Advertisement
Martes, 14 Enero 2025

    Impulsoras del Transporte celebra el I Foro de Seguridad en el Transporte

    Estación de Servicio CEPSA Estación de Servicio CEPSA Transporte Profesional

    La asociación Impulsoras del Transporte ha arrancado su actividad organizando un foro sobre seguridad en el transporte de mercancías por carretera. Un tema importante que hay que poner sobre las mesas de trabajo para encontrar soluciones en beneficio de los conductores profesionales.

    El panel del I Foro sobre Seguridad en el Transporte de Mercancías por Carretera estuvo compuesto por:

    Roser Obrer, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quién analizó las resoluciones de la Unión Europea en materia de seguridad en áreas de servicio, y la intención del ministerio de comenzar con la construcción de infraestructuras de zonas de descanso para el beneficio de los profesionales de camión.

    Marta Serrano, directora del Grado en Transporte y Logística de la Universidad Camilo José Cela, puso de manifiesto cómo hay que darle más visibilidad y notoriedad al transporte en el ámbito social y concienciar a la gente sobre cómo, en ocasiones, los profesionales del transporte por carretera ponen en peligro sus vidas para abastecernos. Además, comentó cómo esta peligrosidad afecta a la cadena de suministro.

    Liliana Condurache es conductora profesional y a partir de su testimonio se desarrolló todo el debate. Liliana sufrió en primera persona la violencia que actualmente se ejerce en las áreas de servicio. Su pareja fue asesinada a manos de unos delincuentes en el sur de Francia. Cabe destacar que, a partir de este hecho, se aprobaron las resoluciones en el Parlamento Europeo, para llevar a cabo la construcción de áreas de servicio seguras.

    Lucia Loureiro es CEO de Transportes Herculinos y presidenta de la Asociación Coruñesa de Transportes Discrecionales y Especiales (Acotrades). Contó que, afortunadamente, su empresa no ha sufrido recientes ataques o robos, "porque la mercancía que transportamos no es fácil de robar (los ladrones van por mercancías de más valor). Tengo que decir que en Acotrades hace unos meses hubo robos de ropa, y en la zona de Toledo, durante una temporada también se robaron camiones cargados con ropa. Pero no tenemos informaciones de asociados que hayan sufrido robos últimamente".

    Eso sí, lo que es más frecuente es el rajado de lonas (técnica que usan los ladrones para comprobar el contenido de los camiones, y si les interesa, lo roban). "Por eso, cada vez que esto ocurre en una estación de servicio, los conductores no vuelven a parar ahí. Pero esto está a la orden del día, porque no hay seguridad, no hay iluminación y todo el mundo hace lo que le da la gana. Y no sólo en el transporte, también en la seguridad personal (ahora me da miedo andar sola de noche por la calle)".

    Desde el punto de vista empresarial, las agresiones a los conductores afectan a las empresas. Los robos a los camiones suponen una pérdida económica que tienen que asumir las empresas y, además, la violencia que sufren los conductores hace que esta profesión sea cada vez menos atractiva y las/os empresarias/os tengan problemas a la hora de contratar personal.

    Cabe destacar que en España faltan 18.000 conductores de camión, y la seguridad es un elemento decisivo en esta situación 

    Juan Manuel Martinez, presidente de la Asociación Española del Transporte aludió a los términos safety” y “security”, que son diferentes, pero a la vez complementarios y que ambos conceptos forman una política de seguridad integral. De igual forma, hizo referencia a la inseguridad ciudadana en general y que, por lo tanto, afecta también al sector transporte. Desde la AET, abogan por que se hagan políticas eficientes para solucionar la problemática de los conductores y, por lo tanto, que no afecte a profesionales y a empresas.

    Instalaciones seguras para los transportistas

    Anna Bronicka, directora de Internacional de CEPSA, explicó los proyectos que, desde la compañía petrolera, están llevando a cabo en áreas de servicio seguras. Los llamados “Trucks Villages” son instalaciones con todas las facilidades para uso y beneficio de los profesionales. Cuentan con iluminación, vigilancia, restaurantes y zona de aseos, éstas últimas habilitadas también para mujeres. Hay que poner en relieve que CEPSA está al lado de los conductores no sólo proporcionando áreas de servicio seguras, sino ofreciendo ayuda al camionero en caso de necesidad: auxilio en caso de enfermedad en carretera, accidente, o situaciones peligrosas.

    "Desde Impulsoras del Transporte estamos encantadas con la respuesta positiva que hemos recibido con este evento. Es fundamental que sigamos trabajando juntas para la mejorar la seguridad en el transporte y garantizar que todas y todos puedan desempeñar su trabajo de forma segura y efectiva" ha explicado su presidenta, Ana Morcillo.

    La asociación continuará abogando por la seguridad y el bienestar de las/os transportistas y trabajando hacia un futuro donde el transporte sea seguro y accesible para todos.    

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
    Nosotros usamos Cookies

    Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.