

El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido una reunión con la secretaria general de Transporte, María José Rallo, con presencia de la directora general de Transporte, Mercedes Gómez y los tres subdirectores generales de su departamento, en la que se han repasado los diez puntos reivindicativos presentados por el Comité Nacional el pasado mes de
febrero.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la aprobación de un Real Decreto con medidas destinadas a la recuperación del transporte tras la crisis sanitaria del Covid-19. Ábalos ha destacado el papel fundamental que han jugado los transportistas para mantener el suministro y, en este sentido, ha declarado que ahora es “justo” que el Gobierno mantenga el compromiso con el transporte.
Desde que el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) le hiciera entrega de un decálogo de revindicaciones al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, nada se sabe de la respuesta de la Administración. El transporte está empezando a perder la paciencia, aunque aguanta el tipo mientras espera el paso de los días hasta el fin del plazo dado para que conteste. Si no, el paro patronal del 27 y 28 de julio será una realidad.
El presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, ha anunciado la convocatoria de dos jornadas de paro (27 y 28 de julio) en el caso de que el Gobierno no atienda las medidas para solucionar la sangría del transporte de mercancías por carretera durante la crisis. El presidente de la Federación de Transporte de Mercancías de Castilla-La Mancha (FETCAM), Carlos Marín, uniéndose a la decisión del CNTC y en representación de todos los miembros de la Junta Directiva de la federación quiere dejar patente que el transporte ha estado trabajando durante el estado de alarma para garantizar el suministro y abastecimiento de todos los ciudadanos "jugándose el tipo, pero gran parte de ese trabajo está aún por cobrar, ya que la media de cobro se ha disparado a 90 días debido a la situación de muchas empresas".
El Comité Nacional de Transporte por Carretera, sección Mercancías, ha presentado una carta al Ministerio de Transportes en la que se insta al Gobierno a tomar una decisión sobre los 10 puntos que se presentaban en el mes de marzo (entre ellos, eliminar la modifcicación de las masas y dimensiones de los camiones). De no llevarse a cabo alguna medida entre las solicitadas, han asegurado que convocarán un paro en el transporte de mercancías por carretera los días 27 y 28 de julio.
El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y vicepresidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, ha participado en la Mesa de Transporte de la Cumbre organizada por la CEOE, ‘Empresas españolas: liderando el futuro’.
Amparándose en la necesidad de reactivar la industria de la automoción, el Gobierno de España ha elaborado un plan de impulso que incluye la ampliación de la Masa Máxima Autorizada (MMA) y la altura de los camiones hasta las 44 toneladas y los 4,5 metros respectivamente, en lugar de las 40 toneladas y cuatro metros permitidos como máximo en estos momentos.
El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha mantenido una reunión con el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con asistencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, así como la secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo.
La Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre, a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera, se nos remite un anota aclaratoria respecto a la aplicación del Reglamento Ómnibus (Reglamento 2020/698) a partir del 4 de junio y sobre la documentación necesaria para llevar a cabo un transporte.
Comenzando la desescalada, la actividad vuelve a la normalidad y, con ello, las negociaciones de las asociaciones profesionales con la Administración. En este caso, ha sido el Comité Nacional de Transporte por Carretera el que ha decidido retomar las reuniones para volver a tocar un tema que se quedó congelado con el confinamiento: la modificación de la Ley del Contrato de Transporte.
La encuesta online realizada por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), y que recoge las opiniones de 1.197 empresas de transporte y logística de mercancías de todas las provincias de España para conocer la situación que viven estas empresas ante el COVID-19, se extrae que el 42% de las empresas de transporte se han visto obligadas a realizar algún tipo de regulación de empleo desde el comienzo de la crisis, lo que habría afectado al 18% de los trabajadores (108.000 empleos), de los cuales el 51% estarían en situación de ERE/ERTE, mientras que el 49% restante ha visto suspendida de algún modo su actividad laboral (permisos retribuidos recuperables, adelanto de vacaciones, reducción de jornada, turnos de trabajo, etc.).
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado, en la rueda de prensa del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, que “en el caso del transporte por carretera, no creemos que sean necesarias medidas de impulso en el contexto actual”, considerando incluso que “el sector está funcionando con normalidad y no requiere de medidas normativas añadidas”.
Desde la epidemia de la llamada ”gripe española”, sucedida en 1918, el mundo nunca había vivido una situación igual. El transporte de mercancías por carretera está siendo, una vez más, imprescindible para abastecer a una población confinada en sus casas.
El Comité Nacional ha enviado una pregunta a la Dirección General de Transporte Terrestre sobre el uso del certificado de actividades por los periodos de inactividad provocados por la el estado de alarma. Su contestación ha sido la siguiente.
La actividad del transporte y la logística de mercancías, a pesar de ser considerada como una actividad esencial por la declaración del Estado de Alarma, está sufriendo las consecuencias de la paralización económica que padece de manera paralela a la crisis sanitaria causada por el Covid-19. La carga de trabajo de las empresas de transporte y logística ha disminuido de forma consierable por la falta de actividad de los cargadores, medida que está provocando que muchas empresas vean peligrar su viabilidad futura.
Tras la decisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbanam de la vuelta al cumplimiento inicial de los tiempos de conducción y descanso del Reglamento 561/2006, al haber finalizado el periodo de vigencia de la Resolución, de 26 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, la Comisión Europea obliga a la Administración a limitar la flexibilización de esta normativa por la pandemia del Covid-19.
La excepción a los tiempos de conducción y descanso contenida en la Resolución, de 26 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, ha dejado de tener efecto.
El Comité Nacional de Transporte por Carretera, representante del sector del transporte de mercancías y logística, ha comunicado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana su compromiso para mantener el transporte y suministro de medicamentos a hospitales durante los días festivos de Semana Santa.
29 May 2024 61933 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32426 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32253 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27596 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23695 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22137 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21010 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20286 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20164 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20087 LEGISLACIÓN Raquel Arias