

El paquete de medidas en movilidad, publicado por la Comisión Europea, quiere que los 28 cumplan con sus compromisos del Acuerdo de París. Este segundo paquete, que se suma al presentado en el mes de mayo, establece nuevos objetivos de reducción de las emisiones de CO2. En concreto, coches y furgonetas deberán reducir sus emisiones hasta un 30% con respecto a 2012.
La Unión Europea ha decidido aplazar la aplicación de la nueva Directiva de trabajadores desplazados en el transporte por carretera hasta que se apruebe el llamado "Paquete de Movilidad" que están negociando los países europeos. Por lo tanto, se mantiene en el aire la exclusión o no de los conductores de transporte internacional en la mencionada directiva.
El Consejo de Ministros de Asuntos Sociales de la Unión Europea ha adoptado el compromiso sobre la Directiva de Trabajadores Desplazados, en el que considera que las normas actuales sobre desplazamiento son aplicables al transporte por carretera hasta que se adopten las disposiciones específicas en el paquete de la movilidad. El 23 de octubre se han reunido los ministros de Empleo de la Unión Europea para iniciar las negociaciones sobre las condiciones laborales de los trabajdores desplazados.
La comisión de Empleo del Parlamento Europeo ha aprobado un borrador del reglamento para garantizar que los trabajadores desplazados están mejor protegidos y reciben la misma remuneración que los trabajadores locales. La propuesta es que, si el desplazamiento es superior a 24 meses, las condiciones laborales del país de destino se deberán aplicar al trabajador desplazado.
A partir del 1 de noviembre, las autoridades británicas comenzarán a sancionar a conductores que hagan sus descansos normales semanales de 45 horas en las cabinas fuera de las áreas de descanso (áreas de servicio y paradas de camiones). El país se une a Bélgica, Francia y Alemania en la prohibición, por lo que obliga a los conductores a pernoctar fuera del camión.
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha trabajado con la Asociación Danesa para el Transporte por Carretera de Mercancías (ITD) en la elaboración de un documento conjunto para que las autoridades comunitarias se den cuenta de que los conductores de internacional no son trabajadores desplazados, por lo que la Directiva de Desplazamiento de Trabajadores no debería aplicarse en su caso.
Bélgica ha establecido nuevas reglas para el desplazamiento de trabajadores que se exigen desde octubre. En el caso del transporte, el Gobierno ha asegurado que sólo será en operaciones de cabotaje. Los transportistas autónomos también están obligados a cumplir con esta exigencia.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha defendido en el Consejo Informal de Ministros de Transporte aumentar la cuantía de las subvenciones del llamado "Mecanismo Conectar Europa" (CEF). El ministro ha defendido que, en la nueva financiación, España esté bien posicionada para poder afrontar la culminación de la red básica de transportes (carreteras y ferrocarril, básicamente), en 2030.
Organizaciones sindicales francesas han convocado una huelga indefinida en el sector del transporte por carretera a partir del lunes, 25 de septiembre, para protestar contra la reforma del Código de Trabajo, por la derogación de la Ley El Khomri y contra las ordenanzas Macron "que hacen que los empleos sean más flexibles y precarios", según dichas organizaciones.
Durante el primer semestre de 2017, las exportaciones españolas han crecido un 10% respecto a 2016, alcanzado los 140.876 millones de euros. El 72,3% de las transacciones realizadas han tenido a la Unión Europea como destino.
Nueve países europeos han firmado un acuerdo para luchar contra el llamado dumping social, las empresas buzón y los precios por debajo de costes que acorralan al transporte.
Desde el 1 de julio, Estonia asume la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea. El programa de la presidencia estonia para el sector del transporte, las telecomunicaciones y la energía acoge las iniciativas del Paquete de la Movilidad como una prioridad.
Con el término Brexit (compuesto por las palabras british -británico- y exit -salida-), el Reino Unido decidió, hace justo un año, su intención de salir de la Unión Europea. La decisión tendrá repercusiones de tipo social, pero sobre todo, económico, y afectará a multitud de sectores, entre ellos, el transporte de mercancías por carretera. La bolsa de cargas Wtransnet ha analizado esas consecuencias.
La ministra francesa de Transportes, Elisabeth Borne, ha confirmado el anuncio hecho por el primer ministro francés, Emmanuel Macron, sobre el plan de infraestructuras que su gobierno pretende llevar a cabo en los próximos cinco años. Entre los proyectos que incluye, se encuentra establecer una tasa a los camiones pesados por la utilización de las carreteras francesas (ecotasa).
La Comisión Europea ha comunicado a España la relación de proyectos aprobados para recibir ayudas de la convocatoria CEF 2016 (Mecanismo Conectar Europa). En total, se han aprobado 17 propuestas que recibirán ayudas por valor de 81,3 millones de euros. Algunos de ellos serán íntegros en inversiones en nuestro país y otros, en cooperación con otros países.
La última reunión de la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo ha servido para que la comisaria de Transporte, Violeta Bulc, presentara las propuestas hechas por su departamento a los eurodiputados a través del nuevo Paquete de la Movilidad, un documento legislativo que pretende introducir cambios en temas como el cabotaje, los tiempos de conducción y descanso, la euroviñeta o el desplazamiento de los trabajadores.
El día 1 de julio, la firma Satellic introduce un cambio importante de versión del software de los OBU (el dispositivo que llevan los camiones para poder utilizar los peajes belgas). La actualización es imprecindible para poder circular por Bélgica, ya que es la única forma de pagar el peaje.
Los nueve países que forman la llamada "Alianza de la Carretera" han mantenido una reunión para ver qué posición toman ante las modificaciones en materia legislativa que prepara la Comisión Europea para el transporte por carretera. En concreto, apuestan por un mercado europeo robusto, basado en el respeto de las normas comunes y la competencia leal entre empresas.
29 May 2024 63367 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35729 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35556 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28515 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24683 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 23048 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22732 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21899 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21345 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21006 LEGISLACIÓN Raquel Arias