Advertisement
Jueves, 24 Abril 2025

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha reunido con la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM).

    Es cierto que, a simple vista, sólo parece un problema puntual, muy localizado y casi irrelevante. Como toda punta de iceberg. Luego está lo del trasfondo y sus consecuencias, que ya no son tan puntuales, ni están muy localizadas y tampoco es que sean casi irrelevantes. Me refiero a la falsificación en Rumanía de títulos de competencia profesional para la actividad de transporte por carretera por ciudadanos establecidos en España y que desempeñan trabajos como conductores profesionales en nuestro país. Como no podía ser de otra forma, estos hechos ya han sido denunciados desde nuestra organización autonómica de La Rioja.

    La Asociación Española de Centros de Transporte y Logística (ACTE) celebró en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL), que alcanzaba su 24ª edición, su asamblea general anual, en la que como viene siendo habitual se hizo un repaso de todo lo que tiene que ver con el sector de la logística y los centros de transporte en el último año, en especial con aquellas actuaciones relacionada con el desarrollo de las áreas de estacionamiento seguro y protegido (AESP) y el establecimiento de puntos de recarga en los centros de transporte y logística CTLs.

    El adelanto de las elecciones generales en julio del pasado año afectó a la aprobación de diferentes proyectos legislativos y normativos relativos al transporte por carretera, entre otros, el proyecto de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, cuyo texto se encontraba avanzado por parte de los ministerios competentes en la materia (Transportes, Industria e Interior).

    Para la asociación CETM La Rioja, la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a Logroño "ha dejado a las claras que la carretera es la gran olvidada en materia de inversiones para las Administraciones".

    Se le esperaba, pero no estuvo…

    El transporte de mercancías por carretera de la Región de Murcia, provincia con la mayor flota frigorífica del país debido a la potencia exportadora hortofrutícola, está sufriendo las consecuencias de la caída en casi un 5% de los envíos de frutas, hortalizas y cítricos a la Unión Europea en 2023.

    Una de las mesas que captaron más la atención de los congresistas fue la organizada para hablar del futuro de la movilidad según los fabricantes de vehículos industriales y cómo satisfacer las necesidades de las empresas de transporte.

    En el marco del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte que tiene lugar en Ciudad Real, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado su asamblea general anual, en la que su presidente, Ovidio de la Roza, se ha referido a todo lo acontecido en estos primeros meses del año en el sector del transporte, señalando que poco o nada se ha avanzado en lo relacionado con las políticas de transporte a pesar de las cuatro mesas que se conformaron en su momento para tratar temas tan importantes como falta de conductores, descarbonización, Ley de la Cadena de Transporte y la digitalización”.

    La asociación Impulsoras del Transporte ha arrancado su actividad organizando un foro sobre seguridad en el transporte de mercancías por carretera. Un tema importante que hay que poner sobre las mesas de trabajo para encontrar soluciones en beneficio de los conductores profesionales.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebra los días 22, 23 y 24 de mayo en Ciudad Real el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte. El lugar del evento será el Pabellón de Ferias y Congresos y allí se concentrarán cientos de transportistas para analizar la situación actual del transporte de mercancías por carretera.

    De peajes y descarbonización

    En el Diario Oficial de la Unión Europea de 3 de mayo de 2022 se publicó el Reglamento de ejecución (UE) 2022/695 de la Comisión de 2 de mayo de 2022 por el que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2006/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la fórmula común para calcular la clasificación de riesgos de las empresas de transporte dando cumplimiento a la Directiva 2006/22/CE, que fija las condiciones de aplicación de los Reglamento 3820/85 y 3821/85.

    El comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha abordado la situación y el futuro del corredor en sendas reuniones con las Autoridades Portuarias de A Coruña y Ferrol, a las que trasladó un compromiso de trabajo para la solución de las cuestiones pendientes.

    Ante la proximidad del fin del programa de ayudas para la transformación de flotas de camiones y autobuses (MOVES MITMA) hacia tecnologías cero emisiones, MAN Truck & Bus Iberia solicita al Gobierno su prórroga a partir del 1 de mayo, lo que podría evitar que se frene la demanda.

    El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el transporte por carretera aprobado a finales de 2021, unido a la actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en este ámbito en los últimos meses, con una campaña de control llevada a acabo de oficio tanto a empresas cargadoras como intermediarias, están contribuyendo de forma decisiva a mejorar la situación de los plazos de pago a los transportistas.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado a las asociaciones de transportistas los resultados del Plan Nacional de Inspección llevado a cabo en 2023, tanto por el Estado como por las comunidades autónomas en el transporte de mercancías por carretera. Los datos han arrojado unos resultados similares a los del año anterior, al haberse mantenido la recuperación de la actividad tras el impacto por la pandemia que hubo en los años anteriores.

    Existen varias profesiones, entre las que se encuentra la del conductor profesional de camión y autobús, que, por su propia idiosincrasia, son más penosas y sus trabajadores sufren más. Sin embargo, hasta ahora la Administración no les había dado un trato especial, como ya sucede con otras profesiones, como la minería o la pesca.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link