Advertisement
Martes, 22 Abril 2025

    Ramón Vázquez, presidente de la Asociación de Centros de Transporte de España, ACTE

    Ramón Vázquez, presidente de la Asociación de Centros de Transporte de España,

     

    Centro de Transporte de aparcamientos a plataformas

    Ramón Vázquez, presidente de la Asociación de Centros de Transporte de España, ACTE, analiza los cambios de actitud y mentalidad más llamativos en los últimos 25 años de la historia del transporte.Por su parte, Ramón Vázquez está convencido de que se ha producido un “cambio radical” a todos los niveles.


    “A mediados de la década de los 80 comenzaron a ponerse en marcha los centros de transporte de primera generación, que estaban concebidos para resolver los problemas de aparcamiento de camiones en las grandes ciudades. Contaban con unos servicios mínimos para atender a las tripulaciones y sus vehículos y apenas había naves logísticas para el trasiego de las mercancías. Recuerdo que Aparcabisa de Bilbao fue el primer centro de estas características”, explica Vázquez.

     

    El Centro de Transportes de Aparcabisa fue el primero en ponerse en marcha.

    El Centro de Transportes de Aparcabisa fue el primero en ponerse en marcha

     

    “Ahora contamos con unos Centros de Transporte y Logística de tercera generación, que dan servicio a la cadena de suministro en todos sus niveles y apartados, tanto a las empresas de transporte como a las de logística, produciendo un valor añadido muy importante. Se aplican, entre otros, criterios de sostenibilidad, sociales, medioambientales, de formación y de conciliación de la vida laboral y familiar”, continúa el presidente de ACTE.

     

    Los nuevos centros poseen importantes infraestructuras multimodales (principalmente ferrocarril-carretera) y son capaces de generar energías alternativas renovables.

     

    EVOLUCIÓN CONSTANTE

    “Hemos evolucionado a un concepto mucho más amplio y abierto, en todos los sentidos. Bien se puede decir que los Centros de Transporte y Logística (CTL) españoles están a la cabeza de Europa”, señala Vázquez, para quien “muchas de nuestras empresas de transporte han evolucionado igualmente, hasta tal punto que se han convertido en verdaderos operadores al servicio de la cadena de suministro”.

    Hay decenas de datos cualitativos y sobre todo cuantitativos que corroboran las opiniones del presidente de ACTE: 36 millones de m2 de suelo bruto ofertado; 108 millones anuales de mercancías en movimiento (sólo con el 60% de su capacidad, lo que significa que podrían igualar al conjunto de los puertos españoles en un futuro próximo); capacidad de generar 112.000 empleos y un futuro pleno de posibilidades y fuerte crecimiento. En resumen, se ha pasado de ser un simple aparcamiento a una macroplataforma.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link