Advertisement
Lunes, 03 Febrero 2025

    La Dirección General de Tráfico ha redactado el "borrador" del Proyecto de Instrucción sobre las condiciones que deberán cumplir los megatrailers para circular por nuestras carreteras. Este Proyecto desarrolla la Orden publicada el pasado 23 de diciembre, que modificaba el Reglamento General de Circulación de Vehículos, al respecto.

    Varios son los datos económicos que dan cierto optimismo a la actividad del transporte de mercancías por carretera: aumenta el número de afiliaciones a la Seguridad Social, los barómetros de federaciones de trabajadores autónomos recogen ese atisbo de buenas noticias y el Banco Europeo de Inversiones concederá 1.000 millones a este colectivo.

    El Tribunal Supremo ha hecho pública la sentencia sobre un robo que, por segunda vez, interpreta los artículos 57 y 62 de la Ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías.

    El transporte multimodal está definido por la Convención de las Naciones Unidas para el Transporte Multimodal Internacional de Mercancías de Ginebra de 24 de mayo de 1980, como aquel que involucra como mínimo a dos modos distintos de transporte, existiendo por medio un contrato de transporte en el cual el operador de transporte asume la responsabilidad total del traslado, de un país hasta otro, de las mercancías que le han entregado bajo su responsabilidad.

    La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha anunciado que los plazos de pago en el sector del transporte se situó en noviembre en 85 días de media, cinco días menos que en el mes de octubre. Además, también disminuyó el porcentaje de los clientes de los transportistas que incumplen la ley de morosidad: del 77% de octubre al 69% en noviembre.

    Los ministros de transporte de la Unión Europea han debatido sobre los últimos aspectos sociales de transporte por carretera, un tema que la presidencia (en la actualidad, Luxemburgo) ha propuesto para explorar los puntos de vista de los Estados miembro sobre la legislación vigente y la forma de garantizar su aplicación.

    El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera denuncia que, con motivo de la aprobación de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de los Presupuestos Generales del Estado, se ha modificado la redacción de las reglas de aplicación de la tarifa de primas para la cotización a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para los conductores de vehículo de transporte de mercancías.

    La sala de lo Contencioso-Administrativo ha decidido crear una sección específica que tramitará en exclusiva todos los recursos que reclaman la Responsabilidad Patrimonial del Estado por los perjuicios derivados del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, el céntimo sanitario.

    El Gobierno ha publicado el Real Decreto que regula la concesión directa de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, de gas licuado de petróleo (GLP/Autogás), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL) y otro tipo de vehículos (motos eléctricas y bicicletas de pedaleo). El objetivo es fomentar la sostenibilidad en el transporte, disminuir las emisiones contaminantes y reducir la dependencia energética del petróleo.

    El Consejo de Ministros del 20 de noviembre ha aprobado un acuerdo por el que se dan los requisitos de circulación de los megacamiones o megatrailers, dentro del Plan de Movilidad Segura y Sostenible basado en la Estrategia de Renovación del Parque de Vehículos Circulantes.

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de mensajería y paquetería comercial, por lo que ha hecho inspecciones en varias empresas. Las sospechas vienen por un posible reparto de clientes entre empresas del sector.

    La Cumbre del Clima, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 1 de diciembre, ha obligado a las autoridades francesas a tomar una decisión sin precedentes: suspender el Acuerdo de Schengen durante un mes (del 13 de noviembre al 13 de diciembre) en todas las fronteras del país.

    Miembros de la Asociación Europea de Fabricantes de Automoción (ACEA) han acordado la necesidad de trabajar por una regulación real de emisiones contaminantes para que den comienzo el 27 de septiembre de 2017 para los nuevos vehículos que salgan al mercado.

    Los datos actualizados del Observatorio Permanente de la Morosidad y los pagos en el sector del transporte, correspondiente al mes de octubre de 2015, revelan que los clientes de los transportistas pagaron con una media de 90 días, cuando la Ley de Morosidad establece un límite legal de 60 días.

    El 31 de octubre ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto Legislativo 6/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

    La indemnización que debe percibir el transportista, por parte del cargador, por la paralización de su vehículo durante el próximo año 2016, ascenderá a la cantidad de 35,50 euros por hora, durante el primer día y con un máximo de 10 horas diarias, es decir, 355 euros por día.

    Tras las reformas del Código penal operadas por la Ley Orgánica 5/2010 y la actual LO 1/2015, el legislador español ha optado por asumir, al igual que se regula en distintos países de nuestro entorno, la responsabilidad penal de las personas jurídicas a pesar de que este concepto nunca había sido aplicado en nuestro ordenamiento jurídico.

    El Gobierno se plantea la posibilidad de establecer un incentivo del 5% del importe de las cuotas por contingencias profesionales para el primer año de observación, y el 10% en los siguientes si los periodos de control en los que la empresa tiene derecho al incentivo son consecutivos.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link