![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
Casi dos meses después de su entrada en vigor, el departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha decidido impugnar el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, por la pérdida de la honorabilidad, principalmente.
La reforma del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que entró en vigor el 21 de febrero, ha introducido novedadfes que afectan tanto a los requisitos exigidos para el acceso al mercado y al régimen de autorizaciones necesarias para ejercer la actividad del transporte por carretera, derogando las anteriores órdenes ministeriales que establecían dicha regulación.
El Ministerio de Transición Ecológica ha sometido a consulta pública el Marco Estratégico de Energía y Clima, elaborado por el Gobierno actual y que incluye el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la Estrategia de Transición Justa y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para el periodo 2021-2030.
El Consejo de Ministros del viernes 29 de marzo ha aprobado un Real Decreto-Ley que quiere avanzar en la mejora del marco legal aplicable en la actividad de la estiba. Entre las medidas a destacar, figura la transformación del sector marítimo hacia la competencia, garantizando la estabilidad en el empleo y se completa el marco jurídico de los Centros Portuarios de Empleo, como empresas de trabajo temporal.
La reforma del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que entró en vigor el 21 de febrero, ha introducido novedades que afectan tanto a los requisitos exigidos para acceder al mercado como al régimen de las autorizaciones necesarias para ejercer la actividad del transporte por carretera.
En cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo dictada en diciembre de 2017, el Ministerio de Fomento incluyó, con ocasión de la entrada en vigor del ROTT, el nuevo tipo infractor sobre prohibición del descanso semanal normal a bordo de los camiones.
La modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) quiere resolver el problema que han denunciado los transportistas, al verse obligados a consultar todas las sedes electrónicas de notificación de las comunidades autónomas y diputaciones provinciales, en busca de posibles sanciones de transporte. Sin embargo, pese a la entrada en vigor de la nueva obligación, algunas administraciones territoriales siguen teniendo sus propios buzones electrónicos.
El Boletín Oficial del Estado del 2 de marzo ha publicado la reforma del Código Penal que endurece las penas por imprudencias al volante, al incluir como agravantes el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas. Además, se sanciona el abandono del lugar del accidente.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la iguadad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. La norma obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a elaborar y aplicar un plan de iguadad, además de ampliar y modificar el contenido y alcance del Plan de Igualdad y establece la creación de un Registro de Planes de Igualdad en la que las empresas tendrán que registrar su plan particular.
En el último Consejo de Ministros, del 1 de marzo, se ha aprobado el Real Decreto-Ley 5/2019 por el que se adoptan medidas de contingencia en diversos sectores en caso de que se produzca un Brexit sin acuerdo. En el ámbito del transporte terrestre, se posibilita la actividad de las empresas transportistas entre España y el Reino Unido, siempre que haya reciprocidad entre ambos países.
El Gobierno socialista tiene previsto completar la reforma de la estiba antes de que concluya la actual legislatura. La comisión de Fomento del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de Ley del grupo socialista en la que se insta al Ejecutivo a completar el proceso, utilizando todos los elementos jurídicos a su alcance y con el máximo consenso entre patronal y sindicatos.
Todos los transportistas que estén inscritos, o lo hayan estado en 2018, en el Censo de Beneficiarios de Gasóleo Profesional, deberán justificar por cada uno de los vehículos censados de su titularidad, el número de kilómetros recorridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de dicho año. El plazo de presentación termina el 31 de marzo.
El despacho CCS Abogados, contratado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ha comenzado a presentar las primeras demandas contra el cártel europeo de fabricantes de camiones. En total, son unas 7.300 reclamaciones de 4.500 transportistas que implican a más de 34.000 vehículos. La presentación de demandas se está haciendo de manera uniforme en todas las comunidades autónomas.
Hoy entra en vigor la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación sobre los límites de velocidad en carreteras convencionales, que establece como velocidad genérica máxima los 90 kilómetros por hora. En cuanto a tractocamiones, camiones, furgones y furgonetas, la velocidad se queda en 80 kilómetros por hora.
La modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que regulará múltiples aspectos relacionados con el sector del transporte por carretera (mercancías y viajeros) tiene prevista su aprobación el próximo mes de febrero, según adelantó la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Mercedes Gómez.
La Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (Anfac) ha denunciado ante la Comisión Europea y ante el Consejo para la Unidad de Mercado, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de las Islas Baleares. Entre otras, la norma incluye la prohibición de que puedan circular por las Islas Baleares, a partir de 2025, vehículos diésel (coches y motos) que circulan de forma legal en el resto de España y de la Unión Euorpea. Y, a partir de 2035, se ampliará la prohibición a furgones y furgonetas propulsadas por combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales).
Para hacer transporte con el Reino Unido, las empresas deberán cambiar el procedimiento actual: hasta ahora, no era necesario pedir ninguna autorización, al estar dentro del Espacio Europeo. Sin embargo, la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, prevista para el próximo 29 de marzo, obligará a hacer más papeleo, como pedir autorizaciones del contingente multilateral CEMT.
La Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado ha aprobado una moción parlamentaria, promovida por Esquerra Republicana de Cataluña, para la mejora laboral y social del colectivo de transportistas de mercancías por carretera. Algunas de las medidas planteadas están recogidas en la tabla reivindicativa planteada por las asociaciones nacionales de transporte al Gobierno para su próxima negociación.
29 May 2024 59431 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26721 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26566 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25554 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21918 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20232 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19582 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19383 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18023 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15843 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15225 Transporte de Mercancías Raquel Arias