Desde diferentes ámbitos tanto públicos como privados vinculados al transporte por carretera se viene analizando con preocupación la escasez de conductores profesionales existente en el país para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas, por la falta de relevo generacional agravada por la elevada edad de los actuales conductores profesionales. En el caso de los conductores con permisos de la clase C+E, el 70% de los titulares tienen una edad superior a los 50 años.
El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el transporte por carretera, unido a la intensa actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en los últimos meses, con una campaña de control llevada a acabo de oficio tanto a empresas cargadoras como intermediarias, estarían contribuyendo a mejorar la situación de los plazos de pago a los transportistas.
El pasado 27 de junio de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado Orden TMA/686/2023, de 22 de junio, por la que se modifican los Anexos I y III, del Real Decreto 983/2021, de 16 de noviembre, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ante la proximidad de la cita electoral, AECOC, la asociación que reúne a más de 33.000 empresas cargadoras quiere trasladar al Gobierno que salga de las urnas “una cultura de respeto institucional que ponga en valor el papel de las empresas para el desarrollo económico del país y el bienestar social”.
El 29 de junio de 2023 se ha publicado en el Boletín oficial del Estado el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, en su reunión realizada en el mes de julio, ha acordado dirigirse a los diferentes grupos políticos con representación parlamentaria para manifestar
la voluntad del sector del transporte de continuar con la agenda de trabajo establecida tras los acuerdos con el Gobierno de España el 21 de diciembre del 2021, que se plasmaron en el Real Decreto-Ley 3/22 de 3 de marzo y en el Real Decreto-Ley 14/22 de 1 de agosto del pasado año.
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha declarado la nulidad del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera de La Rioja de los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. El fallo de la Sala de lo Social de esta estancia viene a reconocer el recurso que presentó la Asociación de Empresarios de Transportes de Mercancías de La Rioja - CETM La Rioja aduciendo que las patronales negociadoras no gozaban de la legitimación plena que exige el Estatuto de los Trabajadores para alcanzar un convenio colectivo.
El sector del transporte de mercancías por carretera informa de una campaña de denuncias que se está llevando a cabo por parte de la Guardia Civil en los accesos al Puerto de Sevilla.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección de Tráfico del País Vasco por la que se modifica la Red de Itinerarios de Mercancías Peligrosas recogida en el Anexo V de la Resolución de medidas especiales de regulación de tráfico para el año 2023.
El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el transporte por carretera aprobado a finales de 2021, unido a la actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en este ámbito, están contribuyendo de forma decisiva a mejorar de forma la situación de los plazos de pago a los transportistas, aunque con los altibajos esperables en el proceso de adaptación por parte de los cargadores e intermediarios a la nueva regulación.
Ante la proliferación de páginas en Internet que ofrecen obtener un permiso de conducir sin necesidad de hacer ningún tipo de examen de conocimientos (ni teóricos ni prácticos), la Dirección General de Tráfico quiere alertar a la población recordando que esto es "del todo imposible".
El Boletín Oficial del Estado ha publicado las nuevas obligaciones para la renovación del certificado de conformidad de los vehículos isotermos de más de 15 años y menos de 21.
El Gobierno ha modificado la norma que regula las ayudas destinadas a paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania, por lo que las empresas de transporte extranjeras que operan en España también tienen derecho al descuento de los 20 céntimos que el Ejecutivo aprobó el pasado mes de diciembre.
El pasado mes de enero la Diputación de Guipúzcoa decidió activar por tercera vez el peaje a camiones sobre el trazado completo de la N-1 y la A-15, en sustitución de las anteriores dos regulaciones forales declaradas nulas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y más tarde ratificado por el Tribunal Supremo.
El Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de Navarra del 7 de abril se ha publicado el Real Decreto 252/2023, de 4 de abril, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, adoptado por el Pleno de la Junta de Transferencias en su reunión del día 22 de marzo de 2023.
El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el transporte por carretera aprobado a finales de 2021 ha permitido mejorar durante los dos últimos años la situación de los plazos de pago a los transportistas que, si bien aún no se ha alcanzado el objetivo de que todos los cargadores e intermediarios cumplan los plazos máximos marcados por la legalidad vigente (un máximo de 60 días desde la prestación del servicio). Sin embargo, se observa una tendencia positiva de reducción de los plazos en comparación con otros sectores de actividad, que llegan a triplicarse, e incluso, cuadruplicarse.
El carrocero alemán Schmitz Cargobull ha confirmado su asistencia al 1er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, con el que quiere reforzar su compromiso con la igualdad de género y la diversidad. El congreso se celebrará el 8 de junio en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
En la era de la comunicación, conseguir llegar a los clientes potenciales resulta fundamental a la hora de dar a conocer una marca. Por ello, entre las diversas técnicas de marketing existentes, se está potenciando cada vez más la publicidad en carretera, por su gran impacto. De este modo, no es de extrañar que se esté apostando por algunos recursos como, por ejemplo, los posters móviles, pero ¿qué es la publicidad en la carretera? ¿Genera de verdad un impacto mayor en el destinatario final? Te lo contamos.
29 May 2024 59175 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26426 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21713 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20016 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17703 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15594 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias