Advertisement
Viernes, 13 Junio 2025

    Entrevista a Manuel Fernández, consejero delegado de Servireac

    Manuel Fernández, Servireac Manuel Fernández, Servireac Transporte Profesional

    Un sector que ha tenido que trabajar de forma exponencial en 2024 ha sido el de la asistencia, debido a los destrozos que la DANA causó a cientos de camiones que se vieron sorprendidos por las lluvias y las inundaciones en Valencia y Albacete. El consejero delegado de Servireac, Manuel Fernández, analiza la situación del sector de la asistencia en carretera y de lo que supuso dar servicio a tantos camiones afectados.

     ¿En qué momento se encuentra la actividad de las empresas que prestáis asistencia en carretera al transporte?
    “La actividad de las empresas de asistencia en carretera viene acusando durante varios años una crítica situación a consecuencia de las constantes subidas de la materia prima que, unido a la escasez de conductores, afecta de lleno y de forma muy grave al sector para poder mantener el servicio las 24 horas 365 días al año. El pasado 2024 se ha manifestado en los tiempos de llegada al percance que en los que han aumentado de forma considerable”.

    “Nuestro subsector es muy atractivo en cuanto al tipo de trabajo, pero tiene una parte negativa: la turnicidad para cubrir 24/7 de servicio”


    ¿Qué ha supuesto para vuestro sector los destrozos causados por la DANA a camiones y remolques que estaban trabajando por la zona el fatídico día? ¿disponéis de datos, número de vehículos, alcance de los daños…?
    “La DANA ha sido una gran tragedia, un escenario dantesco de gran magnitud. La agrupación REAC envió de forma desinteresada más de 100 grúas de todas las provincias y comunidades de España para ayudar a la retirada de los coches y vehículos industriales, coordinándose con los puestos de mando avanzados. Aunque no existe un número determinado de la cantidad de camiones afectados por la DANA, la agrupación REAC considera que la cifra ronda en más de 24.000 vehículos industriales”.

    ¿Está prevista una revisión de las tarifas para 2025 a las aseguradoras? ¿qué porcentaje podría considerarse adecuado para cubrir los costes de la asistencia?
    “Si no se produce una revisión para el año 2025, muchas empresas del sector entrarán en una precariedad financiera y acabarán cerrando, lo que dará lugar a que los automovilistas y transportistas puedan quedarse sin servicio de asistencia en muchas poblaciones del país o, en el mejor de los casos, que la asistencia se presente pasadas varias horas durante el día y no lleguen a presentarse de noche y fines de semana, una situación que ya ha empezado a producirse en ciertas zonas apartadas de las grandes ciudades”.

    “Aunque no hay un número determinado de la cantidad de camiones afectados por la DANA, la agrupación REAC calcula que la cifra supera los 24.000 vehículos industriales”


    ¿Qué problemas tenéis en vuestro sector que consideráis prioritario solucionar cuanto antes?
    “Son muchos los problemas que acusan a la asistencia en carretera, pero los más prioritarios son evitar la fuga del personal especializado a otros sectores del transporte, ofreciéndoles más flexibilidad en los turnos de trabajo para obtener una mejor conciliación familiar. Las mejoras se consiguen con la revisión de las tarifas”.

    ¿Vuestras empresas también acusan la falta de mano de obra, necesitáis conductores como en el transporte por carretera?
    “Nuestro subsector es muy atractivo en cuanto al tipo de trabajo, pero tiene una parte negativa: la turnicidad para cubrir 24/7 de servicio, dónde se incluyen noches, festivos y fines de semana, por lo que la fuga de trabajadores es constante hacia otros puestos de trabajo, quizás algo menos atractivos, pero con una mayor comodidad y flexibilidad en todos los sentidos dentro del transporte en general”.

     

    “La solución a la transición de la movilidad descarbonizada generan una nueva dificultad para este subsector”

    ¿A vuestro sector también le afecta la transición energética, como al resto de transporte? ¿Cómo estáis afrontando ese reto medioambiental?
    “La solución a la transición de la movilidad descarbonizada generan una nueva dificultad para este subsector, son muy distintos de los equipos grúas de transporte ligero a los equipos grúas de transporte de vehículos pesados, estos últimos son de difícil amortización. Su renovación genera una nueva dificultad a la transición, en las que se necesitarán ayudas y planes de financiación para la renovación de flotas”.   

    Asistencia: 24h. / 365 días Teléfonos: 91 330 94 01 / 620 006 347 / 681 366 082

    Para más información: 91 353 69 98 – Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95