El Real Decreto 563/2017 de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan en territorio español, se ha publicado el 9 de junio.
El Ministerio de Fomento ha publicado la actualización de los observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera del primer trimestre del año. En ellos se consta una pequeña bajada de los costes por el descenso del precio del gasóleo, una caída de los precios de los servicios de transporte y un crecimiento de la actividad del transporte nacional.
El Boletín Oficial de Estado ha publicado la Orden PARA/499/2017, por la que se modifica el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos para aumentar las dimensiones y masas máximas autorizadas de los vehículos de transporte.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros han crecido un 18,1% en los cinco primeros meses del año, hasta alcanzar las 82.371 unidades.
El 71% de los clientes de los transportistas incumplen la Ley de Morosidad y pagan a sus proveedores de transporte en un plazo medio de 89 días, según el observatorio permanente de la morosidad. La mayoría de los cargadores pagan a los transportistas por la modalidad del confirming.
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia del consumo de sustancias psicoactivas en la conducción.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha alertado que los Presupuestos del Estado aprobados en el Congreso de los Diputados ponen en riesgo el cumplimiento del objetivo del déficit del 3,1% para 2017 acordado con la Comisión Europea. Este organismo cree que el objetivo es "improbable, por la mala previsión de los ingresos y los gastos del Estado y la Seguridad Social, así como el coste del rescate de las autopistas".
El transporte es uno de los cuatro nichos de mercado con más oportunidades de crecimiento a causa del impulso exportador que está experimentando España, según los datos de la plataforma de inteligencia comercial Corporama.
El Consejo de Ministros ha autorizado 15 contratos para la ejecución de operaciones de conservación y explotación de carreteras por un importe total de 414.853.146,72 euros. Todos los contratos tienen un plazo de duración de cuatro años y una prórroga de 24 meses. La conservación de carreteras se fundamenta en tres aspectos: atención a la vialidad, conservación ordinaria y conservación extraordinaria.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto Ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen varias directivas europeas, entre ellas, la del desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios.
Según los técnicos que han participado en las 26º Jornadas Nacionales de ITV en Madrid, las inspecciones de vehículos industriales durante 2016 y parte de 2017 han ascendido a unas 7.000, con un índice de rechazo medio del 28%. Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en un aliado a la hora de practicas estas inspecciones en carretera.
El Real Club Automóvil de Cataluña, junto con otros clubes europeos miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ha presentado la XIV edición del estudio de evaluación de carreteras EuroRAP. En él se afirma que la mitad de los accidentes graves de vehículos pesados (148 en total) se localizan en un 10% de la red, es decir, en 2.461 kilómetros.
La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha presentado el Calendario de Vigilancia y Control para 2017 en las carreteras del País Vasco, que concentra 37 campañas en las que se controlaran diversos factores que atañen a la seguridad vial.
El mercado de vehículos comerciales cerró abril con un crecimiento del 1,1% y 15.418 unidades matriculadas.
La Plataforma Sectorial contra la Morosidad (PMcM) ha valorado de forma satisfactoria que el grupo parlamentario Ciudadanos presente en el Congreso una Proposición de Ley para poner en marcha un régimen sancionador que multe a las empresas que, de manera sistemática, no pagan a sus proveedores en los plazos legales, medida que figura en uno de los 150 acuerdos de Gobierno con el PP.
El mercado europeo de vehículos comerciales ha registrado un aumento del 7,5% de enero a marzo, con 606.230 unidades matriculadas. En el primer trimestre de 2017 España (+ 20,4%) e Italia (+ 13,4%) registraron los mayores crecimientos, seguidos por Francia (+ 9,4%) y Alemania (+ 7,5%), mientras que el Reino Unido se mantuvo estable (-0,2%).
El Ministerio de Fomento ha presentado los datos resultantes el Plan Nacional de Inspección de transporte estatal y autonómica correspondiente a 2016. La inspección, que se lleva a cabo por las comunidades autónomas y por los servicios centrales del ministerio, ha dado como resultado un total de 145.409 infracciones detectadas, un 4,66% menos. Por primera vez, se inspeccionaron a empresas deslocalizadas y se detectaron 14.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su Informe de propuesta para que los operadores dominantes en el sector del gas natural, Gas Natural y Endesa, actúen como creadores de mercado en este sector.
29 May 2024 59156 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26396 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26244 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25337 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21701 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 19994 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19394 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19287 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17673 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15568 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15077 Transporte de Mercancías Raquel Arias