Advertisement
Martes, 04 Febrero 2025

    A la falta de medios para actuar en caso de accidente, se le ha unido en esta ocasión que los vagones descarrilados están fabricados en los años 70, por lo que es bastante probable, al no existir ni un solo lavadero interior de vagones cisterna en nuestro país, que jamás hayan sido revisados, por lo menos interiormente.

    El descarrilamiento de un convoy cargado de propano y gasóleo, considerados ambos como productos peligrosos e inflamables, en un paso a nivel en Huelva activó el lunes 13 de diciembre el Plan de Emergencia de Transportes de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril de la Junta de Andalucía.

    Manel Villalante

    Manel Villalante: Cuenta el Ministerio de Fomento, y sigue la cuenta, con un nuevo director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, a quien desde aquí le damos la bienvenida convencidos de que va a iniciar una nueva y fructífera etapa de colaboración con el transporte de mercancías por carretera.

    María Fernanda Martínez Sierra

    María Fernanda Martínez Sierra

    Ya nos hemos referido antes a la mala imagen del transporte de mercancías por carretera en la opinión pública. Para hacerse una idea, basta con poner en un buscador de noticias la palabra “camiones” y ver las informaciones que aparecen: vuelcos de camiones, vertidos contaminantes, accidentes, problemas de tráfico y de movilidad, robos, inseguridad, etc.

    Casi da miedo oír a nuestro querido presidente Zapatero, por boca de su lacónico portavoz, José Antonio Alonso, que no habrá más ajustes en el futuro, porque ya se han hecho todas las reformas necesarias y de recorte del déficit.

    Los ministros de Economía europeos han aprobado el segundo rescate financiero de un Estado miembro en apenas seis meses.

    La economía española ha estado históricamente muy vinculada a la exportación de productos como la fruta y la verdura, y más recientemente a algunos otros de mayor valor añadido como los vehículos, los productos químicos, el papel y los textiles.

    EL TACÓGRAFO-Enhorabuena

    Diciembre 30, 2010

    María Fernanda Martínez Sierra (CETM)

    María Fernanda Martínez Sierra

     Cierto es que la firma de nuestro II Acuerdo General para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera nos ha costado años de esfuerzos en las negociaciones, pero también es verdad que la espera ha merecido la pena para modernizar las relaciones laborales del sector, reguladas por un primer Acuerdo de 1997 que sustituyó, en lo que se refiere al transporte de mercancías, a una Ordenanza Laboral de 1971.

    Y ganas de abandonar la precaria situación actual es, precisamente, lo que se vio en Murcia durante la celebración del XIII Congreso Nacional de Empresarios de Transportes organizado por la CETM el pasado mes de septiembre.

    La mayoría de las empresas de transporte de mercancías por carretera registraron el pasado 29 de septiembre un seguimiento mínimo del paro y, sólo las coacciones ejercidas por algunos piquetes ‘informativos’ impidieron que determinados centros de distribución de alimentos y almacenes de grandes distribuidores, funcionaran con normalidad.

    Había comprometido su presencia en el Congreso de la CETM, el evento más relevante de esta organización y del sector, que se produce con carácter bienal.

    La clave-Llegó el acuerdo

    Noviembre 05, 2010

    Fin de las negociaciones entre sindicatos y patronal del transporte, sobre el II Acuerdo General Laboral. Así lo anunciaron las partes en el transcurso del XIII Congreso de la CETM en Murcia.

    Mª Fernanda Martínez Sierra

    María Fernanda Martínez Sierra

    El recientemente cesado director general de Transporte Terrestre, Juan Miguel Sánchez, ha desarrollado al frente de sus diferentes cargos en el Ministerio de Fomento una labor encomiable en la defensa del sector.

    El sector del transporte de mercancías por carretera está enfermo desde hace años y de momento nadie ha sido capaz de realizar un diagnóstico fiable y real de la grave situación por lo que atraviesa un sector clave en el desarrollo y progreso de España y de la Unión Europea.

    El XIII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, organizado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) bajo el lema ‘Por un transporte competitivo al servicio de la sociedad’, tuvo lugar en Murcia entre los días 22 y 24 de septiembre.

    Cada vez que tiene oportunidad, a nuestro ministro de Fomento le falta tiempo para referirse al transporte de mercancías por ferrocarril. Da igual que sea en los típicos “cursos de verano” o en reuniones de alto nivel con sus homólogos europeos.

    La clave-Dos por uno

    Octubre 26, 2010

    Dos puntos por cada denuncia por seguridad vial. Cuatro puntos –el doble- por cada denuncia que se imponga al transporte (viajeros y mercancías). Los camiones valen más. Será porque es más difícil “pararlos” e inspeccionarlos que a los turismos.

    Juan Lazcano, protagonista de septiembre en Transporte Profesional

    Juan Lazcano: El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha propuesto al Gobierno que busque ingresos, para lo que se le ha ocurrido una tasa de carburantes y otra sobre vehículos pesados por el uso de las carreteras, es decir, la Euroviñeta.

     

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95