Advertisement
Jueves, 29 Mayo 2025

    Entrevista a Giovanni Bruno, director general de Volvo Trucks España

    Giovanni Bruno, director general Volvo Trucks España Giovanni Bruno, director general Volvo Trucks España Transporte Profesional

    Para Volvo Trucks España, 2024 fue muy bueno en términos de mercado, ya que lideró el segmento de los vehículos pesados por tercera vez en los últimos seis años. Hablamos con su director general, Giovanni Bruno, que se refiere a la situación del transporte por carretera y a los planes futuros de la compañía.

    Tras liderar el mercado español en matriculaciones de camiones pesados, ¿cuáles son las principales fortalezas de Volvo Trucks?

    "Efectivamente, en España conseguimos liderar el mercado de pesados en 2024, siendo ya tres las veces que lo hemos conseguido en los últimos seis años, mientras que en los últimos cinco años lo hemos hecho de manera consecutiva en el segmento de las tractoras. Pero es que en Europa la compañía también logró liderar el mercado de pesados, con cinco países que llevaron el peso de las matriculaciones: Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia y España. ¿Por qué hemos llegado a este punto? Está claro que es una mezcla de diferentes factores".

    "Por lo pronto, tenemos un gran producto. Solo decir que la nueva cabina “Aero” tuvo una acogida excelente entre los profesionales, pero no ya sólo por la parte estética, sino porque aúna productividad y disponibilidad. Por productividad entendemos un buen consumo, mientras que la disponibilidad pasa porque el camión esté operativo el máximo tiempo posible".

    VOLVOFOTO2

    "Resumiendo: tenemos un gran producto, una excelente red, damos un servicio inmejorable y nuestros clientes apuestan por la oferta global que les proponemos desde el punto de vista financiero, lo que supone un gran beneficio para ellos. Ahora bien, a partir de aquí, en Volvo Trucks lo que tenemos que hacer es desarrollar nuevas tecnologías e introducir nuevos servicios -y digitales- para que el transportista pueda aprovechar al máximo su herramienta de trabajo y sea rentable".

    Volvo Trucks es conocido por su compromiso con la sostenibilidad ¿Cómo están contribuyendo a alcanzar este objetivo?

    "La sostenibilidad en esta compañía se basa en tres pilares: el primero está directamente relacionado con el cambio climático y la reducción de CO2. El segundo tiene que ver con los recursos, que no son infinitos, y se dirige a todo lo que guarda relación con el reciclaje y la circularidad, y con el tercero hablamos de nosotros como personas y algo tan importante como la seguridad, no solo para nuestros clientes sino también para nuestros compañeros. A partir de aquí, ¿qué queremos hacer? Empezamos introduciendo camiones con batería eléctrica, fuimos uno de los primeros, y aunque las cosas no se están dando de forma tan rápida como estaba previsto en este ámbito, en Volvo Trucks tenemos claro que siempre queremos ser punteros en tecnología y en sostenibilidad".

    "Tenemos un gran producto, una excelente red, damos un buen servicio y nuestros clientes apuestan por la oferta global que les proponemos"

    "En el horizonte de 2030, la población mundial llegará a los 9.000 millones de personas y el 60% va a vivir en ciudades. Es decir, el fenómeno de la megaciudad se va a consolidar. ¿Esto que quiere decir? pues que habrá más necesidad de transporte, con lo que seguiremos siendo un actor importante dentro de este entramado, entendiendo que somos parte del problema y de la solución. Digo esto porque en todo el mundo las emisiones relacionadas con el transporte por carretera ya suponen el 7% del total, de ahí que queramos ocuparnos de ese 7% y dar solución a ese 7%; además, podemos hacerlo".

    VOLVOFOTO3

    La electrificación y la automatización son dos grandes tendencias ¿Cómo ve Volvo Trucks España la evolución de estos aspectos en los próximos años?

    "Está claro que la electrificación es clave en el transporte de mercancías por carretera, pero como he dicho, las cosas no van tan rápido como se pensaba desde Europa. Dicho esto, la batería eléctrica va a ser, a corto y medio plazo, la herramienta principal para impulsar la descarbonización. En paralelo estamos probando los combustibles alternativos, si bien esta posibilidad la veo como un puente hasta que llegue otra tecnología más viable industrialmente hablando. Estamos hablando del hidrógeno en forma de pila de combustible, que tiene sus pros y sus contras, con lo que otra vez ponemos encima de la mesa la electromovilidad".


    "La sostenibilidad es un paquete que empieza en el producto, pero que afecta al sistema de producción, a los recursos que empleamos y a las personas"


    "En cualquier caso, nadie sabe a ciencia cierta cuál va a ser la solución más utilizada dentro de 15 años. Lo único seguro es que a corto y medio plazo se está apostando por los motores eléctricos, con los combustibles alternativos para poder manejar mejor esta transición. Y a largo plazo tendremos el hidrógeno. Ahora bien, nosotros seguimos invirtiendo en los motores térmicos y así lo vamos a seguir haciendo por un tiempo".

    VOLVOFOTO4

    ¿Cómo va a ayudar Volvo Trucks España a sus clientes en el camino hacia la electrificación y que está haciendo en el desarrollo de infraestructuras de recarga?
    "Es evidente que vender un camión eléctrico no es solo una transacción comercial, sino que pasa por ser un proyecto conjunto. Y es que dar una solución eléctrica a un empresario que se ajuste a sus necesidades conlleva muchas acciones: la propia venta del camión, el servicio que lleva ello emparejado, hacer simulaciones de ruta, implementar el sistema de carga directa o indirectamente. Es decir, no es solo ‘colocarle’ el producto y ya está. También es importante el cargador, o lo que es lo mismo, el cliente de mi cliente. Y lo digo en el sentido de que el propio cargador tiene que ver como una oportunidad que el transportista apueste por el vehículo eléctrico; se trata al fin y al cabo de un trabajo conjunto. Otra cosa es quién pone la infraestructura de recarga".

