno con la modificación del Anexo IX, Masas y Dimensiones, del Reglamento General de Vehículos, para autorizar la circulación de los llamados vehículos euro-modulares o EMS, para que nos entendamos, de 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud, antes de tener claro aspectos como la composición de este tipo de vehículos, las características técnicas que deben cumplir, qué tipo de autorización para su circulación se les va a exigir, sus características y limitaciones, etc., ha sido como colocar el carro delante de los bueyes.

    La propuesta de la Dirección General de Tráfico de incrementar las masas y dimensiones de los vehículos de transporte por carretera ha tenido una respuesta clara, por parte de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM y del resto de las organizaciones integradas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC.

    El pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera ha acordado, por unanimidad, reiterar su "rechazo frontal a la implantación de la Euroviñeta", para lo que esgrime tres razones fundamentales.

    El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, y la Ministra de Fomento, Ana Pastor, han mantenido una reunión en la que se han puesto sobre la mesa las principales preocupaciones que tiene el sector a pocos meses del término de la actual legislatura.

    El departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha analizado el proyecto de Orden por la que se modifica el anexo IX del Reglamento General de Vehículos para admitir camiones de 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud. Pese a que no ha querido dar detalles técnicos, sí ha mostrado su disconformidad con la propuesta.

    Lleva en el cargo de presidente de la asociación de Zamora, integrada en Conetrans desde el 27 de julio, pero no es un recién llegado a la actividad corporativa, y mucho menos, al sector. Transportista autónomo, conoce a la perfección la profesión por dentro.

    Sorpresa y decepción son dos de las acepciones utilizadas por el protagonista de esta entrevista, al valorar las actuaciones de la Dirección General de Tráfico, en cuanto al incumplimiento de normas ya establecidas y compromisos firmados, en materia de cursos de recuperación de puntos, edades para obtención de los permisos de conducción o formación “ADR”, que pueden poner en peligro los esfuerzos realizados por organizaciones empresariales y sindicales. Miguel Martínez de Lizarrondo diserta, además, sobre el futuro de la formación.

    pleno comité nacional transporte

    El último pleno del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha servido para que los representantes del sector pidan prudencia y reflexión en el tema de implantar las 44 toneladas en España, así como un análisis previo en profundidad de la realidad presente y futura, para que no se produzcan distorsiones en el mercado.

    Asamblea general de CONETRANS

    Con una nutrida representación de todas las asociaciones territoriales, la Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera, CONETRANS, celebrada en Madrid el pasado 27 de abril, analizó en detalle las principales modificaciones de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, considerando las mismas positivas en su conjunto, a pesar de que no se han recogido todas propuestas realizadas tanto por esta organización como por la CETM, Confederación Española del Transporte de Mercancías.

    La Asociación Española de Mensajería (AEM), miembro del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), impugnó el II Acuerdo General para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera con el fin de dejar fuera de su ámbito de aplicación la actividad de las empresas de mensajería.

    El “experimento”

    ¿Cuándo se va a pronunciar el ministerio del Interior sobre la decisión del Gobierno catalán de permitir la circulación en su territorio a vehículos de 44 Tm de MMA, desde el pasado 1 de enero? ¿Tiene competencias la Generalitat de Cataluña para instaurar esta medida, aunque solo sea “a modo de prueba”? ¿Ha consultado la Generalitat previamente a los transportistas encuadrados en su CCAA si están interesados en iniciar este experimento?

    Malos augurios para 2013

    Las conclusiones del “sondeo de opinión” que publicamos en este número no pueden ser más pesimistas, tanto en lo que respecta al balance de 2012 como a las perspectivas para el presente año. Nuestros protagonistas (más de una veintena de empresarios que ostentan la presidencia en su organización sectorial, autonómica o territorial, así como algunos secretarios generales) son prácticamente unánimes en sus apreciaciones, con independencia de su actividad (especialidad) o de su procedencia, salvo excepciones como el transporte frigorífico o el “internacional”, aunque aquí entraríamos en matices, como el grave problema de los retornos.

    Comite Nacional de transporte CNTC

    Representantes del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) han mantenido un primer encuentro con el nuevo director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral y todo su equipo, para trasladarle la situación actual que vive el transporte de mercancías por carretera.

    El pasado 26 de julio tuvo lugar la última Junta Directiva de CONETRANS antes del periodo vacacional en la que se trató entre otros temas la reforma de la LOTT, la cual se encuentra se en su tramo final.

    Junta Directiva de CONETRANS

     

     

    Con motivo de la celebración del I Foro de Transporte Intermodal que se celebró en Gijón el 28 de octubre, tuvo lugar la Junta Directiva de CONETRANS en la que se analizaron algunos de los problemas que más ocupan y preocupan al sector en la actualidad.

    El Comité Nacional del Transporte por Carretera se ha reunido con los representantes de los cargadores (AECOC, Aeutransmer y Transprime) para poner en marcha medidas que corrijan los problemas que existen entre ambos y solucionar la crisis del transporte.

    El Comité Nacional de Transporte por Carretera  celebra su pleno de julio

    El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) se ha reunido para tratar los temas que afectan al transportede mercancías por carretera, entre los que destacan el control de preguntas para la obtención de las titulaciones CAP, el peaje de camiones con básculas móviles, la prevención de riesgos laborales, así como la revisión de las diferentes normas pendientes en estos momentos.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95