Jueves, 03 Julio 2025

    Iñaki Errasti ha sido reelegido por segunda vez como presidente de la Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (ASETRAVI) y con él hablamos sobre la situación del sector tanto en el ámbito local como general.

    El Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos en el sector del transporte por carretera en España del mes de noviembre señala que las empresas cargadoras tardan en pagar a sus proveedores transportistas una media de 82 días, muy por encima de los 30 días que establece la Ley de Morosidad y de los 60 días que la norma permite si hay acuerdo entre las partes.

    Una sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de 24 de noviembre de 2017, ha desestimado el recurso extraordinario interpuesto por un cargador sobre un contrato de transporte terrestre de mercancías, en la resolución de litigio de acción directa interpuesta previamente por un transportista efectivo. Ello significa que el cargador está obligado a pagar al transportista que hizo el porte, lo que abre la puerta a que haya más sentencias favorables en el futuro.

    Como consecuencia del aumento de precio del carburante en el último trimestre en un 5,4% y de los costes de personal en un 2%, las 15 categorías de vehículos de transporte analizados presentan un aumento de costes de explotación de los vehículos (camiones y furgonetas) en el tercer trimestre del año con respecto al trimestre anterior.

    Tras dos años de reuniones para intentar alcanzar acuerdos sobre distintos asuntos, se han roto las negociaciones entre transportistas y cargadores. El punto más conflictivo, el de aumentar la masa máxima autorizada a 44 toneladas, ha sido el detonante de la ruptura.

    La Dirección General de Tráfico pone en marcha su campaña de concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol y otras drogas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas. Del 11 al 17 de octubre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo.

    Tal y como queda recogido en las restricciones a la circulación establecidas por la Dirección General de Tráfico, hoy comienzan las restricciones a la circulación de camiones de más de 7.500 kilos de masa máxima autorizada. También se recogen las que establecen el País Vasco y Cataluña, con competencias en materia de Tráfico.

    Las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera se han reunido para tomar decisiones conjuntas sobre el futuro peaje que la Diputación Foral de Guipúzcoa comenzará a cobrar a los camiones que transiten por la N-I y la AP-15 a su paso por la provincia vasca. En concreto, han decidido proponer movilizaciones para la primera semana de enero.

    La Diputación Foral de Guipúzcoa ya ha establecido el precio que aplicará al nuevo peaje para camiones en la Nacional I (autovía Madrid-Irún) y la A-15 (autovía Navarra-Guipúzcoa) que se pondrá en marcha el 1 de enero de 2018. El peaje funcionará con el dispositivo Via T, que permite el pago del resto de autopistas en España.

    El Ministerio de Fomento ha presentado el Plan de Inspección para el transporte por carretera para el año 2018. Uno de los objetivos prioritarios será la lucha contra la deslocalización de empresas (o las llamadas "empresas buzón"), principalmente hacia los países de Europa del Este. El plan ha sido redactado por la Dirección General de Transporte Terrestre y las comunidades autónomas, con la colaboración del Comité Nacional del Transporte por Carretera.

    Durante 2016 se contabilizaron más de 41.500 demandas de empleo de conductor de camión, un 16,82% menos que en el año anterior. Al mismo tiempo, las ofertas de empleo crecieron un 46,15%, lo que demuestra que el transporte genera empleo y hace aumentar la contratación, tanto la fija como la temporal. Son datos del último Observatorio Social del Transporte por Carretera, que publica el Ministerio de Fomento.

    El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se ha reunido con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, Carlo Secchi, para hablar de la financiación de los corredores de mercancías. De la Serna le ha confirmado que España defenderá la inclusión del ramal cantábrico de carreteras, dentro del Corredor Atlántico, para que tenga mayor prioridad en la recepción de fondos CEF.

    El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía), destinará 20 millones de euros a la compra de vehículos de combustibles alternativos, entre los que destacan tanto los vehículos propulsados por gas comprimido como por gas natural licuado. El Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa (MOVALT) da continuidad a los planes que el Gobierno quiere impulsar para fomentar un transporte más sostenible.

    Las empresas de paquetería prevén mover cerca de dos millones de paquetes diarios durante la semana del Black Friday, cifra que supone duplicar la actividad de reparto de 2016.

    El Minsterio de Fomento ha puesto en marcha la campaña de vialidad invernal 2017/2018 en la Red de Carreteras del Estado. Se han destinado medios (máquinas quitanieves y fundentes) que podrán ser desplegados ante situaciones climatológicamente adversas, en los próximos meses.

    El mercado de vehículos comerciales ha registrado en el mes de octubre un crecimiento del 26% respecto al mismo mes de 2016 con 16.727 unidades matriculadas.

    La morosidad y los retrasos en los pagos son un problema para muchas empresas, sobre todo en el transporte y la logística. El último informe de pagos por sectores de la firma Intrum Justitia, compañía especializada en gestión del crédito en Europa concluye que el 52% de las empresas que operan en el sector se ven obligadas a establecer plazos más largos que los acordados en un principio.

    La distribución capilar, o de última milla, representa uno de los puntos negros de la cadena de suministro porque es la responsable de generar mayores ineficiencias y costes a las empresas de retail, por ello, Prodware ofrece una serie de pautas que ayudarán a las empresas a hacer frente con éxito a los mayores riesgos de este tipo de entrega.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95