
La Diputación Foral de Guipúzcoa ya ha fijado la propuesta de tarifas a aplicar para su próxima aprobación por las Juntas Generales de Guipúzcoa: será de 6,89 euros para vehículos de transporte de más de 12 toneladas y de 5,5 euros para los que van desde las 3,5 a las 12 toneladas.
Desde el pasado mes de octubre, están en fase de pruebas los tres pórticos de control establecidos para el pago del peaje, situados en el límite sur de la provincia vasca (puerto de Echegárate), en la conexión de la A-15 con la N-I (Andoáin) y en límite norte de la provincia, ya en la frontera con Francia.
Para pagar, será conveniente tener instalado en el camión el dispositivo Via-T. Para los transportistas que no lo lleven a bordo, los pórticos registrarán las matrículas de sus camiones y les obligarán a inscribirse en el plazo de 24 horas, ya que, en caso contrario, tendrá un recargo del 20%. Si pasados dos meses no se ha pagado dicho recargo, la Diputación abrirá un procedimiento sancionador, con multa de entre 150 y 1999 euros.
Rechazo del Comité Nacional del Transporte
Las asociaciones integradas en el Comité Nacional de Transporte por Carretera ya han mostrado su total rechazo a este peaje, y van a mantener hoy una reunión en la sede del Ministerio de Fomento para intentar frenar la entrada en funcionamiento de este peaje. Según la Diputación Foral de Guipúzcoa, con esta medida se pretende "descongestionar el actual tránsito de camiones que soporta la N-I", la cual discurre por una zona con gran número de poblaciones.
Entre las propuestas alternativas planteadas por las asociaciones que integran el Comité está la de fomentar el uso de las autopistas de peaje AP-1 y AP-8, ambas gestionadas por la empresa pública Bidegi, que depende de la propia Diputación Foral. Para ello, se aplicaría una bonificación del 75% a los camiones por el uso de dichas vías, como se está aplicando en otras autopistas de otras comunidades autónomas.
Para el Comité Nacional del transporte, la principal finalidad del establecimiento del nuevo peaje en la N-I es "recaudatoria". Según sus cálculos, la Diputación Foral ha calculado que con el nuevo peaje, Bidegi incrementará su recaudación en 2018 en un 21,7%, es decir, 27,7 millones de euros más de lo que va a recaudar este año. El Comité recuerda que la Diputación guipuzcoana obtendrá en 2018, en concepto de impuesto de hidrocarburos, 420 millones de euros, "de los que una parte muy importante proceden del sector del transporte por carretera".
Otro impuesto revolucionario vasco...suma y sigue.