

La intensidad de la DANA que afectó a Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía, ha provocado graves perjuicios tanto a las instalaciones, vehículos y mercancías como al propio personal de transporte, afectando a las empresas domiciliadas en las zonas más castigadas, pero también a las que estaban prestando servicio en esas zonas, así como a los conductores y vehículos que se encontraban en tránsito.
Al César lo que es del César
A partir del martes 12 de noviembre se espera un descenso generalizado de las temperaturas debido al desplazamiento de una masa de aire frío y, en consecuencia, el miércoles, una nueva DANA profundizará en el Mediterráneo hasta el sábado 16 de noviembre.
Como consecuencia del fenómeno de la DANA cuya parte más severa del episodio comenzó a partir del lunes 28 de octubre, siendo las comunidades autónomas más afectadas la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y, en menor medida, Islas Baleares y Aragón, se han provocado graves inundaciones que han ocasionado un gran número de daños materiales y personales, con fallecidos y heridos, desaparecidos, múltiples rescates, personas atrapadas en sus viviendas y vehículos, conductores inmovilizados en las carreteras.
Los destrozos causados por la DANA en la Comunicad Valenciana y Albacete han sido cuantiosos. Miles de casas anegadas, negocios arruinados y cientos de muertos y desaparecidos son el resultado de una tormenta que ha dejado sin luz, agua ni lo más esencial a buena parte del interior la provincia de Valencia. Tras la tempestad, llega la calma, pero las labores de limpieza y búsqueda de personas todavía continúan.
Un asunto de tal relevancia que ha creado un momento de cambio en todo el sector por sí mismo es el de las obligaciones medioambientales que están surgiendo para el sector del transporte por carretera, con todo lo bueno y lo malo que los cambios traen consigo.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha actualizado el estado de las infraestructuras viarias y ferroviarias tras el paso de la DANA que ha dejado parte de la provincia de Valencia con destrozos en la red, y que afecta en gran medida al transporte por carretera y el ferroviario.
Ante las declaraciones vertidas por alguna organización del Comité Nacional del Transporte por Carretera en relación al acuerdo alcanzado la semana pasada entre la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y las centrales sindicales, que supuso la desconvocatoria de la huelga convocada en el sector, la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, quiere formular las siguientes consideraciones:
Tras nueve horas de negociación, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y los sindicatos CCOO y UGT han llegado a un acuerdo en el Servicio Interconfederal de Intermediación y Arbitraje (SIMA) que ha supuesto la desconvocatoria de huelga a la que estaban llamados los trabajadores del transporte por carretera en España.
El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la CETM han mantenido una reunión conjunta para debatir los últimos temas que tienen al transporte de mercancías por carretera como protagonista. En el informe del presidente, Ovidio de la Roza afirmó que “en la Administración hay una inacción absoluta y, mientras tanto, cada día hay más exigencias a las empresas, más compromisos y más costes. Afortunadamente, lo que hay también es actividad, en todos los sectores económicos”.
El jueves 17 de octubre de 2024 Asetra celebró la 21º edición del Galardón Empresarial del Transporte, en la Sala Caja Segovia.
La transición energética bien entendida
El mercado de los dispositivos de telepeajes es cada vez más amplio, y son numerosas las opciones existentes de acuerdo a la existencia de varios comercializadores pertenecientes a los diferentes países de la Unión Europea.
La Plataforma para los Combustibles Renovables, de la que forma parte la CETM, ha remitido una carta a diversos responsables del Gobierno de España y las comunidades autónomas para destacar la relevancia de los combustibles renovables en la transición energética y la necesidad de adoptar el principio de neutralidad tecnológica en la descarbonización del sector del transporte.
La Plataforma para los Combustibles Renovables, de la que forma parte la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), celebra el enfoque aportado por el informe "El futuro de la competitividad”, elaborado por el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en el que destaca la necesidad de “asegurar una transición justa e inclusiva” para industrias, hogares y el conjunto de la economía, así como la competitividad de la Unión Europea, para lo cual es necesario cerrar brechas de innovación, abordar descarbonización y competitividad a la vez y reducir la dependencia de otros mercados.
Un bucle ‘llamado’ calma tensa
Tal y como recoge la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), la organización mundial del transporte por carretera (IRU) informa de que el Ministerio francés de Agricultura y Soberanía Alimentaria lanza una campaña sobre la posible propagación de la peste porcina africana por toda Europa.
La Plataforma para los Combustibles Renovables, de la que forma parte la CETM, celebra que la reciente orden ministerial de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte, aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), haya culminado la trasposición completa de la Directiva sobre Energías Renovables (RED II) de la Unión Europea, pendiente desde junio de 2021.
29 May 2024 61237 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 30098 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 29901 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27112 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23166 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21650 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20633 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20051 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19652 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 18562 LEGISLACIÓN Raquel Arias