Advertisement
Miércoles, 23 Abril 2025

    El compromiso del Ministerio de Fomento en la firma de los acuerdos entre las principales asociaciones de cargadores: AECOC, Aeutransmer y Transprime, y el Comité Nacional del Transporte por Carretera, parece ir más allá de una mera colaboración en el desarrollo legislativo de determinados aspectos de este pacto.

    Hablamos, como ya conocen nuestros lectores, de los plazos de pago y de la aplicación de la cláusula de revisión de los precios del transporte, en función de la variación de los costes del petróleo. Parece que pocos tienen en cuenta que Fomento no estará solo, pues los cambios legislativos precisarán de la implicación de otros departamentos ministeriales para modificar aspectos sustanciales de la Ley de Morosidad y de la Ley de Contrato de Transporte.

    Y aquí está precisamente la clave. De poco servirían las negociaciones, los acuerdos, si detrás no está el compromiso, en la figura de la reforma de la ley. Pero aún vamos más lejos: la “segunda clave” reside en la aplicación de la ley por lo que respecta a las sanciones que deban imponerse, a unos y a otros. Que nadie se engañe: detrás de las sanciones siempre deberá estar su instigador, es decir, el denunciante.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link