

Generar futuro y esperanza es el plan que cualquier asociación profesional se marca o se plantea desde su nacimiento. Un futuro en el que las empresas o los profesionales que formen parte de esa agrupación empresarial se sientan acompañadas, que hallen el respaldo que alguien solo no encuentra.
El sector del transporte de mercancías por carretera, o los que nos dedicamos a ello, no gana para sustos. Padecemos de incertidumbres que se mezclan con periodos de optimismo, como si viviéramos en un ambiente ciclotímico, sin que lleguemos a la paz interior que todo sector empresarial necesita para sobrevivir y avanzar. En los inicios de este año, este sector comenzó con la esperanza de abrir un periodo relativamente tranquilo, y que además nos merecemos porque últimamente no ganamos para sustos: una pandemia, la guerra de Ucrania, el incremento de los precios del combustible, etc.
La celebración de la 25 edición del Máster de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística de CETM, durante el curso 2022-23, de 450 horas presenciales, ha servido para hacer una revisión de la formación superior específica de Transporte y Logística en nuestro sistema educativo y universitario.
Ya en 2021 escribí un artículo en el que comenzaba diciendo que algunos políticos y gobernantes son de la opinión de que el sector del transporte por carretera puede con todo, ya que confunden el termino de mercancías con cargas y así asimilan al sector del transporte de mercancías por carretera la facultad de poder no sólo con las mercancías que transporta sino tambien con las cargas que les impone la Administración.
Pablo Jaquete, abogado y socio del área laboral de Selier Abogados, habla en este artículo sobre los desafíos a los que se enfrenta el transporte y la logística de hoy para ser sectores de futuro.
Stanley Kramer dirigió en 1963 la película “El mundo está loco, loco, loco” una comedia que recomiendo a aquellos que les guste pasar un rato divertido y evadirse, por unos momentos, de los problemas e incertidumbres de la vida diaria.
Maider Sáenz, responsable de Prevención de Riesgos en ANET (Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística) analiza en este artículo de opinión la implicación del sector en la prevención de riesgos laborales.
El secretario general de la Federación de Organizaciones y Empresas de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, analiza en este artículo de opinión sobre la situación actual del mercado de camiones y la demanda de actividad del transporte de mercancías por carretera.
Antonio Carlos Pereira Menaut, catedrático de Derecho Constitucional y profesor ad honorem por la Universidad de Santiago de Compostela, escribe este artículo de opinión sobre las multas de tráfico que se expiden en el extranjero.
Hoy día, cada vez nos resulta más familiar escuchar en el argot empresarial el recurso por parte de nuestras empresas a la descentralización productiva. No es un término en absoluto nuevo ni novedoso, y responde a las imperiosas necesidades de adaptación al mercado y de flexibilidad en la gestión de la capacidad productiva de las empresas.
Articulo de opinión de Natalia Aguirre, responsable de formación en ANET – Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística
La falta de conductores puede constituir, en breve, el mayor desafío con el que se encuentra el sector del transporte por carretera. La organización internacional del transporte por carretera (IRU) anunciaba el pasado 20 de octubre en una reunión celebrada en el Parlamento Europeo que, para finales de año se necesitarán para cubrir las vacantes de conductores profesionales en la Unión Europea, nada menos que 500.000 conductores. Evidentemente, si no se da una solución urgente al problema, el transporte puede colapsar y los efectos económicos y sociales pueden ser devastadores.
El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, escribe un artículo de opinión sobre el anuncio de la Plataforma en Defensa del Transporte y de las declaraciones de su máximo responsable, Manuel Hernández.
IGNACIO ORRADRE, secretario general de ANET – Asociación Navarra de Empresarios del Transporte por Carretera y Logística
Los peajes son un sobrecoste que apunta a extenderse, tal y como nos están demostrando las decisiones adoptadas en Europa en esta materia, y que en Navarra y en el resto de las provincias vascas será una realidad en breve. Ni siquiera el contexto de inflación o de alza del precio de los carburantes han hecho cambiar de opinión sobre la imposición de peajes a vehículos pesados en Navarra prevista para finales de este año en las autovías A-1, A-10, A-15 y A-69 y en la carretera N-121-A, aunque, sinceramente, no creo que lleguen para esa fecha.
Últimamente vuelve a sonar con fuerza en el panorama sectorial la jubilación anticipada de los conductores profesionales, sobre todo a raíz de los acuerdos del sector con el Ministerio de Transportes, pero más bien como un arma arrojadiza contra algunas de las medidas que redundan en beneficio de los conductores, como la prohibición de realizar labores de carga y descarga o la minoración de los tiempos de espera, y así justificar que estas medidas son sólo económicas. Este planteamiento, basado en la perspectiva de la confrontación (lo que es bueno para uno es malo para el otro) es simple y torticero. Es obvio que se trata de medidas que benefician tanto a los conductores como a las empresas del transporte, saliendo beneficiadas ambas partes, lo que se denomina “win-win”.
En la actualidad, en España en las empresas de transporte hay una gran necesidad de conductores profesionales, esto es obvio. Pero ¿por qué tenemos una situación tan complicada?
29 May 2024 61151 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 29745 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 29550 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27056 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23102 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21592 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20585 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20025 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19583 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 18359 LEGISLACIÓN Raquel Arias