

La supresión de los módulos no puede tener otro objetivo que el de alcanzar una situación de “normalidad”, es decir, que todo el mundo trabaje en las mismas condiciones de fiscalidad y, por ende, de competitividad. A partir de aquí será la buena o mala gestión del empresario -no importa el tamaño-, quien decida el comportamiento y el futuro den su empresa.
En nuestro próximo número publicaremos un amplio reportaje sobre las conclusiones del IV Foro de Transporte Multimodal, que se acaba de celebrar en Gijón el pasado 2 de octubre, coincidiendo con la salida de este ejemplar. No obstante, nuestros lectores podrán encontrar un resumen del mismo en nuestra página web www.transporteprofesional.es
Quizás les parezca extraño que utilice esta palabra en un sector como el nuestro, el transporte de mercancías por carretera, a quien desde tiempo inmemorial se le castiga desde los más diversos ámbitos y estamentos, tanto nacionales como europeos, públicos y privados.
Apenas transcurre una semana sin que el transporte de mercancías por carretera no esté en el punto de mira de diversos organismos que ven a nuestro sector como una tabla de salvación, un remedio a sus problemas, a su ineficacia, falta de imaginación y escasa capacidad de influir en estamentos públicos.
Los múltiples procesos electorales que están teniendo ya lugar en el presente año y que culminarán con las "generales", van a afectar de manera significativa al transporte de mercancías por carretera, sobre todo en el aspecto legislativo.
Hace unos años Marcos Montero y Ovidio de la Roza hicieron un pacto de caballeros: abandonarían sus cargos prácticamente de forma conjunta, al finalizar sus respectivos mandatos.
El presente año estará indefectiblemente marcado por los procesos electorales, que “saltarán” de una región a otra (autonómicos y municipales) hasta culminar con las elecciones generales, probablemente en noviembre.
Con una falta absoluta de seriedad, de rigor técnico, de seguridad jurídica, de la más mínima mención a la seguridad vial, haciendo suyas algunas de las ideas de la Comisión Europea sobre el aumento de los pesos y dimensiones, la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior, ha redactado un Proyecto de Orden que modificará –si no se le impide- de forma significativa la MMA (Masa Máxima Autorizada) de los actuales vehículos de transporte.
Puede que esta frase esté un poco manida, pero define a la perfección el comportamiento del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a cuya cabeza se encuentra un personaje duramente criticado en todos los ámbitos de la sociedad; "por sus obras le conoceréis", dice el adagio y a fé mía que ha mostrado bien a las claras su talante, en su política de "devolución" del "céntimo sanitario".
Cuando aún cabalgan los jinetes de la crisis por nuestro país, bien puede afirmarse que el XV Congreso Nacional de Empresarios de Transporte celebrado a mediados del pasado mes de octubre en Toledo, ha supuesto un punto de inflexión, de reflexión y de partida hacia una nueva etapa en nuestro sector.
Puede que este aserto sea una buena noticia para mi profesión, pues de lo contrario nuestra publicación estaría demás, pero no es menos cierto que yo también estoy harto (ni más ni menos que como todos ustedes, apreciados lectores) de los continuos atropellos y arbitrariedades que sufre el sector; de la vorágine de normativas de toda calaña y procedencia que nos invade y de las incongruencias y prohibiciones sin cuento que se le aplican, que además de resultar un abuso, son un insulto a la inteligencia y a la razón.
Ya es habitual que el primer semestre del año finalice con la celebración de múltiples asambleas generales, tanto de asociaciones nacionales como de territoriales. Es el caso de CETM Cisternas, CETM Portavehículos, CETM Operadores Logísticos (FEDAT) y ACTE (encuadradas en nuestra Confederación), además de otras como ASTIC y ASTRAE (Transportes especiales); de todas ellas damos cumplida información en este número.
El Departamento de Relaciones Laborales de la CETM, ha elaborado un completo y clarificador "Informe" sobre "La situación de la negociación colectiva en el Sector del Transporte de Mercancías por Carretera" que, prologado por su presidente, Marcos Montero, publicamos a modo de Separata Especial en este mismo número.
El Impuesto de Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMH), el famoso “céntimo sanitario” es contrario a la normativa europea y, por tanto, ilegal. Así lo ha dictaminado el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) con sede en Luxemburgo, en una sentencia clara, bien argumentada y que supone un duro varapalo para el Estado español, quien tendrá que devolver los 13.000 millones de euros –según sus propios datos- cobrados de forma indebida. La cifra es el resultado del rendimiento que produjo el impuesto entre los años 2002 y 2012, ya que a partir de enero de 2013 se “retocó” hábilmente y se integró en el Impuesto General de Hidrocarburos, previendo quizá una respuesta de Luxemburgo contraria a sus intereses.
Más que una “encuesta” al uso, hemos realizado un “sondeo de opinión” entre los máximos representantes de nuestras asociaciones nacionales (de “especialidades”) y territoriales (autonómicas). Queríamos tomar el “pulso al sector”, a través de una veintena de cualificados empresarios, buenos conocedores de la problemática de sus respectivos subsectores de transporte y de la particular idiosincrasia de las zonas geográficas en las que desarrollan su actividad.
El pasado 11 de diciembre se produjo un acontecimiento de vital trascendencia no solo para la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, sino también para el futuro del transporte de nuestro país: la constitución formal de CETM Frigoríficos. Esta nueva Federación nace con la vocación de agrupar en su seno a todas aquellas empresas (no importa el tamaño) que se dediquen (entre otros menesteres relacionados con el transporte) a la actividad del transporte de mercancías perecederas.
Vaya por delante que no estamos satisfechos, en términos generales, con el balance de este año que, felizmente, fenece. Muchos pelos se ha dejado el “gato” del transporte en una gatera en la que ha tenido que enfrentarse a felinos más poderosos y taimados.
El pasado 24 de octubre, el Comité Ejecutivo de la CETM mostraba su rechazo a la implantación de las 44 toneladas, es decir, a la modificación de la actual normativa del Código de la Circulación. La decisión, que fue tomada por unanimidad, implica de alguna forma una contestación al proyecto de orden ministerial redactado por la Dirección General de Tráfico, del que ni la Confederación ni el Comité Nacional de Transporte por Carretera, han tenido conocimiento oficial, habiendo sido "filtrado" interesadamente a determinados medios, como todo parece indicar.
Sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, la Dirección General de Tráfico ha decidido modificar los pesos y dimensiones máximas de nuestros camiones.De convertirse en realidad esta pretensión, se incrementaría el MMA en 4 toneladas (de 40 a 44) y la altura máxima de 4 a 4,5 metros. Al parecer, Tráfico no desea quedarse "corto" y se habla de llegar hasta los 25 metros (megatrailers con 60.000 kilos) para determinadas aplicaciones de transporte. Claro está que precisa de un informe favorable emitido por el Ministerio de Fomento. Y aquí puede estar la clave.
¿Cuándo se va a pronunciar el ministerio del Interior sobre la decisión del Gobierno catalán de permitir la circulación en su territorio a vehículos de 44 Tm de MMA, desde el pasado 1 de enero? ¿Tiene competencias la Generalitat de Cataluña para instaurar esta medida, aunque solo sea “a modo de prueba”? ¿Ha consultado la Generalitat previamente a los transportistas encuadrados en su CCAA si están interesados en iniciar este experimento?
29 May 2024 61224 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 30017 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 29821 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27096 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23159 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21637 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20617 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20043 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19644 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 18515 LEGISLACIÓN Raquel Arias