Advertisement
Martes, 08 Abril 2025

    Joan Ribó, alcalde de Valencia, ha rechazado, en contra de lo defendido por la Autoridad Portuaria, construir el acceso norte que impulsa el Puerto de Valencia si es para camiones, alegando que estos, dentro de 15 años, “pueden ser una especie a extinguir por cuestiones medioambientales".La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha emitido un comunicado en el que rechaza esta decisión y pide a las administraciones públicas que trabajen en la promoción del transporte multimodal, y no en ponerle cortapisas.

    La propuesta consiste en desarrollar un proyecto piloto FP DUAL “ESPAÑA – ALEMANIA”, en el área de los Conductores y los Gestores de Transporte.

    Juan Castellet no estuvo en la gestación del proyecto CETM Multimodal (fue una iniciativa del entonces presidente de CETM, Marcos Montero, junto con Borja de Torres y Ramón Vázquez), que fueron muy conscientes de que era necesario crear una asociación sectorial que defendiese los intereses de esta especialidad, aun minoritaria, pero con un gran potencial de crecimiento. A mí no fue necesario pedirme opinión, pues la apuesta de la empresa que dirijo a favor de la multimodalidad era sobradamente conocida por todos ellos, así que, en cuanto me comunicaron el proyecto, lógicamente, me adherí a él.

    El sector de portavehículos es una categoría del transporte de mercancías acuciada tradicionalmente por múltiples problemas como, por ejemplo, la bajada de las producciones de coches, la ausencia de chóferes profesionales, las presiones de los cargadores sobre los precios y la periodicidad de los contratos.

    Los transportistas castellanos y leoneses consideran que las administraciones dan la espalda a un sector estratégico para la economía.

    Federico Martín era muy joven cuando nació la asociación CETM Cisternas (llamada, por aquel entonces, AETC), pero recuerda bien el espíritu solidario de aquella época, liderado por el amor a esta profesión y un sentimiento de unión muy fuerte de una serie de transportistas que, no sólo constituyeron una asociación que defendiera los intereses generales del sector del transporte en cisternas, sino que crearon unos cimientos sólidos que han dado como resultado una organización que ha sido clave en el desarrollo del sector en los últimos 40 años, además de una referencia para la Administración, la sociedad y nuestros clientes y proveedores.

    La historia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) está totalmente ligada a la de la CETM. Es más, esta organización fue la gran precursora de la patronal mayoritaria del sector en nuestro país.

    CETM Frigoríficos ha sido la última organización en incorporarse a CETM y su constitución es muy reciente, apenas cinco años y medio. Una asociación que se creó para dar respuesta a las necesidades específicas de las empresas de transporte de mercancías bajo temperatura controlada tras el abandono de ATFRIE de la Confederación explica Francisco José López Martínez, su presidente.

    Juan Luis Feltrero recuerda los primeros tiempos de la asociación con la ilusión de la juventud, “que me llevaba a tener la esperanza de cambiar cosas, aprendiendo de lo que se había hecho. Fueron años de mucho trabajo: unos veníamos con ideas propias de jóvenes. Otros querían aportar otros granos de arena para el sector. Entre todos hemos logrado una FEDEM más fuerte, aunque el sector siga teniendo graves problemas de futuro” asegura el presidente de la federación de mudanzas.

    Reunida la asamblea general de CETM Frigoríficos, con carácter electoral, se reeligió a Francisco José López como presidente por cuatro años más. La asociación ha analizado los temas de interés de su especialidad, el transporte a temperatura dirigida.

    "Los primeros años de FEDAT los recuerdo con cariño y con nostalgia, ya que hay compañeros que ya no están con nosotros". Así, con gran dosis de añoranza se expresa Pedro Alfonsel, presidente de FEDAT / CETM Operadores de Transporte cuando mira atrás y habla de los primeros años de le Federación Española de Auxiliares del Transporte.

    Hoy, no se entendería la CETM sin la Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística (CEFTRAL), que desde su nacimiento en el año 1993 se dedica al desarrollo de la formación profesional del sector.

    En los últimos 36 años, el transporte por carretera ha cambiado radicalmente y hoy puede alardear de tener la misma calidad y competitividad que la de cualquier otro país europeo; modestamente creemos que nuestra revista ha mantenido una evolución en paralelo a la del transporte, pues está destinada a ser testigo y acompañamiento de esta actividad estratégica en nuestro país. Las páginas que siguen son un pequeño relato de esa evolución.

    Rusia es uno de los países que mantiene restricciones más severas al transporte de mercancías, ya que, desde 2014, impone sanciones comerciales respecto a ciertos productos originarios de Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea, Noruega, Canadá y Australia. Ahora, el país abre la mano en cuanto a permisos de tránsito de mercancías por su territorio al transporte por carretera y ferrocarril.

    Este fue el año en que apareció el primer número de la revista Transporte Profesional, de la que ahora, julio de 2019, se publica el número 400.

    ¿Qué sentí aquel día en que pisé por primera vez aquella oficina fría y polvorienta en no me acuerdo qué mes de 1985? Siempre me ha pasado que las personas con las que trato son las que en realidad ponen el color del paisaje, la profundidad del horizonte al que miro, el grado de calidez del aire en la mano que estrecho.

    Las relaciones con la Administración y otros estamentos, la evolución del sector, la labor de la CETM, cómo se deben afrontar e intentar resolver los problemas, el futuro del asociacionismo y del propio sector. En esta breve “conversación”, Marcos Montero muestra claros visos de preocupación no exentos de pesimismo.

    Trabajo, trabajo y trabajo. Y disgustos y problemas sin cuento. Así recuerda sus primeros tiempos en el plano asociativo Manuel Monfort, quien fuera, primero, presidente de Conetrans y más tarde de la CETM. En su tiempo se produjo uno de los hitos más importantes en el aspecto organizativo de las asociaciones de empresarios de transporte: la creación del Comité Nacional de Transporte por Carretera.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link