Advertisement
Sábado, 12 Abril 2025

    Entra en vigor el límite de 90 km/hora en carreteras convencionales

    Javier Herrero y Pere Navarro, en la cambio de la última señal de carretera convencional Javier Herrero y Pere Navarro, en la cambio de la última señal de carretera convencional Transporte Profesional

    Hoy entra en vigor la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación sobre los límites de velocidad en carreteras convencionales, que establece como velocidad genérica máxima los 90 kilómetros por hora. En cuanto a tractocamiones, camiones, furgones y furgonetas, la velocidad se queda en 80 kilómetros por hora.

    Con motivo de este cambio de límite de velocidad, la Dirección General de Carreteras, a través de su demarcaciones territoriales, así como el resto de titulares de la vía, ha ido retirando las señales de tráfico con los antiguos límites de velocidad. En total, el número de señales cambiadas en la Red de Carreteras del Estado ha sido de 2.719, con un coste aproximado de 526.000 euros (sin IVA).

    El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha explicado que la reducción del límite de velocidad "debe ir acompañada de una mayor vigilancia y control por parte de las policías encargadas de la vigilancia de tráfico y de mejoras y actuaciones en el diseño de las infraestructuras por parte de los titulares de la vía".

    La bajada de velocidad se produce en las vías donde se registra el mayor número de víctimas de accidentes de tráfico (75-80% de media en los últimos cinco años)

    Por su parte, el director general de Carreteras, Javier Herrero, ha señalado que "uno de los objetivos que tiene el Ministerio de Fomento es la seguridad de las infraestructuras de su titularidad. Por ello, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, hemos ido sustituyendo la señalización en todo el territorio, con el objetivo primordial de poder aumentar la seguridad viaria. Además, de forma paralela, llevamos a cabo actuaciones para mejorar la propia infraestructura como refuerzos en firme, balizamiento, etc. Sin olvidar las nuevas carreteras que vamos poniendo en servicio".

    Objetivos de la reducción del límite de velocidad

    Según los responsables de ambos ministerios, el principal objetivo es reducir la siniestralidad vial y cumplir el objetivo establecido de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, de bajar la tasa de fallecidos en accidente de tráfico de 37 por millón de habitantes. Como ejemplo, la tasa de 2017 fue de 39 fallecidos.

    Otro de los objetivos es converger con Europa: la mayoría de los países de la Unión Europea han ido adoptando medidas de reducción de las limitaciones de velocidad en aquellas vías en las que no hay separación física de sentido. De hecho, la tendencia mayoritaria es establecer la limitación de 90 kilómetros por hora, aunque algunos países ya han apostado por establecer en estas vías limitaciones de 80 kilómetros por hora, como Suecia y Holanda, dos países referentes en seguridad vial.

    El tercer objetivo sería reducir la diferencia de velocidad entre vehículos de transporte (viajeros o mercancías) respecto de los turismos. Según distintos estudios, los vehículos que circulan a velocidades dispares de la media de la vía (como camiones con relación a coches y motos) son más susceptibles de provocar un accidente, con una probabilidad seis veces mayor que si estos vehículos circularan a la media del resto. Del mismo modo, velocidades de circulación más homogéneas favorecen la fluidez del tráfico.

    El cuarto objetivo prioritario es el avance hacia el establecimiento de un sistema seguro vial, que consiste en tratar de minimizar las consecuencias negativas de un potencial accidente. Los límites de velocidad son el instrumento adecuado para equilibrar las necesidades de movilidad y seguridad, ya que, a menor velocidad, el impacto (en caso de siniestro) es menor.

     

    TIPO DE VEHÍCULO

    LÍMITE DE VELOCIDAD

    Turismo, motocicleta, autocaravana de menos de 3.500 kg MMA, pick-up

    90 km/hora

    Autobús, vehículo derivado de turismo, vehículo mixto adaptable

    90 km/hora

    Camión/Tractocamión, furgón, furgoneta, autocaravana de más de 3.500 kg MMA, vehículo articulado, automóvil con remolque, resto de vehículos

    80 km/hora

    Bicicleta, ciclomotor

    45 km/hora

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link