    "Habrá más necesidad de transporte en el futuro, con lo que Volvo Trucks seguirá siendo un actor importante dentro del transporte"

    "Tenemos que ir todos de la mano en este aspecto, insisto, simulando rutas, viendo dónde se implantan las infraestructuras de recarga, etc. Pero claro, si bien muchos empresarios han sido valientes y en su momento empezaron este camino, enfrentándose a algunas dificultades todo hay que decirlo, lo que no puede ser es que el promedio para poner en marcha un punto de recarga sea de 18 meses".

    "Entiendo que en este camino tenemos que participar todos, y también organismos públicos y privados; hay que ponerse las ‘pilas’ en materia de recarga. En este sentido, Volvo Trucks, Daimler Truck y Traton ya creamos en su momento una sociedad específica enfocada a la instalar y operar una red de carga pública de alto rendimiento con puntos de recarga en todo Europa, siendo la inversión de más de 500 millones de euros. De hecho, vamos a contar en poco tiempo con el primero en España, en concreto, en la Plataforma Logística PLAZA de Zaragoza".

    "Queremos dar ejemplo, pero no podemos (cada uno debe hacer su parte) poner millones de euros para desarrollar la tecnología y para ocuparnos también de la infraestructura de recarga. A ver, ponemos los vehículos en marcha, convencemos a los empresarios para que los adquieran, incluso a los cargadores de esos empresarios de que apuesten por ello y después ¿dónde van a cargar? A todo ello, ya nos estamos ocupando nosotros de crear una estructura de carga privada; punto de recarga-entrega, punto de recarga- vuelta".

    "Hay que continuar trabajando en todo lo relacionado con la electromovilidad, porque es una oportunidad y un reto para todo el sector. Y Volvo Trucks tiene que liderar este camino"

    VOLVOFOTO6

    ¿Qué papel juegan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en la mejora de los servicios y productos de Volvo Trucks?

    "Seguramente la utilización de la Inteligencia Artificial en los próximos años va a tener un despliegue enorme, también en el sector del transporte. Doy dos pinceladas muy sencillas: un ejemplo claro tiene que ver con el mantenimiento y reparación predictiva. Es decir, cada camión que ponemos en la calle está conectado con la nube. Tiene todo un sistema de conexión a través de satélite y tenemos un sistema para simplificar, llamado Real Flat Monitor, que monitorea los componentes del vehículo y utiliza un modelo matemático y algoritmo que puede redimir potenciales averías, y eso está hecho basado en la inteligencia artificial. Se toma el promedio de los fallos en millones de camiones que van circulando por el mundo y dicho sistema hace un algoritmo para evitar una potencial avería".

    "A partir de aquí el equipo de Volvo se pone a trabajar, de manera que si, por ejemplo, el sistema ve que la bomba va a fallar en unos días y el transportista esta haciendo un trayecto largo, éste pueda parar en uno de nuestros centros para poder cambiarla. Se trata en definitiva de un servicio que damos al profesional y que sin duda es lo que nosotros entendemos como ‘disponibilidad’. Y todo esto está relacionado con la inteligencia artificial. Es cierto también que cada vez se ve a más empresas de transporte que están utilizando la inteligencia artificial para optimizar su carga en lo que respecta a la operativa de los viajes, en gran medida en el transporte internacional".

    VOLVOFOTO5

    ¿Qué está haciendo Volvo Trucks en cuanto a seguridad de sus vehículos?

    "Con el concepto de seguridad siempre ponemos en el foco en nuestros clientes. Así, monitoreamos diferentes sistemas de seguridad, y siempre analizamos la penetración que tienen en cuanto a ventas, viendo su evolución en todos los casos.
    Por otro lado, contamos con un equipo en la compañía que, en el caso de producirse un accidente, siempre analiza al detalle qué ha fallado con el fin de mejorar en el próximo desarrollo. Queremos dar ejemplo en el tema de la electromovilidad, pero no podemos poner millones de euros para desarrollar la tecnología y para ocuparnos también de la infraestructura de recarga. Cada uno debe hacer su parte".

    "Desde el punto de vista interno, miramos mucho por la seguridad de nuestros empleados. Nosotros tenemos talleres propios y concesionarios privados y analizamos en todo momento la accidentalidad que pueda haber, poniendo siempre el enfoque en la prevención. Y si bien parece sencillo, es una cuestión de cultura que no se puede dejar de lado en nuestro día a día. Hay que preocuparse de que el personal tenga EPIs, que se forme a la gente en cuestiones de prevención, etc. En definitiva, o forma parte del ADN de la compañía o no se puede llevar a cabo".

    ¿Qué oportunidades ve para el crecimiento de Volvo Trucks en España y qué objetivos tienen para los próximos cinco años?

    "Por un lado, y a corto plazo, teniendo en cuenta que somos una referencia en el segmento de las cabezas tractoras con una penetración del 20%, lo que tenemos que seguir haciendo es defender nuestra posición y cuidar de nuestros clientes. Y por otro lado, considero que un nicho en el que tenemos que crecer y estar más presentes es en el de la distribución y la construcción, sobre todo en lo relacionado con el ámbito de los concursos públicos, para lo que hemos creado un departamento específico. Es un enfoque que queremos potenciar".     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción Transporte Profesional

    Equipo de redacción de Transporte Profesional

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link