Advertisement
Lunes, 14 Abril 2025

    Francisco José López Martínez: no somos capaces de obtener la rentabilidad necesaria”

    Por Francisco José López Martínez 13 Agosto 2019 0
    Francisco José López Martínez, presidente de CETM frigoríficos Francisco José López Martínez, presidente de CETM frigoríficos Transporte profesional

    CETM Frigoríficos ha sido la última organización en incorporarse a CETM y su constitución es muy reciente, apenas cinco años y medio. Una asociación que se creó para dar respuesta a las necesidades específicas de las empresas de transporte de mercancías bajo temperatura controlada tras el abandono de ATFRIE de la Confederación explica Francisco José López Martínez, su presidente.

    Revista Transporte Profesional n 400 transporteTV

    Apoyo de CETM


    Y si bien se puede llegar a pensar que los comienzos siempre son complicados, en el caso de CETM Frigoríficos, tal y como asegura su máximo representante, la verdad es que todo fue muy fácil, en tanto que contábamos con la colaboración de las asociaciones territoriales que forman parte de CETM, que son las que aportaron su censo de empresas y vehículos de esta especialidad.

     

    Actualmente, forman parte de CETM Frigoríficos catorce asociaciones provinciales, con cerca de 9.000 vehículos frigoríficos.

     

    Además, estas asociaciones no pagan cuota alguna porque ya son miembros de Confederación, por lo que disfrutan de la estructura funcional que nos brinda para todo lo que precisamos.


    Y si bien son pocos los años que han pasado para observar alguna evolución relevante en el sector y en la asociación, sí que se ha producido un ligero crecimiento en la dimensión de las empresas, quizás por la recuperación económica que se ha experimentado en estos años tras la profunda crisis que atravesamos, prosigue Francisco José López Martínez.

     

    Mucho por lo que pelear


    Así y todo, estamos observando una importante concentración de los clientes, lo que agudiza nuestra posición de debilidad a la hora de negociar. Antes no sabíamos lo que era un ténder en este sector, contratábamos el transporte con el exportador o productor. Ahora son las grandes cadenas de distribución las que lo hacen. Esto está provocando que la rentabilidad de nuestras empresas se esté viendo reducida de manera importante. Son los clientes los que imponen sus condiciones, con poco margen de negociación. Otro tema que no logramos solucionar es el intercambio de palés, algo que debería estar prohibido por múltiples razones, explica López Martínez.


    Pero los inconvenientes no acaban aquí, sino que también tenemos que soportar la intrusión de polizones en los viajes hacia el Reino Unido, lo que nos está ocasionando graves complicaciones, añade.
    Lógicamente, también nos afectan los problemas que padece el sector en general y que no llegan a solucionarse, estando resumidos en los famosos doce puntos, y alguno más, que se están negociando por el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con el Ministerio de Fomento, afirma el presidente de CETM Frigoríficos.



    Un futuro no muy halagüeño


    Con todo, Francisco José López Martínez no ve el futuro del sector del transporte de mercancías por carretera con mucho optimismo. No nos falta trabajo y, sin embargo, como decía antes, no somos capaces de obtener la rentabilidad necesaria. Cada día estamos sometidos a más obligaciones, que tienen un importante coste y reducen nuestra productividad. Es difícil encontrar conductores profesionales, sobre todo para internacional. Creemos imprescindible que se ponga en marcha la modificación de la Ley de Seguridad Vial para que se pueda obtener el permiso de conducir camiones pesados a los 18 años, así como el ciclo de Formación Profesional para conductores. Para los más jóvenes esta profesión puede resultar muy atractiva.


    Lo que sí tiene claro el presidente de CETM Frigoríficos es que no puede ser que el sector esté continuamente en entredicho y que la imagen que se tiene del mismo no se ajuste a la realidad. Parece que pesan más los inconvenientes que puede producir que los beneficios que aporta a la sociedad. Si no fuese por el transporte y el comercio estaríamos en la prehistoria y la sociedad no se hubiese desarrollado tal y como la conocemos. Es imprescindible impulsar un sector que creemos estratégico. Conseguirlo está en manos de los políticos, pero parece que están a otras cosas, concluye.

    Revista Transporte Profesional

    Número 400 - Julio-Agosto 2019
    Este artículo completo ha sido publicado en la revista Transporte Profesional
     
     
    Número 400 - julio-agosto 2019

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link