

CETM Multimodal celebró durante el Salón Internacional de la Logística (SIL) su asamblea general anual en la que su presidente, Juan Castellet, hizo un repaso de todo lo acontecido en este sector de actividad en el último año, así como de la evolución del tráfico intermodal.
El transporte de mercancías por carretera de la Región de Murcia, provincia con la mayor flota frigorífica del país debido a la potencia exportadora hortofrutícola, está sufriendo las consecuencias de la caída en casi un 5% de los envíos de frutas, hortalizas y cítricos a la Unión Europea en 2023.
Una de las mesas que captaron más la atención de los congresistas fue la organizada para hablar del futuro de la movilidad según los fabricantes de vehículos industriales y cómo satisfacer las necesidades de las empresas de transporte.
En el marco del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte que tiene lugar en Ciudad Real, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado su asamblea general anual, en la que su presidente, Ovidio de la Roza, se ha referido a todo lo acontecido en estos primeros meses del año en el sector del transporte, señalando que “poco o nada se ha avanzado en lo relacionado con las políticas de transporte a pesar de las cuatro mesas que se conformaron en su momento para tratar temas tan importantes como falta de conductores, descarbonización, Ley de la Cadena de Transporte y la digitalización”.
Queda muy poco para la celebración del 19º Congreso Nacional de Empresarios del Transporte de Mercancías que tendrá lugar del 22 al 24 de mayo en Ciudad Real bajo el lema ‘El transporte de mercancías: Imprescindible y Sostenible’.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebra los días 22, 23 y 24 de mayo en Ciudad Real el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte. El lugar del evento será el Pabellón de Ferias y Congresos y allí se concentrarán cientos de transportistas para analizar la situación actual del transporte de mercancías por carretera.
El sector de la automoción y del transporte terrestre se han dado cita en el I Foro ANFAC del Vehículo Pesado y Autobús ‘Conduciendo el mañana’, organizado por Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Tras la apertura institucional a cargo del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, la jornada ha continuado con la programación prevista.
La Unión Europea lo tiene claro, España lo tiene claro y la Asociación Española de Centros de Transporte y Logística (ACTE) lo tiene claro. Se necesitan unas 400.000 plazas de aparcamiento seguras para los conductores profesionales que atiendan la demanda actual. Se está trabajando a marchas forzadas en este sentido, pero todavía hoy queda mucho por hacer.
Con la localidad de Ciudad Real como anfitriona, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha dado a conocer el programa del próximo Congreso Nacional de Empresarios de Transporte que se celebrará del 22 al 24 de mayo.
La última mesa del 2º Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte estuvo reservada a las asociaciones profesionales -CETM, Confebus y Faconauto- con el título de “Al frente del compromiso”. Esta Mesa estuvo moderada por Alfonso Ortín, consejero delegado de Difundalia, y en la misma participaron José María Quijano, secretario general de CETM; Rafael Barbadillo, presidente de Confebus y Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
No han cambiado mucho las cosas desde la última junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) celebrada el mes de febrero y la que ha tenido lugar de la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), sobre todo en lo que concierne a posibles avances en materia de transporte, tal y como aseguró el presidente de la Confederación, Ovidio de la Roza.
La celebración de la asamblea general de la asociación madrileña CETM-Madrid reunió a los socios para ponerse al día de la problemática del transporte en la región. La reunión contó con la presencia del consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo.
En su intervención en el Foro Nacional del Transporte de Aecoc, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera ha defendido la intención del transporte español de invertir en sostenibilidad, pero no a cualquier precio.
En el Boletín Oficial del Estado del 12 de marzo ha sido publicado el extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Transportes por la que se convocan las ayudas dirigidas a los transportistas autónomos por carretera de mayor edad o en situación de incapacidad que abandonen la actividad en 2024.
Analizamos el mercado del transporte cisternas durante 2023, que como suele suceder se ha visto afectado por diferentes parámetros, teniendo en cuenta sus diferentes especificidades. Una actividad inestable e irregular en su evolución ha sido la nota predominante, coyuntura que no parece que vaya a ser muy diferente en el año recién comenzado.
29 May 2024 61201 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 29920 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 29722 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27082 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23139 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21629 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20604 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20035 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19624 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 18457 LEGISLACIÓN Raquel Arias