Advertisement
Viernes, 13 Junio 2025

    Mayo 2025 – Editorial Transporte Profesional

    Saúl Camero, director de Transporte Profesional Saúl Camero, director de Transporte Profesional Editorial

    Las adversidades nunca vienen solas

    En los últimos cinco años España -por centrarnos en lo nuestro- ha sufrido no pocas desdichas, y desde 2020 las desgracias que en mayor o menor medida nos han afectado han sido más de las que realmente podemos procesar. Y lo peor es que se ha quedado mucha gente en el camino. Covid, Filomena, volcán en La Palma, guerras con la crisis energética derivada de ello, Dana, conflicto arancelario hace escasas semanas y lo que faltaba… apagón total en nuestro país en una jornada negra la del pasado 28 de abril en la que nos quedamos sin luz y sin comunicaciones. Vamos, que como se dice en plan coloquial, ¡nos ha mirado un tuerto!

    Es difícil creer que hayamos pasado todas estas penurias en tan solo un lustro, pero está claro que, por unas u otras razones, llevamos demasiado tiempo viviendo en una continua angustia y amargura. Todo ello con el perjuicio económico que hemos sufrido. Y de todas hemos terminado saliendo.

    No voy a hacer un alegato político sobre los responsables de todas estas adversidades -no es el lugar-, sino que voy a poner en valor una vez más el papel del sector del transporte, que siempre ha estado ahí y ha permitido que la actividad económica no se detuviese.

    Y así ha sido también con la caída del suministro eléctrico, pues ello no ha impedido que tanto el transporte de mercancías como de viajeros por carretera pudiesen hacer su trabajo. Ahora bien, las condiciones para ello no han sido las más idóneas y una vez más nuestros conductores ‘dieron la cara’ y realizaron su labor de la manera más profesional posible. Eso sí, a pesar de que solo fueron unas horas, las dificultades existieron, sobre todo a nivel de circulación. Para empezar, el tráfico se vio seriamente afectado, mayormente en los accesos y las salidas de las grandes ciudades, pues la intensidad del mismo se incrementó de forma considerable, al querer todo el mundo volver a sus casas de la manera más rápida posible, provocando una congestión que derivó en un aumento del tiempo necesario para realizar todos los viajes programados.

    Se produjeron paralizaciones en los procesos de carga y descarga que hay que tener en cuenta por lo que supone esta circunstancia

    Además, el hecho de que las comunicaciones también cayeran -ni internet, ni teléfonos estaban operativos-, se tradujo en que muchos transportistas no pudiesen contactar con sus centrales y no tuvieran claro a qué atenerse, con todo lo que ello implica tanto desde el punto de vista operativo como de suministro de combustible.

    También el desabastecimiento de determinados productos en los comercios y supermercados tuvo un especial significado, lo que derivó en un incremento de la demanda para los días posteriores.

    En este sentido, hay que reconocer que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible -no así la DGT, que volvió a abandonar al sector- se movió rápido y ante la necesidad reinante de los profesionales de contar con más horas para llevar a cabo su trabajo, ya fuera en el transporte de mercancías como en el de viajeros, dio orden de flexibilizar los tiempos de conducción entre el 29 de abril y el 4 de mayo, alargando de esta forma las jornadas laborales.

    Por cierto, y hablando de conductores, en los últimos días el propio Ministerio ha iniciado el trámite, a través de un Proyecto de Real Decreto, para la concesión directa de subvenciones de cara a obtener el permiso de conducir a aquellos que ya tengan el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, estando previsto que antes de fin de año se apruebe dicha iniciativa y se abra la convocatoria para otorgar unas ayudas que forman parte de Plan Reconduce.

    Estos fondos financiarían la obtención de los permisos, las tasas de examen, de expedición del permiso y los gastos derivados del examen psicotécnico a los potenciales nuevos profesionales que se matriculen en la autoescuela tras publicarse el Real Decreto. En todo caso, hay que seguir trabajando en este aspecto.   

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95