Esta semana tiene lugar una nueva campaña de la Dirección General de Tráfico, que se ocupa del adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, luces, señalización, parabrisas, ITV, etc.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado el Plan Extraordinario de Inversión en Carretera (PIC), un mecanismo de financiación de infraestructuras viarias que aporta una inversión de 5.000 millones de euros y que permitirá actuar sobre más de 2.000 kilómetros de la red vial en los próximos cuatro años.
De enero a junio las ventas de vehículos comerciales han registrado un crecimiento del 17%, totalizando 98.488 unidades.
La Asociación Española de Usuarios del Transporte de Mercancías (Aeutransmer) ha hecho público un informe de la Junta Arbitral del Transporte de la Comunidad de Madrid en el que se recogen los datos de las reclamaciones presentadas por los usuarios del transporte y transportistas por incumplimientos de contrato, morosidad, etc. Según dicho informe, el 69% de las demandas presentadas son por cantidades inferiores a 2.000 euros.
Todos los años impares toca cambio de ADR y el de 2017, que llega con algo de retraso debido a la introducción de enmiendas de última hora, incluye novedades relevantes: desde el 1 de julio, los conductores tienen que llevar en la cabina un nuevo modelo de instrucciones escritas; y con relación a los vehículos, se suprime la categoría OX y dejan de ser válidas las cisternas aprobadas según el ADR 2001.
La Dirección de Tráfico del País Vasco ha establecido una serie de restricciones temporales a la circulación para vehículos especiales y vehículos de transporte especial, por obras de mejora de la intersección entre la AP-8 y la N-240.
Las ventas de camiones ha registrado una caída del 1% de enero a junio con 11.673 vehículos matriculados en comparación a los 11.790 que se vendieron en el mismo periodo del año pasado. En el mes de junio, las ventas han subido un 7,7%, con 2.160 camiones vendidos.
La Fundación Quijote para el Transporte ha publicado los datos del mes de junio sobre morosidad en el transporte, y ha llegado a la conclusión de que las empresas cargadoras pagan a sus proveedores transportistas en un promedio de 86 días, muy por encima de los 60 que permite la ley como plazo máximo. No obstante, la media ha bajado levemente, ya que en mayo se situó en 89 días.
La nueva campaña publicitaria de este verano presentada por la Dirección General de Tráfico en los medios de comunicación ha indignado al sector del transporte de mercancías por carretera. Entre los vídeos que previenen de accidentes de tráfico, hay uno en el que una mujer relata que un camionero mató a su marido. Por ello, los transportistas se han manifestado contra esta campaña e instan a la DGT a que rectifique su campaña publicitaria o que el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, sea destituido.
El procedimiento para dar de baja definitiva a un vehículo industrial ha sufrido algunos cambios, que se recogen en la Instrucción 16/V-122 de la DGT, vigente desde el 24 de junio de 2017.
La indemnización que corresponde abonar durante el año 2017 por la paralización diaria de un vehículo de transporte de mercancías, es de 35,86 €/hora, según el artículo 22 de la Ley 15/2009 de 11 de noviembre del contrato de transporte terrestre de mercancías, en relación con la Disposición adicional centésima séptima de la Ley 3/2017, de 27 de junio , de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
El ganador de la última edición del Premio José María Huch ha sido el proyecto "Influencia del transporte de mercancías mediante vehículos guiados en vías de alta capacidad", centrado en el platooning.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de 217 millones de euros con la Junta de Andalucía para impulsar la innovación, el crecimiento económico sostenible, los transportes, la competitividad y el empleo en la región.
El Ministerio de Fomento ha actualizado los índices de precios, costes y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al primer trimestre del año. Según sus cálculos, se ha producido una leve disminución de los costes (entre el 0,1 y el 0,3%), debido a la bajada del precio del gasóleo en un 1,2%.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Director de Transporte Sostenible de Euskadi 2030. Dando continuidad al plan que se elaboró para el periodo 2002-2012 y que mantiene una visión alineada con el marco Europeo.
El Gobierno de Navarra ha convocado un plan de ayudas para la realización de actuaciones en gestión de flotas de transporte por carretera.
El Real Decreto 563/2017 de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan en territorio español, se ha publicado el 9 de junio.
El Ministerio de Fomento ha publicado la actualización de los observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera del primer trimestre del año. En ellos se consta una pequeña bajada de los costes por el descenso del precio del gasóleo, una caída de los precios de los servicios de transporte y un crecimiento de la actividad del transporte nacional.
29 May 2024 59143 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26378 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26228 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25322 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21690 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 19990 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19384 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19284 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17656 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15552 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15072 Transporte de Mercancías Raquel Arias