

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado una junta directiva en la que su presidente, Carmelo González, ha hecho un resumen de la situación actual del transporte de mercancías por carretera, no sin antes referirse a la coyuntura derivada del conflicto que se está viviendo con las protestas de los agricultores y demás paros.
La Agencia de Comunicación Global Difundalia va a celebrar el 2º Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte el próximo 20 de marzo en el Teatro Goya, situado en la calle Sepúlveda, 3-5, en Madrid. Tras el éxito del año pasado, este evento vuelve con fuerza y la segunda edición contará con paneles de discusión en el que participarán empresarias de transporte, conductoras profesionales de transporte de mercancías, pero también de otros modos, como el transporte aéreo, ferroviario, autobús o taxi.
Me dirijo a ti ante la situación que estamos viviendo. Tras dos semanas de protestas en Francia, en las que hemos vivido con tensión ante la posibilidad de que nuestros camiones fueran atacados por los agricultores franceses, moviendo cielo y tierra desde nuestros departamentos de tráfico para sacarlos de esa ratonera, preocupados por el estado de nuestros conductores, que han estado parados durante horas e incluso días sin nadie que les ofreciera un simple café, ahora la historia parece repetirse aquí en España.
El departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) se ha reunido con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente; el secretario de Estado, José Antonio Santano; la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano y la directora general de Transporte por Carretera, Roser Obrer.
La inseguridad de un sector en tensión
Ante las protestas de agricultores que se esperan el martes, 6 de febrero en algunas comunidades autónomas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) quiere manifestar su respeto a las reivindicaciones del sector agrícola que, al igual que el transporte, es imprescindible para garantizar el bienestar de la ciudadanía y e la economía español.
la Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre ha publicado el Plan de Inspección de Transporte Terrestre 2024. Este Plan se realiza anualmente y tiene como finalidad el aumento de la eficacia de la función inspectora al establecer de manera sistemática las actuaciones y directrices a seguir en las operaciones de control que durante el periodo de vigencia se van a llevar a cabo.
El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, ha dado una rueda de prensa para analizar la situación del transporte de mercancías por carretera en la sede de la organización, en Madrid.
Las asociaciones de cargadores asociaciones, AECOC, ACE, ANFAC, FEIQUE y TRANSPRIME Spanish Shippers’ Council, hacen un llamamiento al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Comité Nacional de Transporte por Carretera para la tramitación urgente en el Reglamento General de Vehículos de la aprobación del incremento de las masas y dimensiones, cuyo borrador de trabajo estaba ya debatido y consensuado.
CETM Animales Vivos, la nueva organización de la CETM especializada en el transporte de animales vivos, alimentación animal y SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), ha celebrado su primera asamblea general electoral en la que Gabriel Bernal Gascón, gerente de Transbernal Logistica Catalana S.L, ha sido elegido presidente y Pedro Martínez Moreno, secretario general.
La tercera y última jornada técnica organizada este otoño por Asetrabi reunió en Bilbao a numerosos profesionales del transporte por carretera y actividades afines para analizar los efectos de la prevista normativa sobre masas y dimensiones en los agentes de la cadena logística, en las infraestructuras y en la seguridad vial.
El Corredor Atlántico es la gran esperanza de relanzar los tráficos de mercancías en buena parte de la Península Ibérica, ya que parte de la localidad portuguesa de Sines, une en diagonal la Península Ibérica con Francia y Alemania, dando continuidad a las redes de transporte entre los Puertos de la fachada portuguesa, con el Puerto de Le Havre en Francia, y el gran nodo ferroviario intermodal de Mannheim, en Alemania.
Las empresas de transporte llevan tiempo sufriendo de forma periódica el perjuicio provocado por la dilación en los tiempos de los trámites que se realizan en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, problema que, como muchos otros, se ha acentuado tras la pandemia.
Entre las medidas incluidas en el paquete de medidas acordadas en 2022 entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, una de las aún no ejecutadas se refería a la realización de un estudio de campo sobre los tiempos de espera en los centros de carga y descarga “para poder cuantificar el coste de las ineficiencias en este ámbito y definir cuáles son las medidas regulatorias que podrían ser necesarias” según se recogía de forma expresa en el citado acuerdo.
Varios asuntos sobre la mesa han centrado la última junta directiva celebrada por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM): novedades sobre el III Acuerdo General, temas que se están tratando en el Comité Nacional de Transporte por Carretera o la recién creada asociación de animales vivos dentro de la CETM.
Como broche de oro al 9º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, el presidente de CETM Cisternas, Alberto Ramírez, presentó las conclusiones del evento y animó a los transportistas a trabajar con ilusión y energía para conseguir un sector más fuerte y dinámico.
29 May 2024 61208 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 29942 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 29746 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27083 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23144 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21630 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20606 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20035 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19633 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 18469 LEGISLACIÓN Raquel Arias