Advertisement
Viernes, 23 Mayo 2025

    La DGT ha hecho coincidir la presentación de su nueva campaña de concienciación para evitar los accidentes de tráfico con  la Semana Santa. La ha llamado “Top vacacional” porque muestra los tres destinos más populares en los que puede acabar un conductor infractor.

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución del 14 de enero de 2019 de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico. La regulación prevista establece pocos cambios respecto a las restricciones establecidas en el año anterior, introduciendo alguna y estableciendo, en algunos casos, ligeras reducciones horarias de prohibición.

    La Dirección General de Tráfico tramita ampliar 30 kilómetros de desvío obligatorio en la N-340, entre Peñíscola y Torreblanca (en la provincia de Castellón), que se sumarían a los 180 kilómetros de desvío a camiones en la misma vía, aprobados en agosto de 2018. Las bonificaciones para compensar esta prohibición oscilarán entre el 42% y el 50% del precio del peaje.

    La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha celebrado una rueda de prensa, en la que para presentar el proyecto IDEX Libro Taller de la DGT y la plataforma librotaller.com de la Confederación.

    La Universidad Carlos III ha presentado a la DGT su estudio sobre la contribución de la ITV en la seguridad vial y el medioambiente, cita que aprovechó la DGT para anunciar su objetivo de reducir el absentismo en la ITV.

    Durante los siete días de duración de la campaña de vigilancia de camiones, buses y furgonetas que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha llevado a cabo entre el 18 y 24 de febrero, los agentes de la Guardia Civil han controlado a más de 72.000 vehículos, de los que casi 9.000 conductores fueron denunciados por no cumplir algunas normas de la legislación española.

    El hecho de que las elecciones generales se hayan adelantado ha evitado la entrada en vigor de normas como quitar cuatro puntos a los conductores que no lleven puesto el cinturón y seis a los que usen el móvil sin manos libres, según informa el comparador de seguros Acierto.com.

    La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se ha unido a la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) en su la campaña de control de vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, operación que se desarrollará hasta el 24 de febrero.

    El Boletín Oficial del Estado del 5 de febrero recoge la Resolución de 24 de enero de 2019 de la Dirección General de Tráfico del País Vasco por la que se publican las medidas especiales de regulación del tráfico en esta comunidad autónoma para 2019, tanto para los vehículos de transporte de mercancías de más de 7,5 toneladas de mercancías peligrosas y los transportes especiales.

    La Dirección General de Tráfico vuelve a enviar a los conductores una carta informativa avisando de que su permiso de conducción está  a punto de caducar.

    En la carretera no estás solo” es la campaña que ha lanzado la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), concienciar a los conductores de la presencia de operarios realizando labores de conservación en la carretera.

    Hoy entra en vigor la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación sobre los límites de velocidad en carreteras convencionales, que establece como velocidad genérica máxima los 90 kilómetros por hora. En cuanto a tractocamiones, camiones, furgones y furgonetas, la velocidad se queda en 80 kilómetros por hora.

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución del 14 de enero de 2019 de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico. La regulación prevista establece pocos cambios respecto a las restricciones establecidas en el año anterior, introduciendo alguna y estableciendo, en algunos casos, ligeras reducciones horarias de prohibición.

    La Dirección General de Tráfico ha dado a conocer el segundo de los cuatro videos que forman parte de la campaña informativa sobre la reducción de velocidad en las carreteras convencionales. Este vídeo ilustra la relación entre velocidad y distancia de frenado.

    A partir del 29 de enero, la velocidad genérica para circular por las carreteras convencionales será de 90 km/h.

    Desciende levemente el porcentaje de fallecidos en las carreteras españolas. Tras un verano negativo, en los últimos cuatro meses la siniestralidad descendió el pasado año un 9,5%, registrándose 40 fallecidos menos que en el mismo periodo del año anterior. En 2018, se produjeron 1.072 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que fallecieron 1.180 personas y 4.515 heridas hospitalizadas, lo que supone un descenso en muertos y heridos graves.

    El Consejo de Ministros ha aprobado la bajada del límite de velocidad a 90 kilómetros por hora en carreteras convencionales para turismos, pero los camiones, furgonetas y autobuses (si no cuentan con cinturones de seguridad para pasajeros) tienen un límite distinto.

    La cuota de los vehículos alternativos matriculados sigue creciendo, situándose en el penúltimo mes de 2018, en el 9,1% del total de matriculaciones.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link