
La Administración española quiere poner coto a prácticas irregulares del transporte de mercancías por carretera, como es la deslocalización de empresas hacia países del Este. Para las patronales del sector, los datos sobre la presencia de empresas radicadas en Estados como Bulgaria o Rumanía, aumentan el índice de competencia desleal del sector del transporte. De hecho, existe una Directiva Europea (la 22/2006) sobre la aplicación de la legislación social relativa a las actividades de transporte por carretera, que obliga a los Estados miembros a hacer controles a las empresas clasificadas como "de mayor riesgo".
En lo que respecta al transporte de mercancías por carretera, el plan se llevará a cabo haciendo hincapié en los siguientes puntos:
- Operaciones que tengan origen o destino en los centros generadores y receptores de cargas: lugares donde se unen cargadores, operadores y transportistas, para controlar a los distintos actores de la cadena de suministro
- Control en carretera en empresas y cargadores
- Control sobre empresas con mayor trayectoria infractora
- Plataformas de contratación online que carezcan de autorización de operador
- Infracciones encaminadas a la pérdida de honorabilidad
- Cumplimiento de requisitos necesarios para hacer cabotaje
Así, el plan de inspección para el transporte prever actuaciones sobre:
- Controlar que el transporte se haga con su autorización pertinente
- Control de transporte público ofertado en plataformas
- Control del transporte público con tarjeta de transporte privado-complementario (sobre todo, ligero)
- Control a empresas sin visado
- Control de tiempos de conducción y descanso
- Control de pesos (campañas a furgonetas y en puertos)
- Control de mercancías peligrosas
- Transporte realizado por no residentes (internacional y cabotaje)
- Control de manipulación del tacógrafo y limitador de velocidad
- Controles a conductores sobre la posesión del CAP a través del control en carretera
- Control de cursos CAP
- Control a conductores de terceros países (no comunitarios)
- Inmovilización de vehículos
En cuanto al seguimiento, las comunidades autónomas enviarán, antes de que finalice el primer trimestre de 2018, los datos de los resultados de las inspecciones de 2017, para elaborar las estadísticas de los resultados de inspección del pasado año.