![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) asegura estar "conmocionada" y manifiesta su más sentido pesar por la terrible muerte de 39 personas que han sido halladas sin vida en el interior de un camión en Inglaterra procedente de Bulgaria.
De todos los silencios que el transporte de mercancías ha tenido que soportar durante siete días de bloqueos consecutivos de las carreteras en Cataluña, uno de los que más ha sorprendido ha sido el de las principales organizaciones de cargadores.
Los manifestantes que ocupaban la autopista AP-7 a su paso por la localidad fronteriza de La Junquera (Gerona) han reabierto la vía. Los servicios de mantenimiento limpian la calzada para restablecer la circulación, ya que, en estos momentos, sólo está abierto uno de los dos carriles.
¿Quién se ocupa de la sostenibilidad de las empresas y de las familias que viven del transporte de mercancías por carretera?
Los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) catalanes no cejan en su empeño de subvertir el orden público de las más variadas formas. Su último “invento” es la organización de una cena, prevista para las 21 horas del domingo, 20 de octubre.
Para la CETM, las consecuencias de la sentencia del "procés" eran de esperar. La Confederación Española de Transporte de Mercancías ha enviado cartas al Gobierno y a los Ministerios de Fomento e Interior para que tomara medidas ante las previsibles movilizaciones. Sin embargo, no han tenido respuesta y las alteraciones y consecuencias para los transportistas se han sucedido desde el mismo momento en que la sentencia fue pública.
Una vez conocida la sentencia del Tribunal Supremo sobre el proceso de independencia en Cataluña (el denominado "procés"), la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha mostrado su preocupación antes las llamadas que alentan a la desobediencia civil y a una movilización por parte de los sectores independentistas, que podrían dar lugar a cortes indiscrimiados de carreteras, lo que puede alterar el normal desarrollo de los servicios de transporte.
Una actuación “de libro”
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha abierto su perfil en la red social Instagram, @CetmTransporte, para estar conectado con las asociaciones empresas asociadas y profesionales del sector.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) ha recibido uno de los galardones de los IV Premios por la Inclusión Laboral de Cruz Roja Española.
La primera Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) tras el periodo estival ha analizado los temas que están encima de la mesa en el inicio del “curso 2019-2020”, relacionados con la fiscalidad en el transporte, el resultado de la reciente reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las consecuencias de un posible Brexit duro, la agenda política en la Unión Europea en materia de transporte, las relaciones con los cargadores o el recurso del propio Comité Nacional sobre la honorabilidad en el ROTT, entre otros asuntos.
Ignacio Riu es, desde finales del año pasado, nuevo secretario general de la Asociación Empresarial Castellonense de Transporte de Mercancías por Carretera, ACTM. En este tiempo ha lidiado, siempre con un gran entusiasmo y profesionalidad, con el día a día tanto de la organización como del sector.
La Federación de Trabajadores de la Federación Sindical Básica italiana (SLAI PROL COBAS federada SLAI COBAS) ha anunciado una huelga nacional, para el viernes 11 y sábado 12 y domingo 13 de octubre.
Los peajes o viñetas, bien por imposición bien por desvíos obligatorios, están acabando en los tribunales, siendo los magistrados (en cuyas togas lucen sus puñetas) los que deciden sobre la adecuación al ordenamiento jurídico, y al sentido común, de esta desproporcionada restricción a la actividad y carga fiscal que pesa sobre el sector del transporte, el cual lleva denunciando desde hace mucho tiempo que el sistema de desvíos obligatorios que se está aplicando en diferentes carreteras supone una aplicación encubierta y generalizada de la euroviñeta.
El representante laboral de la CETM en la CEOE, Miguel Pereira, participará como portavoz del Grupo de los Empleadores en el la Reunión Sobre Seguridad en el Transporte de la OIT.
CEFTRAL ha inaugurado el proyecto Aula Digi>Trans, dirigido a jóvenes menores de 30 años de la Comunidad de Castilla-La Mancha para que se especialicen en una de las ramas que está transformando el mercado laboral, la digitalización.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), junto con el resto de organizaciones del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), ha trasladado al Departamento de Promoción de la Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la preocupación del sector del transporte de mercancías por carretera por el efecto negativo que pueden tener sobre la economía española las prácticas de posición de abuso y desamparo “que sufren nuestras empresas frente a la generalidad de sus clientes”, asegura.
CEFTRAL oferta las últimas plazas para su curso de logística de flotas y sistemas telemáticos.
29 May 2024 59435 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26725 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26570 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25556 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21921 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20235 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19585 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19384 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18027 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15846 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15228 Transporte de Mercancías Raquel Arias