Advertisement
Jueves, 23 Enero 2025

    Gasnam analiza el potencial ibérico para implantar combustibles alternativos

    Congreso Gasnam 2023 Congreso Gasnam 2023 Transporte Profesional

    Instituciones y compañías que lideran la transformación energética del transporte han podido constatar, en el arranque la X edición de Green Gas Mobility Summit, que la Península Ibérica tiene muchas opciones de convertirse en la producción en Europa de biometano e hidrógeno. La jornada ha contado con intervenciones de los representantes de toda la cadena de valor de los gases renovables: productores (Naturgy), gestores de residuos (PreZero España), operadores de infraestructura de transporte de gas (Enagás), fabricantes de vehículos (IVECO, Volvo Trucks y New Holland), compañías de transporte de mercancías por carretera (Disfrimur, Ojechar, Delgo y Nuppec Logística) y el principal operador de flotas de cruceros, Carnival.

    Todos los ponentes han destacado la oportunidad que tiene España de aprovechar el potencial de producción de biometano e hidrógeno como palanca para impulsar la descarbonización de los modos de transporte, y han solicitado a la Administración más ambición en los objetivos de gases renovables, equiparable al resto de los  países vecinos, un marco legislativo estable e incentivos adecuados para que productores, fabricantes de equipos y usuarios puedan llevar a cabo las inversiones necesarias.

    Así lo ha expuesto en la inauguración del congreso la presidenta de Gasnam-Neutral Transport, Silvia Sanjoaquin, quien ha recordado que un 40% de las actuales emisiones de CO2 no ofrecen una alternativa electrificable. Sin embargo, “apoyándonos en el creciente parque de vehículos pesados y buques con motorización a gas y en el avanzado desarrollo de la infraestructura de suministro, la ansiada descarbonización, gracias al biometano, es más inmediata de lo que pensamos”.

    El director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación en Naturgy, Jorge Barredo, ha explicado los planes de la compañía en proyectos de producción de gases renovables. Barredo hay explicado que “en Naturgy vemos una oportunidad clara en el desarrollo de los gases renovables para descarbonizar nuestras redes de gas, nuestras instalaciones y las de nuestros clientes. Pero también vemos una necesidad. El biometano hoy es la vía más sencilla y económica para lograr la descarbonización de los sectores difusos y, en particular, del transporte, y casi la única para gran parte de la industria intensiva en consumo de calor”.

    El potencial del residuo orgánico para la descarbonización

    Un eslabón importante de la cadena de los gases renovables es el residuo orgánico, y por ello, compañías que se encargan del tratamiento de residuos como PreZero España están impulsando el desarrollo de importantes proyectos de producción de esta energía renovable. No obstante, consideran que aún hay un camino por recorrer. En este sentido, el director de Negocio Público Centro de PreZero España, Sergio Cabellos, ha asegurado que “estamos lejos de poder afirmar que el biogás sea una prioridad en la gestión de residuos en España y tendremos que superar diversas barreras para poder movilizar ese potencial”.

    El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, en una conversación con la secretaria general de Gasnam-Neutral Transport, Eugenia Sillero, ha afirmado que “desde Enagás trabajamos de forma coordinada con todos los agentes del sector para adaptar nuestras infraestructuras a las necesidades de la movilidad sostenible. Ya estamos analizando esta adaptación en nuestras plantas de GNL a un nuevo modelo descarbonizado que pueda prestar servicio al futuro mercado de vectores energéticos verdes, al tiempo que avanzamos en el desarrollo de una red troncal para el transporte del hidrógeno renovable”.

    La importancia de la transición de las empresas de transporte de mercancías

    Los fabricantes de camiones y maquinaria agrícola como IVECO, Volvo Trucks y New Holland han constado su apuesta por las motorizaciones a gas, afirmando que representan el puente idóneo hacia un transporte neutro en emisiones, gracias a la incorporación inmediata del biometano.

    Asimismo, vislumbran un futuro multienergía en el que el hidrógeno verde será una solución idónea para descarbonizar la larga distancia en el transporte de mercancías.Todas estas energías deben cumplir con las mismas prestaciones que los combustibles convencionales, con un TCO competitivo, así como con una infraestructura sólida ha afirmado Álvaro Arroyo, director de relaciones institucionales en España de IVECO.

    Importantes compañías de transporte de mercancías como Disfrimur, Ojechar, Delgo y Nuppec Logística, que han sido pioneras en el uso de gas natural, ya están preparadas para incorporar biometano, a medida que aumente su producción en España. Para acelerar este proceso, han solicitado un marco normativo atractivo que reconozca su esfuerzo por la sostenibilidad.

    Todas estas energías deben cumplir con las mismas prestaciones que los combustibles convencionales, con un TCO competitivo, así como con una infraestructura sólida” ha afirmado Álvaro Arroyo, director de relaciones institucionales en España de IVECO

    Durante la jornada también se han presentado los primeros casos de uso de biometano en el transporte público municipal y metropolitano de la mano del Consorcio de Transportes de Zaragoza, EMT Madrid, Grupo Ruiz y Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que han coincidido a la hora de afirmar que es una solución neutra en carbono, inmediata y que aporta las autonomías requeridas. Por su parte, TMB ha presentado su experiencia como operador de la primera flota de autobuses de pila de combustible de hidrógeno en la ciudad de Barcelona.

    El reto de descarbonizar el transporte marítimo

    El transporte marítimo también ha contado con un rol protagonista en este evento. Se trata de uno de los sectores de difícil electrificación que, además, cuenta con una mayor exigencia normativa para reducir las emisiones, lo que ha contribuido a incrementar los pedidos de buques a GNL, como es el caso de la naviera Carnival Coorporation, pionera en el uso de esta energía. En su senda hacia la descarbonización, la industria marítima considera necesario acelerar la producción y disponibilidad de los nuevos combustibles marinos (bioGNL, hidrógeno, metanol, etc.) que permitan al sector alcanzar los objetivos climáticos. 

    El evento ha contado con representación institucional, entre la que cabe destacar la presencia de la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; el eurodiputado José Manuel Fernandes, y representantes de las comunidades autónomas y diputaciones de la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Vizcaya. 

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
    Nosotros usamos Cookies

    Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.