Advertisement
Martes, 08 Abril 2025

    Nuevo riesgo de lluvias y problemas en el puerto de Pajares, avisa la DGT

    Camiones circulando por autopista Camiones circulando por autopista Transporte Profesional

    A partir del martes 12 de noviembre se espera un descenso generalizado de las temperaturas debido al desplazamiento de una masa de aire frío y, en consecuencia, el miércoles, una nueva DANA profundizará en el Mediterráneo hasta el sábado 16 de noviembre.

    Las precipitaciones en el área mediterránea comenzarán el martes 12 de noviembre con mayor probabilidad en el sur del archipiélago balear, especialmente intensas en Ibiza, Formentera y Mallorca, donde es probable que sean muy fuertes y persistentes, pudiéndose acumular unos 80 milímetros. No se descartan en otros puntos del litoral mediterráneo entre Barcelona y Alicante, donde es probable que se alcance intensidad fuerte.

    También es probable que se produzcan en el Cantábrico y norte de Pirineos, de nieve en zonas de montaña, con la cota descendiendo hasta unos 1.000 metros. Se esperan también rachas muy fuertes de viento en cotas altas de los sistemas montañosos de la mitad norte, de cierzo en el valle del Ebro y de tramontana en Ampurdán, que dará lugar a un temporal costero.

    Lluvias torrenciales

    El miércoles es probable que las precipitaciones se extiendan por buena parte de la Península. Las zonas más probables donde estas precipitaciones serán muy fuertes, sin descartarlas localmente torrenciales, e incluso persistentes en el Ampurdán, la franja mediterránea comprendida entre el delta del Ebro y el cabo de la Nao, con cantidades rondando los 100 milímetros; y las provincias de Málaga y Granada, con cantidades que podrían superar los 180 milímetros, aunque no se pueden descartar en las zonas aledañas a las citadas, así como en Baleares.

    Las precipitaciones serán en forma de nieve en los sistemas montañosos al principio, aunque las cotas irían ascendiendo progresivamente quedando las nevadas restringidas a zonas altas

    Continuarán las rachas muy fuertes de viento en cotas altas de las zonas de montaña, más probables en el cuadrante noroeste, en el litoral mediterráneo y en el litoral. A partir del jueves aumenta más si cabe la incertidumbre. Se siguen esperando precipitaciones localmente fuertes o muy fuertes, siendo las zonas más probables Andalucía occidental, la franja del Mediterráneo comprendida entre el delta del Ebro y el cabo de la Nao, el centro peninsular y la vertiente sur del sistema Central.

    En estas zonas podría acumularse entre el jueves y el sábado unos 60-80 milímetros, localmente más de 120 milímetros. No se descarta que también puedan producirse precipitaciones fuertes y persistentes en Murcia y en la meseta sur.

    Las temperaturas se recuperarán de forma progresiva, con un ascenso moderado generalizado y localmente notable el jueves. Es probable que ya a partir del sábado 16 las precipitaciones comiencen a perder intensidad en el área mediterránea y se trasladen a la vertiente atlántica y al Ampurdán, si bien la incertidumbre sobre la evolución del episodio es muy elevada.

    Comunicado de la DGT: rutas alternativas al Puerto de Pajares 

    La Dirección General de Tráfico ha emitido un comunicado para recordar la importancia de consultar el estado de las carreteras, informarse de las posibles precipitaciones que se puedan producir y reducir, a ser posible, los desplazamientos en vehículos.

    En dicha nota informa de la previsión de la AEMET sobre las lluvias que tendrán lugar en la zona del sur Mediterráneo, el sur peninsular y el archipiélago balear, así como de la previsión de nieve en la Cordillera del Cantábrico y el Sistema Central (Ávila).

    En este sentido, Tráfico recuerda disponer de cadenas o llevar instalados neumáticos de invierno. Hay que tener en cuenta que la AP-66, en el kilómetro 76, está cortada, por lo que la única vía de conexión entre Asturias y Castilla y León es la carretera N-630 que discurre por el puerto de Pajares, uno de los puertos en los que primero se establecen restricciones de circulación y el uso de cadenas o neumáticos de invierno para poder circular.

    Ante esta previsión de nieve, la DGT asegura que no es recomendable como vía alternativa para el transporte por carretera de mercancías por motivos de seguridad vial

    Por tanto, se recomiendan las rutas que discurren por la A-67 que une Palencia con Santander y posteriormente la A-8 ‘Eje Cantábrico’. Para destinos en la zona de Asturias-oriental (Llanes, Ribadesella), así como el itinerario por la A-6 a Lugo para tomar la A-8 ‘Eje Cantábrico’, para destinos a la zona de Asturias-occidental (Navia, Luarca).

    la DGT recuerda que en los casos en los que la nieve afecte a la circulación, podrá establecer medidas entre las que se encuentran las restricciones a la circulación de vehículos pesados, limitaciones a la velocidad, la prohibición de adelantamientos, desvíos alternativos o cortes totales preventivos.   

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link