
En definitiva, debemos aprovechar como oportunidad la apertura de mercados, la mejora de la estructura del sector ganando dimensión empresarial, así como la incorporación de un mayor nivel de capacitación y de talento. En este sentido, la Dirección General continuará potenciando una mayor estructuración de la oferta de transporte, la reducción de cargas administrativas y la mejora de la capacidad de autogestión empresarial, así como el impulso de la formación y de la capacitación hacia una mayor profesionalización de las personas que desarrollan su actividad en el sector y, en definitiva, también de las empresas.
Sin perjuicio de lo anterior, o profundizando precisamente en las mismas ideas, hemos abordado la adaptación de nuestro ordenamiento jurídico al nuevo marco europeo, simplificando trámites administrativos y potenciando la estructuración del sector. La propuesta de modificación de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre que ha iniciado su tramitación parlamentaria propugna estos objetivos y en defi nitiva la modernización del sector.
No pretendemos actuar únicamente en el ámbito normativo, sino que es del todo obligado continuar trabajando en el desarrollo del acuerdo firmado entre transportistas y cargadores el pasado día 19 de abril. En dicho acuerdo, el sector ha sabido apreciar la especial relevancia que tienen los aspectos mercantiles, haciendo especial hincapié en la aplicación de buenas prácticas que den mayor transparencia y seguridad al mercando del transporte de mercancías.
“POTENCIAREMOS LA ESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR, CON MENOS CARGAS ADMINISTRATIVAS Y POTENCIANDO LA FORMACIÓN”
A tal efecto, se encuentra ultimado un primer borrador de nuevas “condiciones generales de contratación del transporte de mercancías por carretera”, que se ha remitido para informe al Comité Nacional y a las asociaciones.
En estas normativas se pretende dar un tratamiento armónico y ajustado dentro de los márgenes que permite la legislación mercantil reguladora del mercado en cuestiones tales como la morosidad en el pago de portes, la actualización de precios en función de la evolución de los del combustible.
Continuaremos trabajando en la modernización y competitividad del sector del transporte por carretera ganando al mismo tiempo dimensión empresarial y talento, en un entorno de diálogo y complicidad con el sector y con las asociaciones.