El Servicio Catalán de Tráfico (la DGT catalana) ha publicado una circular interna sobre cómo tramitar las autorizaciones especiales de circulación para conjuntos euro modulares (megacamiones). Hasta ahora no se sabía cómo iba a interpretar la administración catalana la modificación del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos.
Sorprendido y molesto se mostró el director general de Transporte Terrestre, del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, ante las acusaciones realizadas por Fenadismer de no haber presentado en plazo el recurso ante la Audiencia Nacional, contra la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), quien había denunciado la normativa que establece contar con un mínimo de tres vehículos, para acceder al mercado.
Según el Proyecto de Ley de Cooperativas aprobado por el Gobierno vasco, las cooperativas vascas podrán contar con un 30% de trabajadores por cuenta ajena. El texto actualiza y refunde la normativa aprobada en 1993, fecha de la anterior norma.
El Gobierno quiere poner en orden el modelo concesional de autopistas de peaje que se está debatiendo entre el Ministerio de Fomento y las empresas constructoras del país. Para ello, se quiere crear una empresa pública de autopistas nacionales, como la antigua ENA (empresa nacional de autopistas).
La reciente sentencia del Tribunal Supremo que ratifica la responsabilidad del Estado en el cobro indebido del céntimo sanitario es analizado por la abogada del bufete que ha gestionado dos de las reclamaciones seleccionadas por el Alto Tribunal.
La inspección del transporte incrementó considerablemente sus actuaciones sobre las empresas cargadoras y los operadores en 2015. En cambio, la presión sobre los transportistas disminuyó ligeramente. Igualmente descendió el número de infracciones detectadas y el importe recaudado en sanciones, a pesar de crecer de nuevo el número de expedientes resueltos.
Ante la existencia de daños o averías en las mercancías transportadas, es muy común que el transportista alegue como causa de exoneración de su responsabilidad, la ausencia o deficiencia en el embalaje, que en muchas ocasiones puede ir relacionada con una deficiente señalización o identificación de las mercancías.
Una de las normativas que cambiarán el 1 de enero de 2017 en materia de transporte por carretera de mercancías y viajeros será una especificación para el tacógrafo inteligente que, a partir de ahora, incorporará tecnologías avanzadas, como el sistema de posicionamiento por satélite Galileo y Egnos.
En octubre de 2015, el Parlamento español, a instancia del anterior Gobierno, aumentó en un 80% las cuotas que han de abonar las empresas de transporte a la Seguridad Social por los conductores que tienen contratados. Las asociaciones de transporte están a la espera de que se forme el nuevo Gobierno para que se revoque dicha subida.
El Reglamento europeo 517/2014 de gases fluorados de efecto invernadero tiene la finalidad de proteger el medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases fluorados de efecto invernadero. Estos gases se lanzan a la atmósfera por medio de diversos aparatos, entre ellos, los equipos de refrigeración de los camiones que transportan mercancías bajo temperatura dirigida.
Francia ha publicado el Decreto 2016/418 de 8 de abril por el que se adaptan las disposiciones del desplazamiento de los trabajadores, lo que afecta al sector del transporte por carretera. A partir de 1 de julio, los conductores profesionales deberán acreditar que su sueldo está por encima del salario mínimo interprofesional del país, establecido en 1.457,52 euros mensuales.
La Dirección General de Tráfico ha publicado la instrucción por la que se establecen las condiciones y protocolos por los que se dará autorización a la circulación de vehículos en configuración euro modular EMS (conocidos como megatrucks o megacamiones). Tras haber hecho la primera prueba de circulación real el 3 de marzo, la DGT ha dado luz verde al proyecto.
El Ministerio de Fomento está trabajando en la tramitación de un Real Decreto que va a modificar el actual catálogo de infracciones establecido en 2013, cuando se publicó la última modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).
Con motivo de la modificación del artículo 99 de la Ley de Tasas de la Comunidad Autónoma Vasca, la tasa por autorización de transportes especiales no está vinculada al periodo de vigencia de esa autorización.
En los últimos años, desde la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM), la patronal del sector en Madrid, se ha denunciado que los concursos públicos estaban olvidándose de las empresas de mudanzas. Y que se estaban generando una falsa competitividad, que perjudicaba al sector.
La Comisión Europea ha confirmado que va a revisar la Directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de trabajadores para hacer frente a las prácticas desleales y promover el principio de que un trabajo en un mismo lugar deba remunerarse de la misma manera.
A partir del 1 de enero de 2017, será más fácil perder la honorabilidad de la empresa y del gestor del transporte, tras la modificación del Reglamento 403/2016, que regula las normas de acceso al mercado del transporte.
Desde hace meses, se están alargando los plazos de tramitación de licencias comunitarias por el servicio de transporte internacional de mercancías del Ministerio de Fomento.
29 May 2024 59145 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26379 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26230 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25323 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21690 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 19990 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19385 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19285 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17656 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15553 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15072 Transporte de Mercancías Raquel Arias