![logo.png](/images/logos/logo.png)
El Paquete de Movilidad ha traído consigo un incremento de las exigencias a los transportistas, lo que hace que, unido a la falta de conductores y a las mayores demandas de conciliación de la vida laboral y familiar para ejercer su trabajo con garantías y sin riesgos, requiere nuevas dotaciones adecuadas para ello, no existiendo en la actualidad suficientes áreas de estacionamiento seguro y protegido (AESP), siendo el objetivo que se ha marcado la Unión Europea para 2024 de 400.000 plazas, de las cuales, España necesita 80.000 plazas certificadas, a ubicar en las zonas con alta Intensidad Media Diaria (IMD) y principales rutas tanto nacionales como internacionales para lograr que los conductores puedan realizar su trabajo con las suficientes garantías de seguridad y evitar ataques físicos mientras se encuentran estacionados ya que, en la actualidad, sólo 7.000 están cumplen los requisitos.
Según datos de la IRU (International Road Union) y de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), de las 300.000 plazas de aparcamiento para camiones que se encuentran operativas en Europa, menos de un 3% se localizan en instalaciones certificadas con los correspondientes estándares de seguridad y protección europeos.
En España, los atestados de Policía Nacional y Guardia Civil reflejan una media anual de 1.500 robos en vehículos de transporte de mercancías, de los cuales, un 50% se producen en áreas de descanso, un 30% en áreas urbanas, un 18% en polígonos industriales y un 2% en ruta. Las detenciones realizadas muestran que más del 80% de los delincuentes son de nacionalidad española.
Las fuertes inversiones para las dotaciones que se requieren serán compensadas, al evitar los robos en vehículos de transporte de mercancías con daños a los camiones y a las mercancías, sin computar los tiempos dedicados a las tramitaciones de los siniestros y los ahorros que conllevarán en la reducción de los importes de las primas de seguros.
Plan de ayudas para la promoción y desarrollo de las áreas de estacionamiento seguro y protegido
Además, para el desarrollo de áreas de estacionamiento seguro y protegido, la Unión Europea pone a disposición Líneas de Ayudas (CEF), por lo que existe un contexto regulatorio favorable para el desarrollo de las áreas de estacionamiento seguro y protegido en Europa, poniendo, a disposición del sector, importantes herramientas de estandarización y financiación. A través del programa “Conectar Europa” la Comisión Europea quiere invertir unos 200 millones de euros anuales hasta 2027 en la financiación de aparcamientos seguros para camiones, unos fondos a los que se sumarán otros 100 millones de euros del Gobierno de España.
El objetivo es que en los principales corredores europeos y en el resto de vías de alta capacidad, los transportistas dispongan de un estacionamiento seguro y protegido cada 100 kilómetros ubicadas en las principales carreteras (del Estado y de comunidades autónomas), con zonas de estacionamiento donde se atiende a las personas, las mercancías y los vehículos.
Los proyectos en marcha en España se localizan en áreas con actividades en corredores, nodos y polos y aparecen ciertas particularidades según su ubicación respecto a núcleos de población, ciudades grandes ( más de 300.000 habitantes.), ciudades pequeñas-medianas ( menos de 300.000 habitantes), grandes corredores y nodos logísticos, corredores europeos (Mediterráneo y Atlántico), corredores/polos nacionales maduros, en desarrollo, nuevos polos, corredores especializados para megacamiones, APQ/ADR, refrigerada, nodos de conectividad clave y cruces red, tiempos conducción y descanso.
El objetivo es que, en los principales corredores europeos y en el resto de vías de alta capacidad, los transportistas dispongan de un estacionamiento seguro y protegido cada 100 kilómetros
Desde su origen, ACTE y Europlatforms definieron sus espacios, indicando que un centro de transporte y logística de mercancías debe también estar dotado de todos los equipamientos colectivos comunes para las personas y para los vehículos de los usuarios, y todos los necesarios para el buen funcionamiento de las actividades descritas, disponiendo de equipamientos y servicios comunes para favorecer la actividad de las empresas instaladas y de las mercancías operadas: vigilancia, limpieza y mantenimiento de instalaciones, restaurantes, hoteles, estaciones de ITV, aparcamientos o depots, entre otros.
En la actualidad, hay menos de 50 aparcamientos en España con medidas de seguridad, algunos de los cuales son bastante antiguos y tienen servicios muy limitados. Sólo cinco aparcamientos españoles están acreditados por los principales organismos de referencia europeos y están ubicados sobre todo en Cataluña y el País Vasco.
En consecuencia, y dentro de la creciente actividad inversora inmologística, se están generando nuevos proyectos de áreas de estacionamiento de vehículos en lugar seguro y protegido (AESPs) con áreas de descanso y pernocta durante los trayectos para satisfacer las demandas del transporte en España.
ACTE está desarrollando una red de 50 nuevas áreas de estacionamiento seguro y protegido, con 300 plazas cada uno, para un total de 15.000 (18% de las necesarias), dentro de un proyecto funcional a implantar entre 2024 y 2027 que se basa en funcionamiento en red y con servicios y soluciones tecnológicas (hardware y software) y dotaciones sostenibles que complementan los parkings existentes en los centros de transporte y logística actuales y que serán modernizados para alcanzar los niveles de certificación requeridos en función de instalaciones adecuadas y con servicios, así como con información sobre ellos (incluido gestión de reservas y sistemas de pago), tanto en plataforma digital como en aplicaciones móviles y con suministro de energías alternativas que ayuden a las empresas a la implementación de soluciones de huella de carbono y transporte y logística verde.
ACTE también está conformando un sello que complementa las certificaciones europeas (basadas sobre todo en la seguridad), detallando las condiciones óptimas de instalaciones adecuadas y servicios.