![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
El grupo de trabajo formado por transportistas, cargadores, transitarios, operadores y plataformas tecnológicas para el impulso del Documento Electrónico del Transporte (DET), del que forma parte la CETM, puso en marcha un cuestionario con el objetivo de conocer su grado de implementación y las posibles barreras que impiden su uso.
Tras la declaración por el Gobierno del nuevo estado de alarma en octubre para contener la propagación de infecciones causadas por la covid-19, las comunidades autónomas han estado aprobando diferentes medidas restrictivas a la circulación y movimiento de personas, que están afectando de forma importante a la actividad del transporte por carretera.
Tras analizar el trabajo realizado en el seno de la Comisión Tripartita, constituida por el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana para abordar la problemática de la carga y descarga por los conductores, con la presencia del propio ministerio, del Comité Nacional de Transporte y de las asociaciones de empresas cargadoras más representativas, el departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha decidido dar por concluida su presencia en dicha mesa, al entender frustrado el objeto y fines de dicha Comisión.
El ministro de Transportes del Gobierno francés, Jean-Baptiste Djebbari, ha anunciado que 250 restaurantes de carretera abrirán sus puertas a partir del sábado para dar servicio a los profesionales del transporte durante el confinamiento. Las organizaciones de las empresas de transporte francesas como OTRE y FNTR ya han enviado al titular de Transportes un listado con los establecimientos que consideran imprescindibles por su ubicación y capacidad.
¿Existe una “vacuna” para el transporte?
Este año nada está siendo igual como consecuencia de la pandemia, y como tal, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado su asamblea general de forma telemática por primera vez en su historia.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha presentado los presupuestos para su departamento, al que se van a dotar de casi 6.000 millones de euros y que "contribuyen a la salida de la crisis. Con estos presupuestos, tenemos que afrontar la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia pero, también, avanzar en un nuevo modelo de crecimiento" ha explicado.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) pide al Gobierno Central y a las comunidades autónomas que establezcan un documento único para justificar la movilidad de los profesionales de transporte durante los toques de queda o los cierres perimetrales, tras la situación de crisis sanitaria que está provocando la segunda ola del coronavirus.
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Sergio Vázquez Torrón, ha asegurado, en la apertura de la Jornada sobre las Nuevas Tecnologías para el Mantenimiento de Carreteras, la intención del departamento de incrementar de manera progresiva los presupuestos destinados a la conservación de carreteras.
Se confirman los datos sobre la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa en el transporte español, que continúan controlando casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país.
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus está afectando de forma desigual al transporte en la Región de Murcia: si en lo que respecta a las mercancías, las operaciones con destino a la Unión Europea han crecido, la morosidad también ha sufrido un crecimiento exponencial, hasta situarse en 82 días en agosto.
Entre las novedades más polémicas incluidas en el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que entró en vigor en febrero de 2019, se encuentra la nueva regulación sobre el requisito de honorabilidad, que conforme a la normativa europea se considera uno de los cuatro requisitos necesarios para ejercer la actividad del transporte por carretera.
La Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera (EPTMC), elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana revela que, en la segunda quincena de marzo (cuando se decretó el estado de alarma), las toneladas transportadas descendieron un 21,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, y las toneladas-kilómetro cayeron un 15,1%.
El Tribunal Supremo ha dictado sentencia con relación al recurso promovido en su día por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres aprobado por el Gobierno que entró en vigor en febrero del pasado año. El el Auto, el Alto Tribunal asume los argumentos defendidos por este organismo que consideraba “injustificada” y “desproporcionada” la exigencia de una antigüedad máxima de cinco meses para la obtención de la autorización de transporte para quienes pretenden acceder por primera vez al sector.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado el contrato para la explotación de las nueve áreas de servicio existentes en la autopista AP-7 entre Tarragona y Alicante, cuya concesión finalizó el pasado 1 de enero de 2020.
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Sergio Vázquez, ha confirmado que el ministerio va a hacer una apuesta para que el Fondo de Recuperación y Resiliencia sea la palanca de la segunda modernización del sistema de transporte español. Vázquez ha participado en la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la Confederación de Organizaciones Empresariales de España (CEOE) para subrayar la oportunidad que significa para nuestro país la negociación de los Fondos de Recuperación Europeos.
Entre los acuerdos aprobados en junio en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica en el Congreso de los Diputados para establecer medidas de reactivación del país tras la crisis ocasionada por la Covid, una de las medidas incluidas era aprobar un régimen sancionador de lucha contra la morosidad, que permite corregir las actuales prácticas abusivas en materia de plazos de pago y que afectan de forma especial a autónomos y pequeñas empresas.
29 May 2024 59515 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26829 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26646 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25610 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21992 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20350 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19641 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19426 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18135 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15920 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15280 Transporte de Mercancías Raquel Arias