Jueves, 03 Julio 2025

    Transportes Florenzano es la empresa familiar que fundó el padre de este transportista vizcaíno en el año 1988. Transportes Lorenzano (Galdácano-Vizcaya) ha venido creciendo con los años, estando dirigida en la actualidad por Andoni y su hermana Lorea, que se encarga de su administración.

    Descaro, desvergüenza, desfachatez son sinónimos que podíamos aplicar al comportamiento de las asociaciones de transportistas guipuzcoanas GUITRANS e HIRU, esencialmente a la primera de ellas, porque la segunda no sabemos muy bien qué intereses representa.

    Transportes Lapuente es una empresa de larga trayectoria vocacional, y desde 1940 viene creciendo y adaptándose a las necesidades de cada momento, para ofrecer soluciones profesionales y responsables a sus clientes. Hoy, la compañía propone un servicio integral y adaptado para cualquier necesidad de logística, distribución, transporte de paquetería industrial y urgente, así como de grupajes. De la actividad y los problemas a los que tiene que hacer frente durante el ejercicio de su actividad, no habla Alfonso Lapuente, tercera generación de esta empresa familiar.

    A lo largo de sus años como presidente de la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM), Pablo Martín Gutiérrez se ha marcado como reto lograr que las mudanzas en la Comunidad de Madrid tengan la representatividad que se merecen, además de lograr una mayor dignificación y profesionalización del sector.

    Los comienzos fueron duros, difíciles, pero el trabajo, la dedicación y el tesón de Juan José López, máximo responsable de la división de Vehículos Comerciales de Toyota, está comenzando a dar sus frutos. La marca ha iniciado un imparable camino hacia un futuro que se presenta muy esperanzador.

    El Gobierno ha anunciado el próximo desvío obligatorio de los camiones que circulen por ciertos tramos de las carreteras N-340 y N-232 a las autopistas de peaje AP-7 y AP-68 respectivamente; y recientemente las Cortes de Castilla y León han solicitado al Gobierno central que no se prorrogue la concesión de la autopista de peaje de la AP-1 que finaliza en noviembre de 2018, para desviar el tráfico pesado de la N-1 a la autopista en el tramo comprendido entre Miranda de Ebro y Burgos, así como el desvío de la carretera N-VI en la travesía de San Rafael por la AP-6, habiendo declarado el Ministro de Fomento que no descarta la posibilidad del desvío obligatorio a la AP-1.

    Iñaki Errasti ha sido reelegido por segunda vez como presidente de la Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (ASETRAVI) y con él hablamos sobre la situación del sector tanto en el ámbito local como general.

    El Grupo Empresarial MAT cuenta con una división de construcción que es una referencia en la zona centro de la Península Ibérica. Y si bien no ha sido ajeno a la crisis que ha azotado al sector de la obra pública, la diversificación de su negocio y el "despertar" de este segmento de actividad en los dos últimos años, aunque sea de forma muy liviana, está provocando que la compañía vuelva a la senda del crecimiento. De ello, y de los problemas que tiene encima de la mesa, nos habla en la siguiente entrevista el director de dicha división, Avelino Traba Alva.

    Como suele ocurrir en muchos casos, nuestro protagonista tiene el "transporte en las venas", ya que desde bien pequeño es lo que ha visto en casa.

    Tras cuatro años como presidente de la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte y Logística, ANET, Miguel Suárez repite en el cargo para el próximo cuatrienio con ilusiones renovadas, siendo consciente de que tiene mucho trabajo por delante y siempre con la idea de que la organización siga siendo una referencia para los transportistas de la región.

    Afrontamos el último trimestre con miras al próximo año, que va a ser especialmente trascendente para el sector del transporte, por la multitud de cambios que se avecinan. Según la previsión del Ministerio de Fomento, a mediados del próximo año entrará en vigor la esperada reforma del Reglamento de desarrollo de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que aún está en tramitación, que y que no sólo afectará al reglamento, sino que también modificará nueve órdenes ministeriales y derogará otras once, por lo que se puede afirmar que será la modificación más importante de los últimos años, que contribuirá a configurar el futuro próximo del sector del transporte terrestre.

    Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, hace balance de los diez años que lleva esta entidad siendo una referencia en la gestión del aceite industrial en España, la cual se distingue por su compromiso con la protección del medioambiente.

    Loli Mar Carrillo trabaja en HurTrans, una empresa dedicada al transporte alimentario y que cuenta con una flota de 140 camiones: "Hacemos tanto transporte nacional como internacional, todo líquido alimentario, exclusivamente. Somos una empresa de tradición familiar, llevamos en el mercado desde los años 60 y estamos especializados en zumo y vino. Nuestras cisternas están preparadas para transportar ambos productos y adaptarnos a lo que nuestro cliente nos exige".

    Sucesor de Miguel Ángel Vía, el nuevo presidente de la asociación cántabra de transporte integrada en Conetrans, AETRAC, llega al cargo con mucha ilusión y con la intención de no defraudar la confianza depositada en él.

    En el año 2007 Transportes Gómez Herranz empezó a funcionar como sociedad propiamente dicha, aunque su titular, Juan Manuel Gómez Puente, lleva en el sector del transporte como autónomo desde el año 1989. Ya en el año 2012 pasa a ser Operador de Transporte y así continúa hasta la actualidad. De todo ello y de la coyuntura actual del sector nos habla en la siguiente entrevista.

    Analizamos con Jaume Roura, presidente de FACONAUTO, una de las principales asociaciones nacionales de concesionarios, algunas de las cuestiones más relevantes que afectan actualmente a los vehículos para el transporte de mercancías, como el envejecimiento del parque y las medidas que se promueven desde las ciudades para reducir las emisiones.

    Travesa comenzó su andadura en 1990 en el sector de las cisternas alimentarias, dando servicio tanto a nivel nacional como internacional. Poco a poco fue creciendo su actividad hasta nuestros días, contando en la actualidad con 100 camiones y 150 semirremolques cisterna. Gonzaga Huertas es el gerente de una compañía que montó su padre con sus tíos, y en la que también tiene un puesto de responsabilidad su hermana, con lo que se trata de una empresa enteramente familiar.

    A pesar de la rellegada de Sánchez a la secretaría general del PSOE, considerada por los politólogos una amenaza para la estabilidad del gobierno, el ROTT sigue su camino y no tardará mucho en saberse las reformas que el ministerio de fomento quiere introducir en la ordenación administrativa (política) del sector del transporte por carretera.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95