Advertisement
Jueves, 24 Abril 2025

    Conceptos como descarbonización, atracción de talento femenino, relevo generacional, escasez de formación y profesionales, puesta en valor del sector del transporte, seguridad en las mal llamadas “áreas de descanso”. Todos ellos forman parte de los innumerables y complejos retos a los que se enfrentan los distintos actores que forman parte del mundo del transporte y la logística, un sector en constante evolución.

    CETM Animales Vivos nace con vocación de defender los intereses de los profesionales de este subsector de actividad y de mirar en beneficio del transporte de animales. De ello es consciente el primer presidente de esta nueva asociación adscrita a la CETM, Gabriel Bernal.

    La Agencia de Comunicación Global Difundalia va a celebrar el 2º Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte el próximo 20 de marzo en el Teatro Goya, situado en la calle Sepúlveda, 3-5, en Madrid. Tras el éxito del año pasado, este evento vuelve con fuerza y la segunda edición contará con paneles de discusión en el que participarán empresarias de transporte, conductoras profesionales de transporte de mercancías, pero también de otros modos, como el transporte aéreo, ferroviario, autobús o taxi.

    El Consejo de ministros ha aprobado y remitido a las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en su reunión del 12 de febrero de 2024. Se inicia ahora la tramitación parlamentaria del texto, por la vía de urgencia, con el fin de que la ley pueda aprobarse antes de que termine el año, dando cumplimiento así a lo comprometido con la Comisión Europea en cumplimiento de los hitos y objetivos de la adenda al Plan de Recuperación, ya que esta ley es una de las reformas comprometidas por España en el marco del Plan.

    Me dirijo a ti ante la situación que estamos viviendo. Tras dos semanas de protestas en Francia, en las que hemos vivido con tensión ante la posibilidad de que nuestros camiones fueran atacados por los agricultores franceses, moviendo cielo y tierra desde nuestros departamentos de tráfico para sacarlos de esa ratonera, preocupados por el estado de nuestros conductores, que han estado parados durante horas e incluso días sin nadie que les ofreciera un simple café, ahora la historia parece repetirse aquí en España.

    El departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) se ha reunido con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente; el secretario de Estado, José Antonio Santano; la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano y la directora general de Transporte por Carretera, Roser Obrer.

    La inseguridad de un sector en tensión

    Ante las protestas de agricultores que están teniendo lugar esta semana, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha reclamado por escrito al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al ministro de Transportes, Óscar Puente, que tomen medidas para evitar que el transporte sea, una vez más, rehén de las protestas.

    Ante las protestas de agricultores que se esperan el martes, 6 de febrero en algunas comunidades autónomas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) quiere manifestar su respeto a las reivindicaciones del sector agrícola que, al igual que el transporte, es imprescindible para garantizar el bienestar de la ciudadanía y e la economía español.

    Tal y como solicitó la semana pasada la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), el Ministerio de Transportes y Movilidad, ha firmado una Resolución para flexibilizar las horas de conducción a los conductores profesionales afectados por las protestas de agricultores en Francia.

    la Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre ha publicado el Plan de Inspección de Transporte Terrestre 2024. Este Plan se realiza anualmente y tiene como finalidad el aumento de la eficacia de la función inspectora al establecer de manera sistemática las actuaciones y directrices a seguir en las operaciones de control que durante el periodo de vigencia se van a llevar a cabo.

    La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha pedido que continúen las ayudas para la transformación de flotas de vehículos pesados hacia tecnologías cero emisiones, a día de hoy agotadas, para que no pierdan el efecto positivo que han tenido. 

    El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, ha dado una rueda de prensa para analizar la situación del transporte de mercancías por carretera en la sede de la organización, en Madrid.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha instado, en el Congreso de los Diputados, a trabajar en un acuerdo de país por las infraestructuras para sentar unos criterios estables que permitan avanzar en su desarrollo con independencia del color político de los gobiernos. “Necesitamos sacar las infraestructuras, al menos parcialmente, de la política e intentar sentar unos criterios estables, que tengan vocación de permanencia, para lograr un mínimo de consenso que permita seguir avanzando en materia de infraestructuras sin generar expectativas falsas ni frustraciones en el conjunto de la población”, ha asegurado Óscar Puente durante primera comparecencia ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso para informar sobre las líneas generales del ministerio que dirige.

    La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) se ha reunido con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, para abordar la situación del transporte por carretera en el Puerto de Valencia y trazar juntos una hoja de ruta con la que atender las demandas del transporte.

    Las asociaciones de cargadores asociaciones, AECOC, ACE, ANFAC, FEIQUE y TRANSPRIME Spanish Shippers’ Council, hacen un llamamiento al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Comité Nacional de Transporte por Carretera para la tramitación urgente en el Reglamento General de Vehículos de la aprobación del incremento de las masas y dimensiones, cuyo borrador de trabajo estaba ya debatido y consensuado.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el Anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible irá en febrero a Consejo de Ministros para su aprobación y así poder reiniciar cuanto antes su tramitación parlamentaria. 

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado el tercer proceso de selección de navieras para que puedan obtener la condición de entidad colaboradora. Las empresas seleccionadas participarán en la gestión de las ayudas de la tercera convocatoria del ecoincentivo marítimo, correspondiente al periodo de elegibilidad entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link