Viernes, 04 Julio 2025

    MULTIMODAL EUROSUR “Desafíos actuales de la multimodalidad”, es una conferencia creada por CETM-Multimodal que contará con la participación nacional e internacional de destacados profesionales del sector público y privado, que abordarán los temas clave para avanzar en el desarrollo del transporte multimodal de mercancías, tanto carretera-ferrocarril como carretera-marítimo, abordando los pilares básicos para el éxito de la multimodalidad estructurados en cuatro mesas de trabajo: infraestructuras para el desarrollo de la Multimodalidad, ayudas e incentivos, desafíos regulatorios y la Directiva Europea de Transporte Combinado.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) manifiesta, una vez más, su "firme oposición a la intención de las concesionarias de autopistas de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado. Esta propuesta no solo resulta injusta, sino que reincide en una vieja obsesión que resurge cíclicamente y que siempre ha sido contestada con argumentos sólidos y razonables por parte del transporte".

    La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana. Un año más, el estudio —elaborado a partir de una encuesta entre empresas asociadas a la federación— confirma las dificultades estructurales que arrastra el transporte y añade un nuevo factor que ha intensificado sus efectos: el impacto de la DANA.

    Los vehículos eléctricos aún arrastran mitos y percepciones erróneas que generan desconfianza entre muchos conductores. Sin embargo, la realidad técnica es contundente: se incendian con menor frecuencia que los de combustión, el agua es un método eficaz para sofocar posibles fuegos y la recarga doméstica es segura si se realiza conforme a la normativa. Estas certezas se recogen en el Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, presentado por Faconauto y AEDIVE, con el objetivo de dotar a los concesionarios de herramientas claras para responder a las dudas más frecuentes de los clientes.

    El presidente de Transcalit–Sertralit, Jesús Lozano, y la secretaria general también participaron en diversas sesiones y actividades para dar una mayor visibilidad al sector del transporte de mercancías por carretera.

    CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar de forma conjunta la "crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera" y establecer una propuesta que contribuya a dignificar esta especialidad, haciéndola más atractiva y sostenible.

    La Federación Española de Auxiliares del Transporte (FEDAT-CETM Operadores) ha celebrado su asamblea general 2025 con la asistencia de las distintas asociaciones que la componen.
    En la reunión, su presidente, Pedro Alfonsel, ha hecho balance de lo acontecido en el año 2024 en el sector del transporte por carretera.

    La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y Fundación Repsol han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir promoviendo la transición energética y la movilidad sostenible en el sector de la automoción.

    La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) ha expresado su decepción tras la reunión de mediación celebrada en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.

    Faconauto ha instado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a activar un plan nacional de renovación de flotas como herramienta estructural para modernizar el transporte profesional por carretera. Esta propuesta, alineada con los objetivos climáticos y de competitividad de la Unión Europea, contempla ayudas directas asociadas al achatarramiento de vehículos antiguos para facilitar el acceso a modelos más sostenibles, reducir la edad media del parque y garantizar una transición justa para miles de pymes transportistas.

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado su asamblea general anual, un encuentro que ha reunido a representantes del sector, autoridades y empresas colaboradoras, y que ha contado con la participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con la secretaria general de Transportes, Rocío Báguena, a la cabeza.

    La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia, (ASETRABI), ha celebrado las asambleas generales de las dos entidades que integra: ASETRABI y ASETRABI-Gestión. Los representantes de las empresas asociadas asistentes a ambos encuentros, tras aprobar las cuentas y el informe del ejercicio 2024, respaldaron el programa de la junta directiva dirigido a fortalecer la asociación para potenciar su funcionalidad a la hora de representar y defender los intereses de las empresas del sector del transporte por carretera ante clientes, proveedores, sindicatos, administraciones y opinión pública.

    Como ya viene siendo habitual, la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) aprovecha su presencia en el Salón Internacional de la Logística (SIL) para celebrar su asamblea general anual. Durante la reunión, se presentaron las cuentas de resultados de la asociación durante 2024 y las previsiones para este año.

    Iberdrola y la Comunidad de Madrid refuerzan su compromiso con la movilidad eléctrica con la entrada en servicio de una de las electrolineras más grandes de España y la más grande de Madrid en puestos de carga rápida para vehículos eléctricos en Leganés.

    En mayo, las matriculaciones de remolques y semirremolques registraron un incremento del 19,4% respecto al mismo mes del año anterior (1.335 unidades frente a 1.118 unidades).

    La Federación Provincial de Transporte de Alicante (FETRAMA) ha constituido su nueva junta directiva que compagina veteranía y nuevas incorporaciones con el objetivo de mantener la línea de actuación, aumentar los servicios destinados al asociado, así como seguir con un trabajo activo desde las asociaciones y otras patronales con el fin de conseguir los objetivos marcados.

    La directora general de la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE), Elena Mateos, ha comparecido ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, donde ha defendido el carácter “esencial y estratégico de la industria del combustible, que “mueve a nuestro país, en términos económicos, pero también en términos de garantía y seguridad de suministro”.

    La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha presentado los datos del sector correspondientes a 2024, en los que se confirma la entrada en una fase de desaceleración tras dos años de crecimiento, impulsados, en parte, por el efecto de la inflación.

    Página 1 de 69
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95