

El Ministerio de Fomento ha presentado el Informe del Observatorio Social del Transporte por Carretera de 2017. Según se desprende del documento, los datos generales de la realidad del transporte no presenta cambios significativos con respecto al ejercicio anterior, por lo que sigue la tendencia de los últimos años.
Como es habitual en los últimos años por estas fechas, la Dirección General de Tráfico mantiene una campaña de concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol y otras drogas aumenta.
La Dirección General de Tráfico ha controlado a 47.151 vehículos, denunciando a 3.294 conductores por vulnerar algún precepto de la normativa de tráfico y seguridad vial, en la última campaña de control de furgonetas.
Desde el 5 hasta el 9 de diciembre está abierto el dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico con motivo del puente de la Constitución, en el que se prevén seis millones de desplazamientos de largo recorrido y en el que los vehículos de más de 7,5 toneladas de MMA tienen restringida su circulación. Ampliamos los detalles de los puntos kilométricos por los que no se pueden circular y las excepciones.
El pasado mes de mayo se publicó la Directiva europea 2018/645, que modificaba cuestiones relativas a la formación obligatoria de los conductores profesionales (que necesitan la formación CAP) y clarificaba las edades mínimas para obtener el permiso de conducir camiones y autobuses, ante la discordancia que hay entre los distintos países sobre la edad mínima establecida que se requiere para conducir este tipo de vehículos.
La Dirección General de Tráfico pone hoy en marcha una nueva campaña de vigilancia de furgonetas que se desarrollará entre el 26 y el 29 del noviembre.
La última campaña de la DGT, realizada del 5 al 11 de noviembre en carreteras convencionales, se ha cerrado con 380.117 vehículos controlados y 18.538 conductores denunciados.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, han acordado llevar a cabo la transferencia definitiva del tráfico y seguridad vial a Navarra a través de su Policía Foral.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha esta semana una campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que supone circular por vías secundarias o carreteras convencionales. Más de mil personas mueren cada año en accidentes que se producen en este tipo de vías, que no tienen separación física entre ambos sentidos de circulación.
La Dirección General de Tráfico está tramitando un proyecto de modificación del Reglamento General de Circulación para reducir la siniestralidad en carreteras convencionales. El proyecto normativo reconoce que, en los últimos años, la accidendalidad se produce, sobre todo, en turismos y motocicletas.
Este fin de semana es un poco más largo de lo habitual, ya que el 12 de octubre se celebra la festividad del Pilar y es fiesta en toda España. La Dirección General de Tráfico recuerda que hay restricciones a la circulación a camiones en varios tramos de la Red Estatal, así como en Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias en tráfico.
Tras meses de intenso trabajo junto con el Gobierno de La Rioja y la Dirección General de Tráfico, CETM La Rioja ha conseguido que se introduzcan importantes variaciones en las exenciones a esta restricción para permitir que los camiones puedan circular por la N-232 para labores de avituallamiento o abastecimiento.
En un 33% de los accidentes mortales que se produjeron en 2017, las distracciones aparecen como primera causa, por delante de la velocidad (29%) y el alcohol (26%).
La Dirección General de Industria, Energía y Minería de la Junta de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas económicas para la compra y transformación de vehículos nuevos a energías más eficientes como el autogas, el gas natural comprimido o el hidrógeno. La administración manchega apoya los incentivos que permiten que los ciudadanos elijan el carburante que mejor se adapte a sus necesidades.
En los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras españolas 259 personas, 34 víctimas mortales más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 15%.
Desde que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulen por España, estableciendo nuevas obligaciones acerca de la correcta sujeción de la mercancía a bordo de los vehículos de transporte, el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha mostrado su preocupación e incertidumbre sobre las consecuencias que puede originar la aplicación del Real Decreto 563/2017.
El Servicio Catalán de Tránsito (homólogo a la Dirección General de Tráfico) se ha adelantado al publicar en el Boletín Oficial del Estado la Resolución por la que se prohibe la circulación de camiones de cuatro o más ejes por las provincias de Tarragona, Lérida y el sur de Barcelona, prohibiendo su circulación por las carreteras nacionales N-340 y N-232, y obligándoles a circular por las autopistas de peaje Ap-7 y AP-2.
La campaña de intensificación de la vigilancia a furgonetas que la Dirección General de Tráfico realizó en julio, se ha saldado con 3.151 conductores denunciados, de los 37.200 que fueron controlados, por infringir algún precepto relacionado con el tráfico y la seguridad vial.
29 May 2024 61912 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32367 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32191 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27585 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23681 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22110 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21001 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20277 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20141 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20035 LEGISLACIÓN Raquel Arias