Jueves, 03 Julio 2025

    La complejidad de los mercados actuales reside en una intensa competencia por ofrecer bienes de consumo de alta calidad y que se diferencien del resto, que se encuentren siempre disponibles y al menor precio posible. Estos factores permiten crear una experiencia de compra grata en los consumidores y hoy en día son requisitos fundamentales para pensar en ser competitivos.

    Francisco Mohedano es desde este pasado mes de marzo director de Proyectos de DHL Parcel Iberia. Con más de 30 años ligado al sector del transporte, su larga experiencia ha estado marcada por la implicación en la gestión del cambio, además de su aportación de valor al desarrollo para la mejora competitiva, tanto en posiciones de liderazgo, como de estrategia y cambio organizacional.

    Lleva poco tiempo como director general de la Asociación de Empresas de Transportes de la Región Centro, ATRADICE, pero Jorge Somoza tiene muy claro cuáles son los pasos a seguir para potenciar la organización madrileña. De ello, y de la actualidad del sector, nos habla en la siguiente entrevista.

    La empresa Cosmen S.A. (Encosa) se dedica a una actividad muy específica: el transporte de residuos. Tienen, por tanto, unas ventas regulares con la Administración (el 90% del negocio está en Asturias).

    Hace unos meses MAN presentó a los medios su nueva furgoneta, denominada TGE. La entrega de la primera unidad a los clientes se formalizará el próximo 21 de septiembre. Mientras, Luis Izquierdo, director de la nueva gama, ultima con su equipo los detalles para que el engranaje de la venta y postventa funcione a la perfección, a la vez que realiza un trabajo de campo para dar a conocer el nuevo vehículo y sus grandes posibilidades. Por supuesto, ya se admiten pedidos.

    El transporte lo está fiando todo al desarrollo del ROTT, Reglamento de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres, - y pienso yo que se equivoca. Si bien con el panorama que en estos momentos tenemos en España donde reina una corrupción generalizada, hasta parece lógico el compás de espera.

    La implantación y reconocimiento de la figura del Gestor del Transporte debe suponer un punto de inflexión en el desarrollo futuro de la formación de los empresarios, los directivos y los gestores de las empresas del sector del transporte y la logística español.

    El director general de ABC Logistics, José Luis González, hace un repaso sobre la evolución de la compañía en el último año, entrando a valorar algunos de los temas que más preocupan al sector del transporte.

    Miguel Ángel Sánchez estrena el año como presidente de la Asociación de Transporte de Extremadura, que aglutina tanto a mercancías como a viajeros en las dos provincias de la comunidad autónoma. Sus máximas preocupaciones se centran en que las empresas cobren en plazos legales y cómo se desarrollará la administración electrónica, ya en vigor.

    Hace algo más de un año Enrique Nieves, que ya había ocupado el cargo de tesorero de FETRAMA, aceptó el reto que le propusieron desde la federación y desde entonces es su presidente. Sus objetivos prioritarios son tres: incrementar la participación de los jóvenes empresarios en las actividades de la federación, fomentar la formación en todos los niveles dentro de las empresas y dar salida y hacer visibles las inquietudes y los problemas del sector ante la administración y la sociedad en general.

    Es una de las voces más autorizadas para pulsar la situación del sector en la actualidad. José María Quijano analiza en la siguiente entrevista algunos de los temas que se encuentran encima de la mesa y que necesitan solución de cara al buen funcionamiento del transporte de mercancías por carretera.

    He leído en algunos medios de comunicación el amable artículo que me dedicas, sin nombrarme, bajo el título de “Sensatez, altura de miras y sentido de la responsabilidad para el transporte”.

    Una de las cosas que más me ha llamado la atención desde que llegué al ámbito asociativo, ha sido la excesiva delegación de funciones y responsabilidades que se hacen en las organizaciones de nuestro sector del Transporte, en la figura de los Secretarios, quienes se acaban convirtiendo, en no pocos casos, en los verdaderos dirigentes de las organizaciones y en los transmisores de los intereses del sector.

    He leído la información que, desde varios medios de comunicación, se ha difundido en relación con una rueda de prensa convocada por Aecoc para la presentación de los contenidos del próximo Foro Nacional del Transporte que organiza esta entidad, en la que su director de Logística y Transporte, Alejandro Sánchez volvía a defender la implantación de las 44 toneladas.

    No sin disgusto, he escuchado en un caso y leído en otro, las opiniones de dos de los máximos dirigentes empresariales del transporte en relación con el incremento del tonelaje de los camiones – hasta las 44 toneladas para el transporte nacional- que quieren imponer los cargadores.

    Los que hayan leído los cómics sobre las aventuras de Astérix El Galo, recordarán una de las frases de su amigo Obelix cuando después de haber dado de mamporros a los legionarios se despacha con la frase "están locos estos romanos".

    Transportes Ana es un operador de origen asturiano que presta servicio en diversos sectores de actividad (basculantes, cisternas, portacontenedores, etc.). Su gerente, Pedro Corteguera, nos habla en la siguiente entrevista de cómo le ha ido la actividad en el año que está a punto de expirar y de los problemas que, a su juicio, más afectan al sector.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95