Advertisement
Martes, 22 Abril 2025

    Análisis sobre la crisis. MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ CABREJAS, NAVATRANS, Presidente de FETRACAL

    MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ CABREJAS

    “Hay que crear un registro de empresas cargadoras"

    Crisis, descenso del consumo, falta de actividad, incremento del precio del combustible, falta de financiación…una letanía ya conocida a la que se unen -en opinión e Miguel A. González Cabrejas, gerente de la cooperativa Navatrans de Valladolid-, los impagados, por lo que los resultados económicos de 2010 han empeorado sensiblemente en comparación con los registrados en 2009.

    La facturación de la empresa ha descendido un 18%, fundamentalmente “por haber prescindido de determinados clientes –explica González Cabrejas- con los que hemos tenido problemas de cobro y exigencias de precios a la baja, hecho que se ha notado en nuestra cuenta de resultados. Personalmente soy partidario de rentabilizar mis servicios –con el mínimo margen- pero no puedo permitirme el lujo de perder”.

    El responsable de Navatrans señala que la actividad en su región (Castilla y León) ha decrecido (han desaparecido entre un 15 y un 20 por ciento de las empresas), y muchos han tenido que ajustar plantillas y vehículos. 

    “No hay sector que no esté mal o muy mal –explica Miguel A. González-; sobre todo el de carga general, ya que las especialidades (peligrosas, frigos, alimentación…) se mantienen un poco mejor, a excepción de la obra pública, cuyo volumen de facturación ha caído más del 50%, un porcentaje que no puede soportar ninguna empresa”.

    “Yo estoy de acuerdo –continúa Cabrejas- en la necesidad de reestructurar las empresas y adaptarlas a las nuevas necesidades, pero un cambio tan brusco no se puede hacer de la noche a la mañana, pues lleva aparejados unos costes muy altos que pocos pueden soportar”.

    PRECIOS Y COMBUSTIBLE

    González Cabrejas dice no entender los datos que publica el ministerio de Fomento referido al Observatorio de Precios, que cifran en un 5% el incremento del precio del transporte en 2010 en el transporte a distancias superiores a los 300 kms., “porque en Castilla y León puedo asegurar que la situación es la contraria”.

    La subida del combustible está afectando de forma alarmante la cuenta de explotación de la empresa, “porque además de los constantes incrementos, la incertidumbre rompe cualquier previsión de coste que podamos realizar. No es admisible que –antes de impuestos- sea uno de los más caros de Europa y que las petroleras campen a sus anchas, a la hora de barajar los precios a aplicar; entiendo que debería existir un mayor control por parte de la Administración”.

    Cabrejas insiste en que el Gobierno debe “ampliar las bonificaciones en el gasóleo profesional y no bajarlas como hizo en su momento. Además, hay que tener en cuenta que somos un país periférico”.

    “La cláusula de revisión automática es papel mojado”


    Para el responsable de Navatrans, la cláusula de revisión automática “es papel mojado por las circunstancias de su aplicación, pues el transportista teme que si fuerza su aplicación se quede sin trabajo, ya que en la mesa de negociación no todas las partes se sientan con la misma fuerza, por lo que se deberían cambiar las reglas del juego”.

    Cabrejas propugna la creación de un Registro de empresas cargadoras, “donde se demuestre con qué empresa de transporte trabajan -sin necesidad de hacer referencia al precio ni al volumen de carga; se trata de constatar que existe un contrato de transporte de por medio, y de esta forma potenciar los contratos entre las partes; dudo que exista más de un 8% de empresas que trabajen con contratos escritos”.

    FINANCIACION Y MOROSIDAD

    El responsable de Navatrans afirma que deben ser las administraciones quienes se impliquen en mejorar la liquidez de las pequeñas y medianas empresas. “Puesto que la banca ha restringido el crédito de forma generalizada -arguye- es ahora cuando se precisan líneas ICO que atiendan las necesidades de financiación de capital circulante, para aquellas empresas que demuestren su solvencia y viabilidad; pero se deben flexibilizar los requisitos de concesión”.

    El incremento de la morosidad y de los plazos de pago ha debilitado la estructura del sector. “Éste es uno de los problemas más importantes, ya que supone una sangría permanente para la viabilidad de nuestras empresas. Aún no se están notando los efectos en los plazos de pago de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales”.

    PEOR QUE EL ANTERIOR

    Este año será más duro que el anterior, en opinión de Miguel A. González, a no ser que se produzca una recuperación del consumo y un incremento de la actividad industrial.

    Por otra parte, nuestro protagonista piensa que la prioridad de las empresas es mantenerse y aguantar, “para estar en condiciones de “subirse al carro” cuando cambie la situación económica. En todo caso es evidente que hay que seguir optimizando costes, mejorar financiación y plazos de pago, además de ajustar a la estructura a las necesidades reales”.

    De otro lado, González cree que Fomento debe implicarse en la puesta en marcha de mecanismos que doten a las empresas de liquidez, fortaleciendo nuestra posición en el mercado”. Además de cumplir con el Contrato de Transportes, los cargadores deberían colaborar en cuanto a la aplicación de la cláusula automática de revisión de precios.

    La revisión de la Ley de Lucha contra la Morosidad, la reducción de la competencia desleal; la apertura de financiación para las empresas del sector; la revisión del Baremo Sancionador, y la inspección del trabajo al que les obligan las grandes superficies y centros de carga y descarga al transportista, constituyen los problemas más inmediatos que es necesario atajar.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link