

El Grupo Sesé y Repsol, de la mano de Scania, que ha aportado su experiencia en el uso de HVO (aceite vegetal hidrotratado) y con el apoyo de SEAT, CUPRA y el compromiso de Coca-Cola Europacific Partners, han arrancado un proyecto piloto con combustibles renovables por primera vez en España para impulsar la descarbonización en el transporte de mercancías y de automóviles, por carretera. Diez camiones Scania del Grupo Sesé circularán hasta mayo del 2023 por España y Europa utilizando biocombustibles avanzados.
La Fundación Repsol y Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción), han firmado un acuerdo para desarrollar acciones de promoción, divulgación e impulso de la transición energética y la movilidad sostenible. En el acto de firma han estado presentes el presidente de Repsol, Antonio Brufau y Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, el secretario de estado de Movilidad Urbana de Portugal, Jorge Delgado y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, fueron los encargados de inaugurar la “Jornada Ibérica sobre movilidad sostenible: retos y oportunidades de la descarbonización de la movilidad” que ha tenido lugar en la capital lusa.
Repsol, en un contexto de tensión en las cotizaciones internacionales de la gasolina y el gasóleo −principal variable a la hora de determinar el precio de los combustibles, junto con los impuestos−, ha decidido continuar apoyando a sus clientes y mantendrá los descuentos en sus más de 3.300 estaciones de servicio en España.
El IV Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas fue inaugurado por la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y contó con más de 40 ponentes de las principales empresas tecnológicas de flotas internacionales. Se trata del cuarto congreso celebrado en España que gira en torno al mundo de la tecnología aplicada a las flotas. Un evento que ha contado con la participación de Ramón Cano, director de Flota de Philip Morris International; María José Ródenas, directora de Explotación de Correos; Rafael Aguilera, de UNO Logística; Nuria Lacaci, de la Asociación de Cargadores de España, o José Carlos del Valle, de Clicars para hablar de la situación actual y de los retos del transporte y la movilidad.
El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, ha anunciado las próximas obras del nuevo hub de descarbonización de Bilbao formado por una planta de combustibles sintéticos y por un proyecto de valorización de residuos urbanos.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y Fundación Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones de promoción, divulgación e impulso de la movilidad sostenible, eficiente, digitalizada y segura en todas sus vertientes.
Repsol ha inaugurado en la Comunidad de Madrid una nueva instalación de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, situada en la estación de servicio de Venturada (Madrid), en el km 49 de la A-1.
La asociación de movilidad sostenible Gasnam ha celebrado una jornada online para presentar el Corredor Vasco del Hidrógeno, una iniciativa pionera, que nace de la mano de Petronor y Repsol, para avanzar en la descarbonización del transporte, entre otros sectores.
LafargeHolcim España y Repsol han firmado un acuerdo mediante el cual ambas compañías unirán esfuerzos para acelerar la descarbonización de sus actividades, en lo que es una alianza orientada al desarrollo de soluciones basadas en la economía circular y en el suministro de energía y materiales de construcción con baja huella de carbono.
El proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network) es el mayor consorcio multisectorial de España que nace para promover la descarbonización de la economía a través del hidrógeno renovable.
Repsol y Uber han firmado un acuerdo estratégico para acelerar la transición de los conductores de Uber hacia una movilidad eléctrica. De esta forma, Repsol se convierte en el proveedor energético homologado por Uber para sus conductores de vehículos VTC y taxis que sean 100% eléctricos e híbridos enchufables.
Repsol invertirá 42,5 millones de euros en la instalación de 610 puntos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio de España y Portugal, un proyecto que se enmarca en el objetivo de la compañía multienergética de alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública a finales de 2022, uno cada 50 kilómetros en los principales corredores viarios de la Península Ibérica, y de ser neutra en carbono en el año 2050.
Los días 19 y 20 de octubre tendrá lugar en Madrid el 8º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, organizado por la asociación CETM Cisternas y la revista TRANSPORTE PROFESIONAL. A falta de los últimos retoques, ya está preparado el programa de ponencias y jornadas informativas.
La Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC), en el marco de la celebración del Automobile Barcelona 2021, ha analizado los retos de la electrificación de la movilidad en Europa en una jornada informativa. El evento, organizado por ANFAC y Automobile, con la colaboración de Repsol, KPMG y Siemens, ha reunido a los principales actores de la movilidad para debatir sobre la relevancia de la electrificación del transporte y el papel de esta transición. Dos años desde la celebración del último salón, el ecosistema de la movilidad se ha reunido de nuevo en el Automobile Barcelona para analizar los retos y oportunidades del sector en la transición hacia una movilidad sostenible.
Repsol lanza su nueva gama de lubricantes y estrena imagen, con lo que la compañía multienergética da un nuevo impulso a este negocio.
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha aprobado el informe anual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente al año 2020. Durante el año pasado, la demanda de gasolina 95 y la del gasóleo A experimentaron, en conjunto, una caída del 17,1%, y se situaron en niveles propios de la década de los años 90 como consecuencia de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el aire contaminado mata a unos siete millones de personas en todo el mundo cada año. Los datos también muestran que nueve de cada 10 personas en el planeta respiran aire que excede los límites recomendados por la OMS para niveles de contaminantes. La contaminación del aire ha sido durante mucho tiempo una de las formas más perjudiciales de daño ambiental.
29 May 2024 61914 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32372 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32197 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27586 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23681 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22112 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21001 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20278 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20144 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20038 LEGISLACIÓN Raquel Arias