Sábado, 15 Febrero 2025

    DHL Supply Chain Iberia ha anunciado la inauguración de un servicio intermodal para la exportación de fruta y verdura frescas a Países Bajos y Bélgica combinando la línea ferroviaria y sus flotas para tráfico rodado.

    El Tren de Noé, la campaña que ha puesto en marcha Rail Freight Forward (RFF) es una iniciativa que pretende llamar la atención sobre la necesidad de incrementar la cuota del tren en el transporte de mercancías, como un importante aporte medioambiental.

    El Tribunal Supremo ha resuelto el recurso de casación que había presentado la Audiencia Provincial de Oviedo, sobre la posibilidad de aplicar la acción directa en los contratos de transporte donde hay una cascada de contrataciones y donde el porteador final tendrá la potestad de cobrar el porte de su contratante, aunque el intermediario o el propietario de la carga no haya pagado el servicio.

    El informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 052/19, de 14 de mayo, sobre "L“os costes relativos a la prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera”" constituye una de las principales y tradicionales problemáticas del sector del transporte público pesado de mercancías por carretera: el de la repercusión en el precio de los costes. Aunque la relación entre oferta y demanda está bastante equilibrada, la competencia es muy agresiva, llegándose a prestar los servicios, en muchos casos, por debajo de costes, en lo que se ha venido denominando “trabajar a toda costa y coste”. Hay que recordar que las tarifas obligatorias para el transporte pesado de mercancías por carretera estuvieron vigentes hasta que dentro del “Plan de Modernización del Transporte Terrestre” fueron derogadas (1999).

    Se ha escrito mucho sobre el alcance y aplicación en nuestro ordenamiento jurídico de la acción directa que recoge la Disposición Adicional Sexta de la Ley 9/2013 de reforma de la LOTT. Ya entonces fue una de las modificaciones más importantes y controvertidas, provocado porque su redacción no fue la más acertada posible, aunque se ha ido definiendo por la jurisprudencia y de una manera favorable para el sector.

    Conectadas y sostenibles. Así serán las furgonetas de los próximos años. Cierto es que muchos modelos ya presumen de cumplir con estas dos premisas, pero la próxima puesta en marcha de las redes 5G promete transformarlo todo hasta el punto de que los vehículos comerciales serán auténticas oficinas rodantes y autónomas.

    En los últimos 36 años, el transporte por carretera ha cambiado radicalmente y hoy puede alardear de tener la misma calidad y competitividad que la de cualquier otro país europeo; modestamente creemos que nuestra revista ha mantenido una evolución en paralelo a la del transporte, pues está destinada a ser testigo y acompañamiento de esta actividad estratégica en nuestro país. Las páginas que siguen son un pequeño relato de esa evolución.

    Rusia es uno de los países que mantiene restricciones más severas al transporte de mercancías, ya que, desde 2014, impone sanciones comerciales respecto a ciertos productos originarios de Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea, Noruega, Canadá y Australia. Ahora, el país abre la mano en cuanto a permisos de tránsito de mercancías por su territorio al transporte por carretera y ferrocarril.

    Tanto los vehículos eléctricos como sus beneficios son ya una realidad en muchos países de Europa, entre las razonas por las que las empresas deben apostar por la movilidad eléctrica, LeasePlan ha destacado siete.

    La cumbre del G7, que se celebrará en Biarritz (Francia) del 24 al 26 de agosto, provocará paros y bloqueos del tráfico en los puestos fronterizos del País Vasco, según datos aportados por la DGT a la CETM.

    Varias son los cortes a la circulación de camiones previstos para los meses de verano en Europa que hay que tener en cuenta antes de emprender un viaje. Estas son las restricciones al tráfico que han establecido países como Polonia, Austria, la República Checa o, más concretamente, la ciudad de Londres.

    Hace ahora 30 años, el secretario general de la CETM, Alfredo Irisarri, me propuso hacerme cargo de esta publicación, que ya llevaba 35 números distribuidos, pues su primera edición vio la luz en junio de 1983, en el pasado siglo. Desde aquel mayo del 89 (lo recuerdo como si fuera ayer), en el que editamos nuestro primer ejemplar, el número 36, hemos acompañado al sector, cada día. A lo largo de su azarosa existencia hemos sido, con humildad, pero también con orgullo, con verdadera pasión, los escribanos, los cronistas de una historia apasionante que, al menos a mí, me ha cautivado desde el principio.

    El Grupo Sesé y SEAT han lanzado un proyecto conjunto que permite el suministro a través de drones de componentes, desde el centro logístico de Sesé en Abrera hasta la fábrica de SEAT en Martorell.

    El texto íntegro del del Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías peligrosas por ferrocarril (RID) 2019, que está en vigor desde primeros de año, se ha publicado en el BOE.

    José Luis Ábalos, ministro de Fomento en funciones, ha firmado un Memorando de Entendimiento sobre infraestructuras, transporte y vivienda con el ministro de Desarrollo de Infraestructuras de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah Al Nuaimi.

    Desde CETM La Rioja y ante las dudas surgidas con relación a la Sentencia del Tribunal Supremo que estima el recurso presentado por el Grupo Logístico Arnedo, S.L. contra el Real Decreto que regula aspectos del desvío obligatorio de camiones de la N-232, la asociación CETM La Rioja quiere hacer un llamamiento a la prudencia a la vez que manifiesta que el objetivo del colectivo, por encima de cualquier otro, es "conseguir la máxima seguridad vial en las carreteras de nuestra comunidad".

    La Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Ministerio de Fomento ha publicado la resolución provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad de transporte por carretera. El presupuesto ejecutado para este plan ha sido de 9,1 millones de euros, lo que ha provocado una ligera dismininución de los beneficiarios con respecto al año pasado: 303 frente a 306.

    La Unión Europea ha decidido apoyar el transporte para impulsar el crecimiento económico sostenible. Para ello, el Banco Europeo de Inversiones, a través del Institito de Crédito Oficial, ha creado un plan de inversiones para Europa para fomentar la innovación y el emprendimiento, y para relanzar la competitividad y el empleo. Sin embargo, ninguna empresa de transporte de mercancías por carretera española ha recibido fondos para financiar proyectos basados en estos principios, pese a los esfuerzos por invertir en sostenibilidad de muchas empresas españolas.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link